2000 | Color | 145 min Basada en la novela de László Krasznahorkai, Melancolía de la resistencia, ésta es una extraña fábula sobre la falta de poder y la tiranía. Situada en un pequeño pueblo húngaro en un momento de gran crisis, cuenta la historia de un circo misterioso que llega a la ciudad con un cadáver de ballena gigante y con las noticias de la aparición de un príncipe con poderes extraños. Rápidamente las emociones locales llegan a un punto extremo de excitación y alboroto, cambiando irrevocablemente la vida de este pequeño pueblo. La tensión aumenta cuando llega el príncipe, un hombre desfigurado cuya apariencia es suficiente para provocar la destrucción y el caos. País: Hungría, Alemania, Francia, Italia Dirección: Tarr; Béla, Hranitzky; Ágnes Guión: Krasznahorkai; László, Tarr; Béla Producción: Von Vietinghoff; Joachim, Szita; Miklós, Saadoun; Paul, Goëss; Franz Fotografía: Tregenza; Rob, Novák; Emil, Lanzensberger; Erwin, Gurbán; Miklós, De Ranter; Patrick, Medvigy; Gábor Sonido: Música: Vig; Mihály Reparto:Fitz; Peter, Rudolph; Lars, Schygulla; Hanna, Derzsi; János, Kormos; Mihály, Kállai; Ferenc, Szajki; Irén, Járai; Alfréd, Horváth; Putyi, Börcsök; Enikö, Wichmann; Tamás, Rosic; Djoko Dirección de Arte: Año de Participación en el FICM: 2011
2000 | Color | 145 min Basada en la novela de László Krasznahorkai, Melancolía de la resistencia, ésta es una extraña fábula sobre la falta de poder y la tiranía. Situada en un pequeño pueblo húngaro en un momento de gran crisis, cuenta la historia de un circo misterioso que llega a la ciudad con un cadáver de ballena gigante y con las noticias de la aparición de un príncipe con poderes extraños. Rápidamente las emociones locales llegan a un punto extremo de excitación y alboroto, cambiando irrevocablemente la vida de este pequeño pueblo. La tensión aumenta cuando llega el príncipe, un hombre desfigurado cuya apariencia es suficiente para provocar la destrucción y el caos. País: Hungría, Alemania, Francia, Italia Dirección: Tarr; Béla, Hranitzky; Ágnes Guión: Krasznahorkai; László, Tarr; Béla Producción: Von Vietinghoff; Joachim, Szita; Miklós, Saadoun; Paul, Goëss; Franz Fotografía: Tregenza; Rob, Novák; Emil, Lanzensberger; Erwin, Gurbán; Miklós, De Ranter; Patrick, Medvigy; Gábor Sonido: Música: Vig; Mihály Reparto:Fitz; Peter, Rudolph; Lars, Schygulla; Hanna, Derzsi; János, Kormos; Mihály, Kállai; Ferenc, Szajki; Irén, Járai; Alfréd, Horváth; Putyi, Börcsök; Enikö, Wichmann; Tamás, Rosic; Djoko Dirección de Arte: Año de Participación en el FICM: 2011
El caballo de Turín Turín, 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de la puerta del número seis de la Vía Carlo Albert. No muy lejos, el chofer de un carruaje batalla con su caballo. Cuando el animal se rehúsa a avanzar, el chofer comienza a azotarlo. Nietzsche se acerca, lanza sus brazos sobre el caballo y empieza a sollozar. Su casero lo lleva a casa, donde permanece inmóvil y en silencio durante dos días hasta pronunciar sus últimas palabras. Vive diez años más, en silencio y demente, bajo el cuidado de su madre y hermanas. “No sabemos qué le pasó al caballo”. Ver Más
Family Nest Retrata de cerca a una pareja joven que atraviesa situaciones de crisis, enfocándose en las circunstancias que eventualmente provocan su separación. Irén, su esposo y su pequeña hija, Krisztike, viven apretados en un departamento minúsculo de los suburbios que deben compartir con otros parientes debido a la escasez de vivienda en los países de la Europa del Este durante el régimen comunista. En este diminuto espacio, cada problema, por más pequeño que sea, resulta en peleas feroces y el destino de la familia es cada vez más gris. Ver Más
Damnation Karrer hace su camino penosamente a través de la vida en una desesperación sosegada. Su entorno es monótono, lluvioso y gris. Acabado por la soledad, su desesperación sería incurable si no fuera por la existencia del Bar Titanik y de su bellísima y encantadora cantante. Pero la mujer está casada y Karrer está determinado a mantener a su esposo lejos. Cuando el barman le ofrece un trabajo de contrabandista, Karrer se lo ofrece al esposo de la cantante, Sebastián, con la esperanza de que su ausencia le permita acercarse a la mujer. Ver Más
AL MOTOCICLISTA NO LE CABE LA FELICIDAD EN EL TRAJE: una reflexión sobre la vanidad generosa y la incomodidad de filmar 24 · 05 · 22 Tarzán en Acapulco y su affaire con México 23 · 05 · 22 TRIANGLE OF SADNESS, de Ruben Östlund, triunfó en Cannes 2022 21 · 05 · 22 ¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 20ª edición! 19 · 05 · 22
AL MOTOCICLISTA NO LE CABE LA FELICIDAD EN EL TRAJE: una reflexión sobre la vanidad generosa y la incomodidad de filmar 24 · 05 · 22