Image Villamil; Jessica Dirección, Fotografía Estudió Periodismo y Producción Audiovisual en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM); y estudios de Cinematografía con especialidad en cinefotografía y dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Client (2012), su cortometraje de ficción, fue parte de la Selección Oficial del 8º Festival Internacional de Cine de Acapulco. Ha estado a cargo de la fotografía de diversos cortometrajes de ficción y documentales como El aplastamiento de las gotas (2014), Cuéntale lo del gato (2016), Por un puñado de canicas (2014), producción ganadora del Apoyo a la Postproducción IMCINE 2012, y El sonido más fuerte (2012). Además, formó parte de la segunda unidad de fotografía en el largometraje El sueño del Marakame, Selección Oficial del 14º FICM, y del documental El caso Ayapaneco (2014). Además, ha desempeñado diversos puestos en películas como Todo el mundo tiene a alguien menos yo (2013) (still photographer), Workers (2013) (boom), La tirisia (2014) (segunda asistente de dirección), El Jeremías (2015) (asistente de edición), Anadina (2015) (segunda asistente de dirección), y Tamara y la Catarina (2016) (digital image technician). En la actualidad colabora como fotógrafa en los documentales Temporada de campo, proyecto apoyado por el Latin America Fund Grantees 2016 del Tribeca Film Institute, y La herida invisible, seleccionado para la 3ª edición de GenderLab/ Work In Progress de la 5ª edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, MICGénero. Su cortometraje de ficción, Transversales (2016), es parte de la Selección Oficial del 14º FICM. Other Movies Mexico will no longer exist! A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.” See More Ziuta travesías Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life. See More Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way. See More Related News ¡Conozcan los cortometrajes de ficción del 14º FICM! 09 · 21 · 16 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Villamil; Jessica Dirección, Fotografía Estudió Periodismo y Producción Audiovisual en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM); y estudios de Cinematografía con especialidad en cinefotografía y dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Client (2012), su cortometraje de ficción, fue parte de la Selección Oficial del 8º Festival Internacional de Cine de Acapulco. Ha estado a cargo de la fotografía de diversos cortometrajes de ficción y documentales como El aplastamiento de las gotas (2014), Cuéntale lo del gato (2016), Por un puñado de canicas (2014), producción ganadora del Apoyo a la Postproducción IMCINE 2012, y El sonido más fuerte (2012). Además, formó parte de la segunda unidad de fotografía en el largometraje El sueño del Marakame, Selección Oficial del 14º FICM, y del documental El caso Ayapaneco (2014). Además, ha desempeñado diversos puestos en películas como Todo el mundo tiene a alguien menos yo (2013) (still photographer), Workers (2013) (boom), La tirisia (2014) (segunda asistente de dirección), El Jeremías (2015) (asistente de edición), Anadina (2015) (segunda asistente de dirección), y Tamara y la Catarina (2016) (digital image technician). En la actualidad colabora como fotógrafa en los documentales Temporada de campo, proyecto apoyado por el Latin America Fund Grantees 2016 del Tribeca Film Institute, y La herida invisible, seleccionado para la 3ª edición de GenderLab/ Work In Progress de la 5ª edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, MICGénero. Su cortometraje de ficción, Transversales (2016), es parte de la Selección Oficial del 14º FICM.
Mexico will no longer exist! A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.” See More
Ziuta travesías Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life. See More
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way. See More