Veinte años de historia a través de la visión de nuestros colaboradores. #20FICM: 20 años de ser la sede mexicana de lo mejor de la cinematografía mundial Desde 2003, ininterrumpidamente, la capital de Michoacán se ha convertido en la capital del cine mexicano durante varios días de octubre. No sólo eso: también se ha transformado en la capital mexicana de la cinematografía mundial, gracias a la nutrida y cálida interacción entre las voces nuevas y más destacadas del cine de autor mexicano, la comunidad cinematográfica internacional y el público, que tiene al alcance de una butaca películas de gran calidad y conversación directa con sus realizadoras y realizadores. Leer más Rumbo al #20FICM: ¿DÓNDE ESTÁN SUS HISTORIAS? y LOS BASTARDOS El investigador, crítico cinematográfico y escritor, Rafael Aviña, prepara el camino rumbo al #20FCM con un recuento puntual de los largometrajes de ficción ganadores en las ediciones pasadas del FICM. En esta ocasión aborda ¿Dónde están sus historias? (2007, dir. Nicolás Pereda) y Los bastardos (2008, dir. Amat Escalante), ganadoras en los 5° y 6° FICM respectivamente. Leer más #20 FICM: Un viaje hasta lugares inimaginables A lo largo de sus veinte años de historia, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha sido testigo del surgimiento y desarrollo de cineastas mexicanos con miradas e historias muy diversas. Desde sus primeras ediciones, la selección oficial del FICM incluyó nombres que con el paso de los años han logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a su participación en festivales como Cannes, Venecia, Sundance, San Sebastián, entre muchos más. Leer más Rumbo al #20FICM: ALAMAR Y LAS MARIMBAS DEL INFIERNO En 2009, uno de los grandes atractivos del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su edición número siete era su enorme capacidad para albergar diversas voces y distintos puntos de vista que enriquecían y provocaban la reflexión del fenómeno cinematográfico en nuestro país. Fue una decisión muy difícil la del jurado de otorgar el premio al Mejor Largo de Ficción en un año en el que compitieron obras como Norteado, de Rigoberto Perezcano; La mitad del mundo, de Jaime Ruiz Ibáñez, o Vaho, de Alejandro Gerber Bicecci, sensible relato de pérdidas emocionales juveniles que obtuvo una Mención Especial del Jurado. Leer más La Semana de la Crítica de Cannes y el FICM: la hermandad que apuesta al talento Cruzar fronteras es sin duda una de las sensaciones de extrañeza y vulnerabilidad más grandes a las que nos enfrentamos los humanos. Para los artistas, su obra es inseparable de la tierra en la que se produce, y verse a sí mismos proyectados en otro espacio puede llegar a ser tan cruel como el despojo, pero también brutalmente revelador como un espejo. Es cierto que siempre se necesita de buena voluntad de ambos bandos para destruir una frontera y crear una membrana, y muchas veces la belleza necesita reconocerse en una parte del otro para que se dé el primer paso. Este es el caso de la sólida relación que desde hace 19 años permea al Festival Internacional de Cine Cannes y al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) a través de la Semana de la Crítica, una de sus secciones paralelas. Leer más Rumbo al #20 FICM: EL PREMIO y NO QUIERO DORMIR SOLA El investigador, crítico cinematográfico y escritor, Rafael Aviña, prepara el camino rumbo al #20FCM con un recuento puntual de los largometrajes de ficción ganadores en las ediciones pasadas del FICM. En esta ocasión aborda El premio (2011, dir. Paula Marcovitch) y No quiero dormir sola (2012, dir. Natalia Beristain), ganadoras en los 9° y 10° FICM respectivamente. Leer más
#20FICM: 20 años de ser la sede mexicana de lo mejor de la cinematografía mundial Desde 2003, ininterrumpidamente, la capital de Michoacán se ha convertido en la capital del cine mexicano durante varios días de octubre. No sólo eso: también se ha transformado en la capital mexicana de la cinematografía mundial, gracias a la nutrida y cálida interacción entre las voces nuevas y más destacadas del cine de autor mexicano, la comunidad cinematográfica internacional y el público, que tiene al alcance de una butaca películas de gran calidad y conversación directa con sus realizadoras y realizadores. Leer más
Rumbo al #20FICM: ¿DÓNDE ESTÁN SUS HISTORIAS? y LOS BASTARDOS El investigador, crítico cinematográfico y escritor, Rafael Aviña, prepara el camino rumbo al #20FCM con un recuento puntual de los largometrajes de ficción ganadores en las ediciones pasadas del FICM. En esta ocasión aborda ¿Dónde están sus historias? (2007, dir. Nicolás Pereda) y Los bastardos (2008, dir. Amat Escalante), ganadoras en los 5° y 6° FICM respectivamente. Leer más
#20 FICM: Un viaje hasta lugares inimaginables A lo largo de sus veinte años de historia, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha sido testigo del surgimiento y desarrollo de cineastas mexicanos con miradas e historias muy diversas. Desde sus primeras ediciones, la selección oficial del FICM incluyó nombres que con el paso de los años han logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a su participación en festivales como Cannes, Venecia, Sundance, San Sebastián, entre muchos más. Leer más
Rumbo al #20FICM: ALAMAR Y LAS MARIMBAS DEL INFIERNO En 2009, uno de los grandes atractivos del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su edición número siete era su enorme capacidad para albergar diversas voces y distintos puntos de vista que enriquecían y provocaban la reflexión del fenómeno cinematográfico en nuestro país. Fue una decisión muy difícil la del jurado de otorgar el premio al Mejor Largo de Ficción en un año en el que compitieron obras como Norteado, de Rigoberto Perezcano; La mitad del mundo, de Jaime Ruiz Ibáñez, o Vaho, de Alejandro Gerber Bicecci, sensible relato de pérdidas emocionales juveniles que obtuvo una Mención Especial del Jurado. Leer más
La Semana de la Crítica de Cannes y el FICM: la hermandad que apuesta al talento Cruzar fronteras es sin duda una de las sensaciones de extrañeza y vulnerabilidad más grandes a las que nos enfrentamos los humanos. Para los artistas, su obra es inseparable de la tierra en la que se produce, y verse a sí mismos proyectados en otro espacio puede llegar a ser tan cruel como el despojo, pero también brutalmente revelador como un espejo. Es cierto que siempre se necesita de buena voluntad de ambos bandos para destruir una frontera y crear una membrana, y muchas veces la belleza necesita reconocerse en una parte del otro para que se dé el primer paso. Este es el caso de la sólida relación que desde hace 19 años permea al Festival Internacional de Cine Cannes y al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) a través de la Semana de la Crítica, una de sus secciones paralelas. Leer más
Rumbo al #20 FICM: EL PREMIO y NO QUIERO DORMIR SOLA El investigador, crítico cinematográfico y escritor, Rafael Aviña, prepara el camino rumbo al #20FCM con un recuento puntual de los largometrajes de ficción ganadores en las ediciones pasadas del FICM. En esta ocasión aborda El premio (2011, dir. Paula Marcovitch) y No quiero dormir sola (2012, dir. Natalia Beristain), ganadoras en los 9° y 10° FICM respectivamente. Leer más