Aula FICM Talleres 𝐂𝐔𝐏𝐎 𝐋𝐋𝐄𝐍𝐎 El FICM convoca al taller "Introducción a la animación Stop Motion", impartido por Luis Téllez El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) te invita a participar en el taller "Introducción a la animación Stop Motion", impartido por Luis Téllez, el cual se realizará en línea del lunes 21 al viernes 25 de agosto de 2023, de las 16:00 a las 19:00 horas. Se revisarán contenidos teóricos y prácticos, además de demostraciones in situ, para que posteriormente haya prácticas y revisiones. De esta manera se fortalecerán las primeras herramientas para contar una historia a través de la animación stop motion. El taller está dirigido a jóvenes y adultos que estén interesados en conocer la teoría y técnica de la animación stop motion con los protocolos en que se realiza de manera profesional. Es importante que los aspirantes cuenten con los siguientes materiales: 1 Computadora o Smartphone (diferente al que será utilizado para el zoom) Plastilina (una barrita por alumno) y una cajita de colores Cinta masking tape (una cinta normal) 1 libreta de apuntes. 1 muñeco pequeño articulado (Toy) Tripiés para celular Cada alumno deberá descargar e instalar la app Stop Motion STUDIO en su teléfono celular o en su tablet Alambre de cobre 1/8 Cinta doble cara 1 lata pequeña vacía 1 par de canicas blancas La edad mínima para participar es de 16 años, habrá cupo limitado y se enviará un diploma del FICM a los alumnos que cumplan con los requerimientos del taller y asistan puntualmente a todas las clases. La cuota de recuperación es de $800.00 pesos por todo el curso. TEMARIO Sesión 1 Entender qué es animación stop motion, conocer el set y herramientas básicas. Conocer cómo se configura el set de producción. Captura de animación en Dragonframe / Stop motion Studio. Actividades Presentación Teoría – qué es animación, técnicas, breve historia y mayores exponentes. Introducción a las unidades de animación y protocolos en set. Manejo básico de Dragonframe. Práctica: sesión de table-top con objetos. Sesión 2 Principios de animación. Los principios de animación de Johnston & Thomas y su aplicación en stop motion (con objetos): Teoría - principios de animación con ejemplos Teoría - Frame rates y timing básico Práctica: animar objetos aplicando los conocimientos adquiridos. Revisión. Sesión 3 Introducción a tipos de puppets & rigging. Introducción a mecánica corporal. Introducción a ciclos de caminado y corrido. Principios de animación (con personajes). Actividades Teoría – Análisis de ciclos de caminado y corrido. Conocer sus armatures, rigs y tips para su manejo. Técnicas para estudiar y entender movimiento para replicarlo. Práctica: Animar un ciclo de caminado y corrido. Revisión, sesión de preguntas y respuestas. Sesión 4 Introducción a expresión corporal. Introducción a personajes. Introducción a expresión corporal (ya que saben cómo moverlo, ¿qué buscan expresar?). Teoría/Discusión – Mecánica y Expresión corporal. ¿Cómo transmitimos emoción?. Herramientas del animador: espejos y LAVs. Animación gestual con plastilina. Práctica: ejercicios de principios de animación con personaje de plastilina. Revisión. Sesión 5 Animación final. Planeación – definir su animación final con conciencia de mecánica, expresión y timing. Práctica: animación libre LUIS TÉLLEZ Cineasta, especializado en animación stop motion desde 1993. Ha dirigido y animado varios cortometrajes, videos musicales y anuncios publicitarios, obteniendo reconocimiento nacional e internacional. En 2021, trabajó como Supervisor de Animación de la 2ª unidad del largometraje Pinocho, dirigido por Guillermo del Toro. Actualmente trabaja en su primer largometraje, Inzomnia, que se encuentra en fase de producción. Para este proyecto fundó la compañía Inzomnia, junto con otros profesionales de la animación de stop motion en la historia de México. En 2019 fue galardonado con el Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con su cortometraje Viva el rey (2018). Ha recibido becas del FONCA y fue seleccionado como Fellow de la Fundación Rockefeller. Forma parte del equipo de directores seleccionados por Guillermo del Toro para formar parte del talento del Centro Internacional de Animación, El taller del Chucho, con sede en Guadalajara, Jalisco. En 2010 dirigió los cortometrajes: El gran viaje, La increíble historia de la Niña Pájaro y el Niño Terrible, La cosa que más duele en el mundo y La princesa de Trujillo, todos producidos en Galicia, España, por OQO Filmes. Ha trabajado en proyectos de animación premiados internacionalmente, entre ellos: Hasta los huesos, de René Castillo, en el que trabajó como animador clave, diseñador de personajes y diseñador de producción. El corto ganó el Premio Ariel en 2002, recibió tres Premios en Annecy en 2001. Jacinta, de Karla Castañeda, el cual obtuvo el Premio FICG y el Abu Dhabi Middle East Film Festival Award; también recibió el Premio Ariel en 2009. La noria, donde se desempeñó como productor y director de Animación, ganó el Premio al Mejor Cortometraje Iberoamericano en Chilemonos, Mejor cortometraje en Biarritz, y el Premio Ariel en 2013. Asimismo, dirigió diez capítulos cortos de un minuto para el proyecto Batallón 52 (2010). Ha sido director de vídeos musicales para bandas legendarias como: Korn (A different World, 2016), In Flames (From Here Until Forever, 2017), Troker (King Trok, codirigido con Karla Castañeda, 2011), y CUCA (Lo muerto, codirigido con Karla Castañeda, 2020). REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Para inscribirse envíe su identificación oficial escaneada en formato PDF para que le sea otorgado un número de inscripción al taller. Después de inscribirse, antes de iniciar el curso, se recibirá un correo con una contraseña personal e intransferible para ingresar a las sesiones. Si la contraseña se comparte y se identifican diferentes intentos de ingreso con la misma contraseña, ésta será cancelada y se perderán la inscripción y el derecho de asistir. Para mayor información, escribir a: Miguel Ángel Bravo: miguel.bravo@moreliafilmfest.com Celia Arvizu Tovar: celia.arvizu@moreliafilmfest.com