2013 | B/N | 16:00 El acto de abrir y cerrar las cortinas pareciera estar dirigido por un ojo consciente de otro ojo. Al cerrarlas hemos decidido que lo que ocurrirá en el interior no es pertinente para el exterior, o viceversa. Lo que no necesariamente implica que una ventana sin cortinas sea un espacio público. Ser consciente de otra hipotética mirada es también encontrar compañía distante en la muchedumbre solitaria urbana. Allí, la consciencia persecutoria encontrará una mirada de control, tal vez oportunamente equilibrada por la posibilidad de una conspiración silenciosa, repetitiva y cotidiana. En la maquinaria de vecinos globales, la pasividad del transeúnte de los circuitos domésticos es un privilegio con connotaciones criminales. Y es necesario olvidar el drama criminal todos los días, para que las ventanas luzcan como cuadros inocentes. Dirección: Piazza; Luciano Año de Participación en el FICM: 2016
2013 | B/N | 16:00 El acto de abrir y cerrar las cortinas pareciera estar dirigido por un ojo consciente de otro ojo. Al cerrarlas hemos decidido que lo que ocurrirá en el interior no es pertinente para el exterior, o viceversa. Lo que no necesariamente implica que una ventana sin cortinas sea un espacio público. Ser consciente de otra hipotética mirada es también encontrar compañía distante en la muchedumbre solitaria urbana. Allí, la consciencia persecutoria encontrará una mirada de control, tal vez oportunamente equilibrada por la posibilidad de una conspiración silenciosa, repetitiva y cotidiana. En la maquinaria de vecinos globales, la pasividad del transeúnte de los circuitos domésticos es un privilegio con connotaciones criminales. Y es necesario olvidar el drama criminal todos los días, para que las ventanas luzcan como cuadros inocentes. Dirección: Piazza; Luciano Año de Participación en el FICM: 2016
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
El FICM celebra más de 20 años de extensión en Pátzcuaro 10 · 10 · 25 “No me gusta la idea de un cine puro”: Kleber Mendonça Filho habla sobre EL AGENTE SECRETO en el 23° FICM 10 · 10 · 25 Conoce las películas del 23er FICM que podrás ver en nuestrocine.mx 09 · 10 · 25 El III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México inició sus actividades 09 · 10 · 25
“No me gusta la idea de un cine puro”: Kleber Mendonça Filho habla sobre EL AGENTE SECRETO en el 23° FICM 10 · 10 · 25
El III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México inició sus actividades 09 · 10 · 25