Image Cruz; Yolanda Dirección, Edición, Guión, Producción Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA. Other Movies Mexico will no longer exist! A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.” See More Ziuta travesías Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life. See More Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way. See More Related News Encuentro con realizadores de cortometraje y documental 10 · 19 · 14 Cortometrajes del FICM se muestran en CineFestival 2014 02 · 20 · 14 London MexFest 2013, a celebration of Mexican talent 07 · 09 · 13 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cruz; Yolanda Dirección, Edición, Guión, Producción Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA.
Mexico will no longer exist! A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.” See More
Ziuta travesías Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life. See More
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way. See More
Encuentro con realizadores de cortometraje y documental 10 · 19 · 14 Cortometrajes del FICM se muestran en CineFestival 2014 02 · 20 · 14 London MexFest 2013, a celebration of Mexican talent 07 · 09 · 13