Skip to main content
Image

González Sáenz; Anaid

Dirección, Fotografía, Producción

Egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de Realización Cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, en la Ciudad de México. Ha realizado cortometrajes apoyados por la UNAM, CONACULTA y el FONCA como Salvador (2011), Por todo espacio (2012), y A la salida del Metro Tlatelolco (2014) fue ganador del concurso “Mira lo que veo”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En 2014, su cortometraje Playa Ventura fue seleccionado como parte del Beginning Film Festival en San Petersburgo, Rusia, y en el Festival Equinoxio en Bogotá, Colombia, y exhibido en lugares como la Cineteca Nacional, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), entre otros. Ha participado en la digitalización y restauración de películas de la Época de Oro del cine mexicano como Río Escondido (1947), de Emilio Fernández; El esqueleto de la señora Morales (1959), de Rogelio A. González; Rosauro Castro (1950), de Roberto Gavaldón; Cárcel de mujeres (1951), de Miguel M. Delgado; La vida no vale nada (1955), de Rogelio A. González, entre otras. Es parte del Taller de Restauración Digital de Película Cinematográfica, un proyecto de Toda la UNAM en Línea, en donde ha impartido conferencias de cine independiente e identificación de películas. Como fotógrafa, participó en la exposición colectiva Instants Quotidians que fue exhibida en Barcelona y Marsella. Su cortometraje documental, La ciudad de los fragmentos (2016), es parte de la Selección Oficial del 14º FICM.

Other Movies

Mexico will no longer exist!

¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más!

A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.”

See More

Ziuta travesías

Ziuta travesías

Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life.

See More

Zinzindurrunkarratz

Zinzindurrunkarratz

Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way.

See More

Related News

Les presentamos los cortometrajes de animación y documental del 14º FICM
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.