1990 | Color | 112 min En calidad de tesorero del rey Carlos V de España, Álvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en 1528 a La Florida con más de 500 hombres. Mermados por el hambre y la enfermedad, llegan a la costa de Louisiana y son capturados por los nativos. A Cabeza de Vaca le toca ser esclavo de un chamán, de quien aprende las artes mágicas y curativas que le ganan la libertad. Emprende así un viaje dominado por el clima y la soledad en el que encuentra a sus compañeros y escapa con ellos hacia Texas, Nuevo México, Arizona y Sonora. Sus poderes curativos despiertan la admiración de los indígenas y la condena de sus compatriotas. Después de ocho años, Álvar y su gente se encuentran con un grupo de españoles que construyen una iglesia. País: Estados Unidos, España, México Dirección: Echevarría; Nicolás Guión: Sheridan; Guillermo, Echevarría; Nicolás Producción: Solórzano Foppa; Julio, Sánchez; Jorge, Cruz; Rafael, Navarro; Bertha Fotografía: Navarro; Guillermo Sonido: Aguilar; Carlos Música: Lavista; Mario Reparto:Cobo Calambres; Roberto, Villareal; Gerardo, Castañón; Carlos, Diego; Juan, Flores Alatorre; José, Echánove; Josefina, “Chupadera” Machuca; Eli, Mendoza; Francisco, Yoldi; Oscar, Sosa; Roberto, de Bernal; Farnesio, Kerlow; Max, Barragán; Ramón, Giménez Cacho; Daniel Dirección de Arte: Luis Aguilar; José Año de Participación en el FICM: 2011
1990 | Color | 112 min En calidad de tesorero del rey Carlos V de España, Álvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en 1528 a La Florida con más de 500 hombres. Mermados por el hambre y la enfermedad, llegan a la costa de Louisiana y son capturados por los nativos. A Cabeza de Vaca le toca ser esclavo de un chamán, de quien aprende las artes mágicas y curativas que le ganan la libertad. Emprende así un viaje dominado por el clima y la soledad en el que encuentra a sus compañeros y escapa con ellos hacia Texas, Nuevo México, Arizona y Sonora. Sus poderes curativos despiertan la admiración de los indígenas y la condena de sus compatriotas. Después de ocho años, Álvar y su gente se encuentran con un grupo de españoles que construyen una iglesia. País: Estados Unidos, España, México Dirección: Echevarría; Nicolás Guión: Sheridan; Guillermo, Echevarría; Nicolás Producción: Solórzano Foppa; Julio, Sánchez; Jorge, Cruz; Rafael, Navarro; Bertha Fotografía: Navarro; Guillermo Sonido: Aguilar; Carlos Música: Lavista; Mario Reparto:Cobo Calambres; Roberto, Villareal; Gerardo, Castañón; Carlos, Diego; Juan, Flores Alatorre; José, Echánove; Josefina, “Chupadera” Machuca; Eli, Mendoza; Francisco, Yoldi; Oscar, Sosa; Roberto, de Bernal; Farnesio, Kerlow; Max, Barragán; Ramón, Giménez Cacho; Daniel Dirección de Arte: Luis Aguilar; José Año de Participación en el FICM: 2011
Poetas campesinos Nicolás Echevarría sigue a un grupo local de circo (compuesto por un poeta y dos pequeñas acróbatas) durante los festejos de San Felipe Otlaltepec, un lugar de Puebla cuyos habitantes muestran tanta devoción hacia sus espectáculos locales que, sin darse cuenta, participan activamente en el espectáculo. Ver Más
Eco de la montaña Santos de la Torre es un artista huichol que vive aislado e ignorado en su país a pesar de ser autor de un gran mural de chaquira en el umbral del museo Louvre, en París. Este documental lo acompaña en su peregrinaje a lugares sagrados como Wirikuta, "el país del peyote" (en San Luis Potosí), donde pide permiso a los dioses para realizar un nuevo mural que ilustra aspectos de la historia, la mitología y las prácticas religiosas de su pueblo. Ver Más
TORO NEGRO, AL OTRO LADO y los premios documentales en 2005 21 · 09 · 23 THE DEAD DON'T HURT, de Viggo Mortensen, inaugurará el 21er FICM 21 · 09 · 23 Cine para todxs 2023: ROMA, de Alfonso Cuarón 21 · 09 · 23 El FICM da a conocer la programación de su 21ª edición 20 · 09 · 23