Pasar al contenido principal

El FICM da a conocer la programación de su 23ª edición

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y Daniela Michel, fundadora y directora general, revelaron la programación de la 23ª edición del FICM, la cual se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025, con funciones preinaugurales el 9 de octubre.

Este 23º FICM, presentado por Mapfre, se desarrollará en funciones presenciales en Morelia, en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez; así como en Pátzcuaro en el Teatro Emperador Caltzontzin; y en funciones virtuales gratuitas a través de nuestrocine.mx, del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

 

SELECCIÓN OFICIAL


La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la participación será de 102 películas: 15 trabajos en la Sección Michoacana, 62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar®.

Este año, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por:

  1. Adiós, amor | Indra Villaseñor Amador
  2. Los amantes se despiden con la mirada | Rigoberto Perezcano
  3. Ángeles | Paula Markovitch
  4. En el camino | David Pablos
  5. El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) | Ernesto Martínez Bucio
  6. El guardián | Nuria Ibáñez
  7. Juana | Daniel Giménez Cacho
  8. La reserva | Pablo Pérez Lombardini
  9. Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres
  10. Olmo | Fernando Eimbcke
  11. Vainilla | Mayra Hermosillo

Consulta la Selección Oficial completa.

 

PELÍCULA DE INAUGURACIÓN


Gracias al apoyo de MUBI, la extraordinaria película El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 23a edición del FICM, evento que se llevará a cabo la noche del 10 de octubre en Morelia con la presencia del aclamado director brasileño. El agente secreto obtuvo en el pasado Festival de Cannes los premios a Mejor Director y Mejor Actor.

 

FUNCIONES DE GALA


Con el apoyo de Netflix, presentaremos el estreno de Las locuras, de Rodrigo García, con la presencia del director y parte del elenco.

También tendremos el privilegio de contar entre nuestros invitados especiales a Juliette Binoche, que regresa este año a Morelia para presentar su documental In-I: In Motion; Jafar Panahi, director iraní que presentará It Was Just an Accident, ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes, convirtiéndose Panahi en uno de los pocos realizadores en la historia en haber ganado la Palma de Oro de Cannes, el León de Oro de Venecia, y el Oso de Oro en Berlín; Lucrecia Martel, que regresa a Morelia para presentar Nuestra tierra; Oliver Laxe, que presentará su premiada Sirât; y Robin Campillo, que presentará Enzo, cinta codirigida con el gran Laurent Cantet.

 

INVITADOS


Tendremos el privilegio de contar con la presencia de: Alexandre O. Philippe, que presentará Kim Novak’s Vertigo; Tomás Corredor, que presentará Noviembre; Javier Espada, que presentará su nuevo documental Memoria de Los Olvidados; y Michael Almereyda, que presentará John Lilly and the Earth Coincidence Control Office.

 

ESTRENOS NACIONALES


Este año, entre los estrenos mexicanos contaremos con:

Ficción

  • Berezada | Danae Reynaud
  • Cobre | Nicolás Pereda
  • (No sé) Cómo ser | Salvador Espinosa
  • No me sigas | Ximena García Lecuona, Eduardo Lecuona
  • Sobriedad me estás matando | Raúl Campos
  • Soy Frankelda | Arturo Ambriz, Roy Ambriz

Documental

  • Asco: Without Permission | Travis Gutiérrez Senger
  • Gerry Adams: A Ballymurphy Man | Trisha Ziff
  • La noche eterna del Baby O | Emilio Maillé
  • PARA VIVIR: El implacable tiempo de Pablo Milanés | Fabien Pisani

 

FUNCIONES NACIONALES ESPECIALES


Largometrajes

  • Amores perros | Alejandro González Iñárritu
  • Atado de años | Miguel Bonilla
  • Centinelas del silencio | Robert Amram
  • Deshilando luz | Valentina Pelayo
  • Héroes verdes México | Jordi Mariscal
  • Pulse of the Continent | Eric González
  • La ruta que somos | César Flores Correa
  • Siempre tendremos Acapulco | Presentado por Canal 22

Cortometrajes

  • Amor Chiquito | Iván Lipkies, Ivette Eugenia Lipkies Velasco
  • Bump | André Leshé
  • Lucky, Lucky Yume | Selma Cervantes
  • En la quietud de la noche | Aristides Mantilla

 

ESTRENOS INTERNACIONALES


Ficción

  • All That's Left of You | Cherien Dabis
  • Alpha | Julia Ducournau
  • Amélie et la métaphysique des tubes | Maïlys Vallade, Liane-Cho Han
  • Arco | Ugo Bienvenu
  • Aún es de noche en Caracas | Mariana Rondón, Marité Ugás
  • Bugonia | Yorgos Lanthimos
  • The Chronology of Water| Kristen Stewart
  • Die, My Love | Lynne Ramsay
  • Dreams (Sex Love) | Dag Johan Haugerud
  • The Disappearance of Josef Mengele | Kirill Serebrennikov
  • Eleanor the Great | Scarlett Johansson
  • Eternity | David Freyne
  • Father Mother Sister Brother | Jim Jarmusch
  • Frankenstein | Guillermo del Toro
  • The Girl Who Stole Time | Ao Yu, Tienan Zhou
  • La Gloria | Joseph Todd Walker
  • Hiedra | Ana Cristina Barragán
  • Jeunes Mères | Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
  • Kiss of the Spider Woman | Bill Condon
  • The Little Sister | Hafsia Herzi
  • The Love that Remains | Hlynur Pálmason
  • Magellan | Lav Díaz
  • The Mastermind | Kelly Reichardt
  • El mensaje | Iván Fund
  • Miroirs No. 3 | Christian Petzold
  • La misteriosa mirada del Flamenco | Diego Céspedes
  • My Father's Shadow | Akinola Davies Jr.
  • No Other Choice | Park Chan-wook
  • Nouvelle Vague | Richard Linklater
  • Noviembre | Tomás Corredor
  • Once Upon a Time in Gaza | Arab Nasser, Tarzan Nasser
  • Un poeta | Simon Mesa Soto
  • The President's Cake | Hasan Hadi
  • Resurrection | Bi Gan
  • Romería | Carla Simón
  • Sentimental Value | Joachim Trier
  • Sorry, Baby | Eva Victor
  • Sound of Falling | Mascha Schilinski
  • La Virgen de la Tosquera | Laura Casabé
  • What Marielle Knows | Frédéric Hambalek

Documental

  • 2000 meters to Andriivka | Mstyslav Chernov
  • Bulle Ogier, portrait d’une étoile cachée | Eugénie Grandval
  • El canto de las manos | María Valverde
  • John Lilly and the Earth Coincidence Control Office | Michael Almereyda, Courtney Stephens
  • Kim Novak’s Vertigo | Alexandre O. Philippe
  • Memoria de Los Olvidados | Javier Espada
  • Selena y Los Dinos | Isabel Castro
  • The True Story of Tamara de Lempicka & The Art of Survival | Julie Rubio

 

FUNCIONES INTERNACIONALES ESPECIALES


Largometrajes

  • Beatles’64 | David Tedeschi
  • Restoring a Legacy | Laura Furcic
  • Sandbag Dam | Čejen Černić Čanak
  • Sin aliento | Jean-Luc Godard
  • Vertigo | Alfred Hitchcock

Cortometrajes

  • Alok | Alexandra Hedison
  • Red Sands | Romina Cenisio

 

PROGRAMAS ESPECIALES


Retrospectiva de María Félix

Gracias al invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, rendiremos homenaje con una retrospectiva a la legendaria actriz María Félix “La Doña”, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano. Dicha retrospectiva, que incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, presentará siete películas que protagonizó entre 1943 y 1955.

Como parte del homenaje a La Doña, el 23er FICM, en colaboración con Fundación Televisa, presentará la exposición fotográfica “Una diosa para una diosa. María Félix en la colección de Fundación Televisa”, en el Andador Hidalgo, del Centro Histórico de Morelia, del 7 al 22 de octubre.

Conoce las películas que integran este programa especial.

 

Clásicos Restaurados

  • Muñecos infernales (1961) | Benito Alazraki
  • Pedro Páramo (1967) | Carlos Velo
  • El callejón de los milagros (1995) | Jorge Fons
  • Sangre (2005) | Amat Escalante

 

Foro de los Pueblos Indígenas

Desde 2007, en el contexto de la sección Foro de los Pueblos Indígenas, el FICM presenta una selección de cortos y largometrajes, tanto de ficción como de documental, que permite acercarnos a la complejidad de la cosmovisión de cada pueblo en un contexto social y cultural cambiante, cruzado por temas urgentes de la agenda global como son el cambio climático, la cada vez mayor fragilidad de los entornos naturales, la migración, la identidad, la equidad de género y la violencia.

Además de la presentación de películas, el Foro tendrá espacios de conversación que aspiran a contribuir a la reflexión colectiva sobre el papel transformador del cine y el audiovisual en nuestra sociedad.

Las películas que conforman esta edición del Foro de los Pueblo Indígenas son:

Largometraje documental

  • Boca Vieja | Yovegami Ascona Mora (ayuuk)
  • Los que dicen ¡No! | Ángel Froilán Flores Martínez (totonaca)

Cortometraje de ficción

  • 40+ | Yolanda Cruz (chatina)
  • Amare | Balam Toscano (afrodescendiente)
  • Oc ni temiki (Sigo soñando) | Misael Alva (nahua)
  • Techiq | Missael Sánchez Arce (nahua)
  • Cortometraje documental
  • Cremita de coco | de Martha Uc (maya)
  • Mujer de barro | Concepción Vásquez (ayuuk)
  • La piel de nuestra memoria | de Edmundo U. Galicia Aguirre (chinanteco)

Sección Michoacana

  • Mo patiaj | Raúl Máximo Cortés (p’urhépecha)

Asimismo, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas 2025, a través de Morelia Pro y con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival, el 23er FICM desarrollará del 8 al 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.

Dicho laboratorio busca contribuir a la profesionalización de diez realizadores pertenecientes a distintas etnias y regiones de México, para que sus proyectos en desarrollo puedan ser asesorados por expertos en el quehacer cinematográfico.

Conoce los proyectos que conforman el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.

 

50 años del CCC

Celebraremos los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con el programa Las pioneras: Las primeras cineastas del CCC.

 

La Semana de la Crítica

Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con La Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 23er FICM presentará una selección de películas que se proyectaron en la 64a Semana de la Crítica.

Las funciones de dichos filmes contarán con la presencia de Ava Cahen, Directora Artística de esta sección paralela del Festival de Cannes. Las siete películas que participaron en la competencia de la pasada Semana de la Crítica, compondrán el programa del 23er FICM dedicado a esta sección de Cannes:

  • Ciudad sin sueño | Guillermo Galoe
  • Imago | Déni Oumar Pitsaev
  • Kika | Alexe Poukine
  • Left-Handed Girl | Shih-Ching Tsou
  • Nino | Pauline Loquès
  • Reedland | Sven Bresser

A Useful Ghost | Ratchapoom Boonbunchachoke, ganadora del Gran Premio de la Crítica

Consulta más información de La Semana de la Crítica en el FICM.

 

Premio Jean Vigo

  • L'engloutie (The Girl in the Snow) | Louise Hémon
  • Vingt Dieux (Holy Cow) | Louise Courvoisier
  • Car Wash | Laïs Decaster

 

México Imaginario

Bajo la curaduría de Ehsan Khoshbakht, presentaremos el programa México Imaginario dedicado este año a Rouben Mamoulian.

  • Love Me Tonight (1932)
  • The Gay Desperado (1936)
  • The Mark of Zorro (1940)
  • Blood and Sand (1941)

 

130 Años del cine

  • Lumière, l’aventure continue | Thierry Frémaux

 

Curaçao International Film Festival

Largometrajes

  • Lazaro and the Shark: Cuba Under the Surface| William Sabourin O’Reilly
  • Listen to the Voices | Maxime Jean-Baptiste
  • Querido trópico | Ana Endara

Cortometrajes

  • Mangel | Gianno Silavne
  • Mas Ku Palabra | Jordan Daniel
  • Sunny | German Gruber Jr
  • Up the River | Leon de Levita
  • Zwarte Ibis | Black Speaks Back

 

Programa Beca ANIMÉXICO

  • La bestia | Marlijn van Nuenen, Ram Tamez, Alfredo Gerard Kuttikatt
  • Descansa en paz | Deborah Balboa, Karien Benz, Kai-Hsun Chan, Aparna Hegde, Yuk Yan Tsoi
  • The Famous Last Show | Celia Alcina, Fuxuan Deng, Pontheera Nimmanakiat, Ané Quintana, Hongru Su
  • Layla | Oscar Baron, Emma Ferréol, Rachel Gitlevich, Diego Hernández-Blanco, Narda Rodríguez, Lucille Reynaud
  • Nube | Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada, Christian Arredondo Narváez
  • El ombligo de la luna | Sara António, Julia Grupińska, Bokang Koatja, Tian Westraad, Ezequiel Garibay

 

Noir City Presenta

Gracias al invaluable apoyo y colaboración de Eddie Muller y el Noir City Film Festival, presentaremos un programa especial de cine negro estadounidense con tres títulos.

  • Deadline at Dawn (1946) | Harold Clurman, William Cameron Menzies
  • City That Never Sleeps (1953) | John H. Auer
  • 99 River Street (1954) | Phil Karlson

 

IMPULSO MORELIA 11


Se llevará a cabo la 11a edición de Impulso Morelia, un espacio dedicado a impulsar largometrajes mexicanos en distintas fases de postproducción, generando visibilidad internacional y un diálogo creativo con expertos de la industria.

El panel de este año estará compuesto por Ava Cahen, directora artística de La Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes; Cristian Calónico, realizador, productor y promotor del documental, así como actual Director General de los Estudios Churubusco; Benjamín Domenech, productor y fundador argentino de Rei Pictures (Zama, Los Colonos, El jockey, Nuestra tierra, entre otras importantes películas); Cédric Succivalli, destacado crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia; y Alberto Valverde, programador y coordinador del ECAM Forum, el nuevo foro de coproducción internacional de Madrid.

Consulta las películas seleccionadas para participar en Impulso Morelia 11.

 

QUEER PALM LAB


Gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México, al Ministerio de Cultura de Francia, al Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y al Instituto Francés de América Latina (IFAL), se llevará a cabo la segunda edición de la residencia de escritura del Queer Palm Lab, iniciativa de mentoría a cineastas que están trabajando en su primer proyecto de largometraje, con temática y/o personajes queer.

 

ACREDITACIÓN #FICM2025


En esta edición, todos los asistentes al FICM, integrantes de la industria cinematográfica y acompañantes, cinéfilas, cinéfilos, y amigas y amigos del festival podrán adquirir la Acreditación #FICM2025, que les permitirá canjear 6 u 11 boletos y acceso a la fila de último minuto, para funciones de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. La Acreditación #FICM2025 ya está disponible para su compra en el sitio y en la app de Cinépolis.

Consulta la guía para adquirir la Acreditación #FICM2025.

 

AGRADECIMIENTOS


Queremos agradecer al Gobierno del Estado de Michoacán que, como cada año a través de su Secretaría de Turismo, nos brinda su apoyo incondicional para la realización de este gran Festival Internacional de Cine de Morelia, gracias al secretario de Turismo Roberto Monroy García y a todo el equipo que conforma su Secretaría; así como a la Secretaría de Cultura del Estado y a su secretaria Tamara Sosa. Asimismo, agradecemos el invaluable apoyo del Centro de Convenciones y Exposición de Morelia.

Agradecemos especialmente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por su amable apoyo. Gran parte de las sedes oficiales del festival son posibles gracias a la enorme disposición de la rectora, la Dra. Yarabí Ávila González, a la Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria y a todo el personal que hace posible que ocupemos sus espacios durante la duración del festival.

También agradecemos, como siempre, al Honorable Ayuntamiento de Morelia y sus secretarías de Cultura y de Turismo, cuyo invaluable y generoso apoyo permite el desarrollo exitoso del FICM.

Igualmente agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de Cinépolis, del Instituto Mexicano de Cinematografía, de la Cineteca Nacional, de la Dirección General de Actividades Cinematográficas - Filmoteca UNAM, de la Fundación Televisa, de todos nuestros medios aliados y de cada una de las instancias que hacen posible la realización de este evento.

Asimismo, deseamos brindar un agradecimiento muy especial por todo su apoyo a la Embajada de Francia, a la Embajada de España, a la Acción Cultural Española, a UniFrance, a Cultural Survival, a Canal 22, Canal Once, Cinépolis Distribución, Nuestro Cine Mx, MUBI, Cine Caníbal, Zima Entertainment, Netflix, Piano, Sony Pictures México, Permanencia Voluntaria, Video Universal, Tulip, Universal Pictures International México, Nueva Era, Corazón Films, así como a MAPFRE, Mundet, CPKC de México, Cerveza Victoria y José Cuervo Tradicional.

Agradecemos también al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México con el cual ampliamos nuestra colaboración para promover el reconocimiento de la diversidad, el respeto a las diferencias, la difusión de los principios de igualdad de género y no discriminación, y la prevención de las violencias basadas en el sexo y género. Con estas acciones, el FICM busca difundir formas de desarrollo social y comunitario centrado en las personas, ser un espacio de construcción de otras formas de habitar el cine, centradas en la inclusión, además de un espacio seguro para todas las personas que en él confluyen.

Próximamente revelaremos más información y detalles acerca de la programación y venta de boletos a través de moreliafilmfest.com y las redes sociales del FICM.