1960 | B/N | 129:00 En el México de los años veinte, la inminente sucesión del caudillo militar está a punto de decidirse. El caudillo favorece la candidatura del general Jiménez, ministro de Gobernación, aunque muchas personas están a favor del general Aguirre, ministro de Guerra. Aguirre se retira de la contienda, pero sus partidarios siguen apoyándolo. Aguirre debe decidir entre su lealtad al régimen y la oportunidad de acceder al poder. Dirección: Bracho; Julio Guión: Cardénas; Jesús (basado en la novela de Martín Luis Guzmán), Bracho; Julio Producción: González Chávez; Rogelio Fotografía: Jiménez; Agustín Sonido: L. Fields; James Música: Lavista; Raúl Reparto:Perrín; Tomás, Ferriz; Miguel Ángel, Novaro; Tito, Junco; Tito, Cañedo; Roberto, López Moctezuma; Carlos, López Tarso; Ignacio, Gil; Bárbara Año de Participación en el FICM: 2016
1960 | B/N | 129:00 En el México de los años veinte, la inminente sucesión del caudillo militar está a punto de decidirse. El caudillo favorece la candidatura del general Jiménez, ministro de Gobernación, aunque muchas personas están a favor del general Aguirre, ministro de Guerra. Aguirre se retira de la contienda, pero sus partidarios siguen apoyándolo. Aguirre debe decidir entre su lealtad al régimen y la oportunidad de acceder al poder. Dirección: Bracho; Julio Guión: Cardénas; Jesús (basado en la novela de Martín Luis Guzmán), Bracho; Julio Producción: González Chávez; Rogelio Fotografía: Jiménez; Agustín Sonido: L. Fields; James Música: Lavista; Raúl Reparto:Perrín; Tomás, Ferriz; Miguel Ángel, Novaro; Tito, Junco; Tito, Cañedo; Roberto, López Moctezuma; Carlos, López Tarso; Ignacio, Gil; Bárbara Año de Participación en el FICM: 2016
Llévame en tus brazos En un pueblo de pescadores en la cuenca del río Papaloapan, viven Pedro y sus hijas Rita y Martha. Rita ama a José, quien ha sido despedido por organizar una huelga para exigir derechos para los trabajadores. Rita se ofrece como prenda para saldar las deudas de su padre con el dueño de un ingenio. Deja su pueblo y es explotada por varios hombres, incluido un político casado que la convierte en una gran estrella del baile. Ver Más
¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! Durante la época del porfiriato, a principios del siglo XX, una joven viuda asiste a un espectáculo para hombres y comprueba que su novio la está engañando con una de las bailarinas. Ahí conoce a don Simón, presidente de la Liga de las Buenas Costumbres, con quien comienza a coquetear para darle celos a su novio. Ver Más
Rosenda Michoacán, 1938. El solterón Ponciano Robles está acostumbrado a ayudar a la gente de su pueblo. Un arriero le ruega que pida por él la mano de una campesina llamada Rosenda. El padre de la joven acepta, pero el arriero se arrepiente y se va del pueblo para evitar el compromiso. Dejándose llevar por su buen corazón, Ponciano acepta la tarea de velar por la joven abandonada, ya que sus padres la han arrojado de su casa. Ver Más
¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 23ª edición! 16 · 05 · 25 México y Kaurismaki 15 · 05 · 25 La Comisión Fílmica de Michoacán busca impulsar la producción de películas en el estado 14 · 05 · 25 El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25
El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25