Image Yolanda Cruz Dirección, Producción, Edición, Guión Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA. Otras Películas El cine contemporáneo húngaro: coloquio con el cineasta Barnabás Tóth Ver Más La cruzada Abel y Marianne descubren que su hijo Joseph, de 13 años, ha estado vendiendo a escondidas sus posesiones más preciadas. Rápidamente comprenden que Joseph no es el único, hay cientos de niños alrededor del mundo haciendo lo mismo. Su misión: financiar un misterioso proyecto en África para salvar el planeta. Ver Más Jane Campion: The Cinema Woman Pionera entre cineastas y primera mujer en obtener la Palma de Oro en Cannes, por El Piano, la directora Jane Campion ha sabido, en 40 años, forjarse un lugar único en el muy masculino panteón del cine. Directora iconoclasta y visual, capaz de retratar con sutileza el alma humana y a las mujeres, es una cineasta enigmática: tan discreta como imprevisible, tan tierna como impertinente y, en ocasiones, incomprendida. Ver Más Noticias Relacionadas MI QUERIDA DOLLY / LA MUÑECA ASESINA 27 · 03 · 23 La Semana de la Crítica de Cannes reveló el cartel de su 62ª edición 24 · 03 · 23 DOS ESTACIONES, de Juan Pablo González, formará parte de la 73 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional 21 · 03 · 23 TROTACALLES y el caso de una cineasta pionera: Matilde Landeta 21 · 03 · 23 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Yolanda Cruz Dirección, Producción, Edición, Guión Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA.
La cruzada Abel y Marianne descubren que su hijo Joseph, de 13 años, ha estado vendiendo a escondidas sus posesiones más preciadas. Rápidamente comprenden que Joseph no es el único, hay cientos de niños alrededor del mundo haciendo lo mismo. Su misión: financiar un misterioso proyecto en África para salvar el planeta. Ver Más
Jane Campion: The Cinema Woman Pionera entre cineastas y primera mujer en obtener la Palma de Oro en Cannes, por El Piano, la directora Jane Campion ha sabido, en 40 años, forjarse un lugar único en el muy masculino panteón del cine. Directora iconoclasta y visual, capaz de retratar con sutileza el alma humana y a las mujeres, es una cineasta enigmática: tan discreta como imprevisible, tan tierna como impertinente y, en ocasiones, incomprendida. Ver Más
MI QUERIDA DOLLY / LA MUÑECA ASESINA 27 · 03 · 23 La Semana de la Crítica de Cannes reveló el cartel de su 62ª edición 24 · 03 · 23 DOS ESTACIONES, de Juan Pablo González, formará parte de la 73 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional 21 · 03 · 23 TROTACALLES y el caso de una cineasta pionera: Matilde Landeta 21 · 03 · 23
DOS ESTACIONES, de Juan Pablo González, formará parte de la 73 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional 21 · 03 · 23