Image Cruz; Yolanda Dirección, Edición, Guión, Producción Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas Encuentro con realizadores de cortometraje y documental 19 · 10 · 14 Cortometrajes del FICM se muestran en CineFestival 2014 20 · 02 · 14 London MexFest 2013, una celebración del talento mexicano 09 · 07 · 13 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Cruz; Yolanda Dirección, Edición, Guión, Producción Estudió una licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, trabaja en el desarrollo de su ópera prima, producida por Canana. Ha participado en seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En el 3° FICM participó con su cortometraje documental Sueños Binacionales (2005); en el 6° FICM con su largometraje documental Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia (2008), donde obtuvo el Premio CDI a Mejor Película o Video Indígena; en el 9° FICM participó con su documental Guenati’za: Los que vienen de visita (2003) y presentó sus cortometrajes Entre sueños (2000) y Reencuentros: 2501 migrantes (2009). Este último fue ganador del premio a Mejor Documental en la 29ª entrega de los premios Golden Eagle del Council on International Nontheatrical Events (CINE) y en el 12° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). En el 10° FICM participó con su cortometraje de ficción Echo Bear (2012) y en el 11° FICM presentó El reloj (2013). Su cortometraje de ficción Las lecciones de Silveria (2014) formó parte de la Selección Oficial del 12º FICM. En los últimos quince años, Yolanda Cruz ha producido de manera independiente tres cortometrajes de ficción y siete documentales. El tema constante de su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión. Es alumna de Sundance y la escuela de cine de UCLA.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
Encuentro con realizadores de cortometraje y documental 19 · 10 · 14 Cortometrajes del FICM se muestran en CineFestival 2014 20 · 02 · 14 London MexFest 2013, una celebración del talento mexicano 09 · 07 · 13