Image Taboada Tabone; Francesco Dirección, Edición, Guión, Producción, Sonido Estudió una maestría en Estudios Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de su trabajo cinematográfico, ha desarrollado una carrera como activista del movimiento ambientalista y fue miembro del Consejo de Pueblos de Morelos. Su tríptico compuesto por los largometrajes documentales Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006) y 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008) hace un análisis de la memoria oral como medio de comunicación. El crítico de cine mexicano Jorge Ayala Blanco señaló en La justeza del cine mexicano que Francesco Taboada se ha convertido, a sus 35 años de edad, en “nuestro máximo documentalista histórico revolucionario” (Ciudad de México, UNAM, 2011, pág. 305). Su obra ha recorrido más de 70 muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellos, tres ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo, por su ópera prima documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), el Premio del Jurado y la Mejor Ópera Prima de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC-FIPRESCI) en el 6º Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in Memoriam”, Santiago de Cuba; los premios a la Excelencia al Cine Independiente y al Mejor Documental, otorgados por la cadena televisiva Once TV, en el marco del 9º Festival de Cine Latino de Santa Cruz, California; y el premio a Mejor Documental en el 8º Festival de Cine Chicano de Los Ángeles, California, entre otros. Compitió en el 4º FICM con su segundo largometraje documental Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006), ganador de los premios a Mejor Documental en el 1er Festival de la Memoria Documental Iberoamericano (FMDI), Tepoztlán, y en el 1er Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya, México; de una Mención Honorífica en el Premio José Rovirosa 2007, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y del premio a Mejor Proyecto Documental en el 6º “Santiago Álvarez in Memoriam”, entre otros. Participó en el 5º FICM con su cortometraje de ficción, en co-dirección con Rodrigo Aroca, ¡Vámonos a la Revolución! (2007), que se presentó, además, en el 3er Short Shorts Film Festival México (SSFFM) y en el 15° Festival de Cine Independiente y de Culto de Madrid, Cinemad. Obtuvo, por su tercer largometraje documental, 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008), el premio a Mejor Documental de Medio Ambiente en el 26º Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), Colombia; el Premio Especial del Jurado en el 12º Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF por sus siglas en inglés), California; y el premio Rigoberta Menchú en el 18º Festival Présence Autochtone, Montreal, Canadá, entre otros. Su cuarto largometraje documental Tin Tan (2009) ganó el Premio Binacional y el Segundo Lugar al Mejor Documental Hispano en el Festival Binacional de Cine Independiente El Paso Texas & Juárez, Chihuahua, México/E.U. En el 9º FICM compitió con su cortometraje de ficción El mensajero (2011). Su quinto largometraje documental Maguey (2013), obtuvo el premio a Mejor Documental en el 4º Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM), Sonora, México. Other Movies If I Were Fire Two young lovers wander through an abandoned countryside, where reality is distorted and the ruins of a long-gone village give glimpses of the past. The presence of a mysterious horseman transforms the bucolic landscape into a nightmare. See More Lives on the Border Lives on the border portrays the tragic consequences of an unfair sentence delivered by the U.S. criminal justice system. Through several interconnected life stories, we'll discover what Rosa Estela Olvera, a Mexican woman wrongfully convicted in the U.S. (My Life Inside 2007), endures in prison: a psycho-emotional exploration of the loneliness of confinement; and the long and arduous battle to win back her family and obtain justice. See More 40 + Divorced, childless and single, Luz visits her local healer who prescribes a scandalous remedy to unburden her soul. As Luz embarks on a sensual journey of self-discovery, she steps into her power realizing that fulfillment doesn't require a traditional path. See More Related News The 23rd FICM Awarded the Best of its Official Selection and Impulso Morelia 11 10 · 17 · 25 Eddie Muller Presents 99 RIVER STREET on the Closing Night of the 23rd FICM. 10 · 17 · 25 Academic Forum: Pioneering Mexican Female Screenwriters at the 23rd FICM 10 · 17 · 25 When You're An Actor, No One Can Stop You From Doing It: Stellan Skarsgård at the Presentation of Sentimental Value 10 · 17 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Taboada Tabone; Francesco Dirección, Edición, Guión, Producción, Sonido Estudió una maestría en Estudios Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de su trabajo cinematográfico, ha desarrollado una carrera como activista del movimiento ambientalista y fue miembro del Consejo de Pueblos de Morelos. Su tríptico compuesto por los largometrajes documentales Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006) y 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008) hace un análisis de la memoria oral como medio de comunicación. El crítico de cine mexicano Jorge Ayala Blanco señaló en La justeza del cine mexicano que Francesco Taboada se ha convertido, a sus 35 años de edad, en “nuestro máximo documentalista histórico revolucionario” (Ciudad de México, UNAM, 2011, pág. 305). Su obra ha recorrido más de 70 muestras y festivales alrededor del mundo, entre ellos, tres ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo, por su ópera prima documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2003), el Premio del Jurado y la Mejor Ópera Prima de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC-FIPRESCI) en el 6º Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in Memoriam”, Santiago de Cuba; los premios a la Excelencia al Cine Independiente y al Mejor Documental, otorgados por la cadena televisiva Once TV, en el marco del 9º Festival de Cine Latino de Santa Cruz, California; y el premio a Mejor Documental en el 8º Festival de Cine Chicano de Los Ángeles, California, entre otros. Compitió en el 4º FICM con su segundo largometraje documental Pancho Villa, la revolución no ha terminado (2006), ganador de los premios a Mejor Documental en el 1er Festival de la Memoria Documental Iberoamericano (FMDI), Tepoztlán, y en el 1er Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya, México; de una Mención Honorífica en el Premio José Rovirosa 2007, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y del premio a Mejor Proyecto Documental en el 6º “Santiago Álvarez in Memoriam”, entre otros. Participó en el 5º FICM con su cortometraje de ficción, en co-dirección con Rodrigo Aroca, ¡Vámonos a la Revolución! (2007), que se presentó, además, en el 3er Short Shorts Film Festival México (SSFFM) y en el 15° Festival de Cine Independiente y de Culto de Madrid, Cinemad. Obtuvo, por su tercer largometraje documental, 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (2008), el premio a Mejor Documental de Medio Ambiente en el 26º Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), Colombia; el Premio Especial del Jurado en el 12º Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF por sus siglas en inglés), California; y el premio Rigoberta Menchú en el 18º Festival Présence Autochtone, Montreal, Canadá, entre otros. Su cuarto largometraje documental Tin Tan (2009) ganó el Premio Binacional y el Segundo Lugar al Mejor Documental Hispano en el Festival Binacional de Cine Independiente El Paso Texas & Juárez, Chihuahua, México/E.U. En el 9º FICM compitió con su cortometraje de ficción El mensajero (2011). Su quinto largometraje documental Maguey (2013), obtuvo el premio a Mejor Documental en el 4º Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM), Sonora, México.
If I Were Fire Two young lovers wander through an abandoned countryside, where reality is distorted and the ruins of a long-gone village give glimpses of the past. The presence of a mysterious horseman transforms the bucolic landscape into a nightmare. See More
Lives on the Border Lives on the border portrays the tragic consequences of an unfair sentence delivered by the U.S. criminal justice system. Through several interconnected life stories, we'll discover what Rosa Estela Olvera, a Mexican woman wrongfully convicted in the U.S. (My Life Inside 2007), endures in prison: a psycho-emotional exploration of the loneliness of confinement; and the long and arduous battle to win back her family and obtain justice. See More
40 + Divorced, childless and single, Luz visits her local healer who prescribes a scandalous remedy to unburden her soul. As Luz embarks on a sensual journey of self-discovery, she steps into her power realizing that fulfillment doesn't require a traditional path. See More
The 23rd FICM Awarded the Best of its Official Selection and Impulso Morelia 11 10 · 17 · 25 Eddie Muller Presents 99 RIVER STREET on the Closing Night of the 23rd FICM. 10 · 17 · 25 Academic Forum: Pioneering Mexican Female Screenwriters at the 23rd FICM 10 · 17 · 25 When You're An Actor, No One Can Stop You From Doing It: Stellan Skarsgård at the Presentation of Sentimental Value 10 · 17 · 25
When You're An Actor, No One Can Stop You From Doing It: Stellan Skarsgård at the Presentation of Sentimental Value 10 · 17 · 25