Pasar al contenido principal
Image

Herrero Garvin; Laura

Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción

Directora y fotógrafa de cine documental. Formada como Ingeniera Técnico de Telecomunicación con especialidad en Sonido e Imagen por la Universidad de Castilla-La Mancha, España; la Technische Universität Graz, en Austria, y el Instituto Tecnológico de Sonora, México; y en 2010 realizó la carrera intensiva de Cine en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, en México. Estudió el Máster en Documental de Creación en la Pompeu Fabra, Barcelona Es socia cofundadora de La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual A.C., en donde es realizadora, cinefotógrafa y editora. Dirigió, produjo y editó su corto documental Mirando al cielo (2011), selección oficial de festivales como el Festival Internacional de Cine de Bogotá, en Colombia; del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Bolivia, Bolivia, entre otros. Después, el cortometraje Nora, el sabor de su boca (2012), codirigido con Carolina Corral, fue ganador del 3º Premio en el Concurso de documentales “Género y Justicia”, en México, y seleccionado por festivales como el Festival de Cine Mujeres de Santiago, en Chile, y del Festival internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá, Colombia. Ese mismo año presentó el largometraje documental Son duros los días sin nada, selección oficial de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, MICGénero, ganador del Primer Premio en la categoría “Mujeres” en la Muestra de cine: Contra el silencio todas la voces, en la Ciudad de México. En 2013 presenta Mouvement y en 2014, Acuario, ambos selección oficial en el Festival de Cine de la Ciudad de Quebec, Canadá. Sus películas El remolino (2016), La mami (2019) y el corto ¿Me vas a gritar? (2018) fueron presenados en Locarno, IDFA, Festival San Sebastián, MoMA, SXSW, Zurich, Clermont Ferrand, Palm Spring, Morelia, Guadalajara;entre otros. Y premiados en festivales como DocumentaMadrid, Tempo o Málaga. 

 

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES)
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES)
Memoria de los olvidados
MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental
Ganadores FICM 2025 23 FICM
El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11
Eddie Muller
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.