Skip to main content
Image
Francesco Taboada

Taboada Tabone; Francesco

Dirección, Edición, Guión, Producción, Sonido

Estudió una maestría en Estudios Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de su trabajo cinematográfico, ha desarrollado una carrera como activista del movimiento ambientalista y fue miembro del Consejo de Pueblos de Morelos. Su tríptico compuesto por los largometrajes documentales  Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006) y 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008) hace un análisis de la memoria oral como medio de comunicación. El crítico de cine mexicano Jorge Ayala Blanco señaló en La justeza del cine mexicano que Francesco Taboada se ha convertido, a sus 35 años de edad, en “nuestro máximo documentalista histórico revolucionario” (Ciudad de México, UNAM, 2011, pág. 305). Su obra ha recorrido más de 70 muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellos, tres ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo, por su ópera prima documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), el Premio del Jurado y la Mejor Ópera Prima de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC-FIPRESCI) en el 6º Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in Memoriam”, Santiago de Cuba; los premios a la Excelencia al Cine Independiente y al Mejor Documental, otorgados por la cadena televisiva Once TV, en el marco del 9º Festival de Cine Latino de Santa Cruz, California; y el premio a Mejor Documental en el 8º Festival de Cine Chicano de Los Ángeles, California, entre otros. Compitió en el 4º FICM con su segundo largometraje documental Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006), ganador de los premios a Mejor Documental en el 1er Festival de la Memoria Documental Iberoamericano (FMDI), Tepoztlán, y en el 1er Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya, México; de una Mención Honorífica en el Premio José Rovirosa 2007, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y del premio a Mejor Proyecto Documental en el 6º “Santiago Álvarez in Memoriam”, entre otros. Participó en el 5º FICM con su cortometraje de ficción, en co-dirección con Rodrigo Aroca, ¡Vámonos a la Revolución! (2007), que se presentó, además, en el 3er Short Shorts Film Festival México (SSFFM) y en el 15° Festival de Cine Independiente y de Culto de Madrid, Cinemad. Obtuvo, por su tercer largometraje documental, 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008), el premio a Mejor Documental de Medio Ambiente en el 26º Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), Colombia; el Premio Especial del Jurado en el 12º Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF por sus siglas en inglés), California; y el premio Rigoberta Menchú en el 18º Festival Présence Autochtone, Montreal, Canadá, entre otros. Su cuarto largometraje documental Tin Tan (2009) ganó el Premio Binacional y el Segundo Lugar al Mejor Documental Hispano en el Festival Binacional de Cine Independiente El Paso Texas & Juárez, Chihuahua, México/E.U. En el 9º FICM compitió con su cortometraje de ficción El mensajero (2011). Su quinto largometraje documental Maguey (2013), obtuvo el premio a Mejor Documental en el 4º Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM), Sonora, México.

Other Movies

Mexico will no longer exist!

¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más!

A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.”

See More

Ziuta travesías

Ziuta travesías

Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life.

See More

Zinzindurrunkarratz

Zinzindurrunkarratz

Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way.

See More

Related News

Arsenio Campos (1946-2025)
MIL CAMINOS TIENE LA MUERTE: Arsenio Campos (1946-2025)
EL CAMINO DE LA VIDA: LOS OLVIDADOS de Matilde Landeta
EL CAMINO DE LA VIDA: THE YOUNG AND THE DAMNED by Matilde Landeta
Talpa
Juan Rulfo and the silver screen
Estrategia matrimonio
ESTRATEGIA MATRIMONIO: the sixties and seventies
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.