Pasar al contenido principal
El fantasma del convento
1934 | B/N | 83:00

El matrimonio formado por Cristina y Eduardo, y su amigo Alfonso, se pierden en el bosque al anochecer. Cuando encuentran a un misterioso monje que les ofrece refugio en el viejo monasterio de la Orden del Silencio, Eduardo teme entrar al edificio, pero Cristina y Alfonso —quienes mantienen un idilio prohibido— lo convencen de pasar la noche ahí. Una serie de sucesos sobrenaturales hará que los amantes se arrepientan.

 

*Restaurada por UCLA Film & Television Archive y The Film Foundation’s World Cinema Project, Con fondos proporcionados por la George Lucas Family Foundation.


País: México
Dirección: de Fuentes; Fernando
Guión: Pezet; Jorge, de Fuentes; Fernando, Bustillo Oro; Juan
Producción: Pezet; Jorge
Fotografía: Fisher; Ross
Sonido: Rodríguez; Hermanos
Música: Urban; Max
Reparto:del Campo; Enrique, Roel; Marta, Villatoro; Carlos, Martínez; Paco, Blanco; Victorio
Dirección de Arte: A. Rivero; Fernando
Año de Participación en el FICM: 2023

Películas del Director

Vámonos con Pancho Villa

Vámonos con Pancho Villa

Durante la Revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos conocido como Los Leones de San Pablo se une al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido y una serie de problemas los lleva a replantear su posición.

Ver Más

El prisionero 13

El prisionero 13

Marta abandona a su alcohólico y abusivo marido, el coronel Carrasco, llevándose consigo a su pequeño hijo. El niño, Juan, se convierte en un joven admirable. Años después, Carrasco acepta un soborno para liberar a un revolucionario de su prisión y pide que sea remplazado por cualquiera. Ese cualquiera resulta ser su propio hijo perdido hace tiempo. Cuando Carrasco se entera, intenta desesperadamente evitar que sus oficiales lo maten a tiros.

Ver Más

El compadre Mendoza

El compadre Mendoza

En plena Revolución mexicana, el terrateniente Mendoza se las arregla para quedar bien con ambos bandos: el gobierno y los revolucionarios de Zapata. Según la preferencia política de los visitantes en su hacienda, hace poner los retratos de Huerta o de Zapata. Con el tiempo, la situación se vuelve insostenible y tiene que tomar partido. Entonces, la traición, el engaño y el lado oscuro de Mendoza afloran.

Ver Más

Noticias Relacionadas

Hadewijch
Bruno Dumont y Hadewijch: FICM 2009
FICM Presenta 2025
El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM
El diablo fuma
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, estrenó en la Berlinale
Nuevas fechas
ATENCIÓN: El 23er FICM cambia de fecha