2010 | B/N | 67 min La película representa una reconstrucción toma-por-toma de la clásica cinta de Dziga Vertov, El hombre de la cámara, que reemplaza las secuencias originales con pietaje de los archivos fílmicos personales de Nyman, filmados en las últimas dos décadas. Retomando las ideas originales de Vertov: "la percepción de la verdad," la documentación de "la vida como es" y de "la vida captada espontáneamente," la cinta de Nyman intenta captar la esencia de "lo que es" y reflexiona sobre lo que llama la persistencia de la mirada, una experiencia multi-sensorial del tiempo en tanto que ocurre, de la vida mientras sucede y se registra en la memoria humana. País: Reino Unido Dirección: Nyman; Michael Producción: Nyman; Michael Fotografía: Nyman; Michael Música: Nyman; Michael Año de Participación en el FICM: 2011
2010 | B/N | 67 min La película representa una reconstrucción toma-por-toma de la clásica cinta de Dziga Vertov, El hombre de la cámara, que reemplaza las secuencias originales con pietaje de los archivos fílmicos personales de Nyman, filmados en las últimas dos décadas. Retomando las ideas originales de Vertov: "la percepción de la verdad," la documentación de "la vida como es" y de "la vida captada espontáneamente," la cinta de Nyman intenta captar la esencia de "lo que es" y reflexiona sobre lo que llama la persistencia de la mirada, una experiencia multi-sensorial del tiempo en tanto que ocurre, de la vida mientras sucede y se registra en la memoria humana. País: Reino Unido Dirección: Nyman; Michael Producción: Nyman; Michael Fotografía: Nyman; Michael Música: Nyman; Michael Año de Participación en el FICM: 2011
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, fue premiada en el Festival de Berlín 22 · 02 · 25 Bruno Dumont y Hadewijch: FICM 2009 20 · 02 · 25 El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM 19 · 02 · 25 EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, estrenó en la Berlinale 18 · 02 · 25
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, fue premiada en el Festival de Berlín 22 · 02 · 25
El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM 19 · 02 · 25
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, estrenó en la Berlinale 18 · 02 · 25