Skip to main content
Image

Calderón; Ana Laura

Dirección, Edición, Guión

Directora, productora, guionista y editora mexicana/española. Es directora y productora de la cinta multipremiada Corazón de mezquite, actualmente en HBO max, editora de Amaraica,  en HBO MAX y productora de Chilangolandia cinta nominada a 7 premios CANACINE en 2021.

Ana Laura es egresada de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV), Cuba y obtuvo su título de Licenciatura en Cinematografía en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) en México.

Su primera incursión como directora y productora de largometrajes fue con el documental La isla de la juventud que ganó Mejor Documental en el Festival de Riviera Maya (México), Mención Honorífica en el Festival de Cine Documental Zanate (México), 3 premios colaterales en el Festival Internacional de Documentales de Santiago Álvarez (Cuba), nominada a las Diosas de Plata como Mejor Documental (PECIME- México) y formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (México), DocsBarcelona (España), Festival de la Memoria (México), DOCSDF (México), Festival de Trieste (Italia) y Toulouse (Francia).

Dirigió su ópera prima de ficción Dibujando el cielo, estrenada en 2018 por VIDEOCINE (México) y PANTELION (Estados Unidos). Cuenta la historia de Sofía, que es una experta en mecánica celeste- diseña las rutas de los satélites en el espacio- pero aún así ha perdido su camino en la tierra. Después de que una tormenta arruina sus planes para terminar su trabajo, inesperadamente conoce a Raúl, un vulcanólogo, quien le enseña a leer las señales y a ano dudar de sí misma cuando el universo se alinea.

Corazón de mezquite Su segundo largometraje de ficción, que también produce, cuenta la historia de Lucía, una niña yoreme (indígena del norte de México que sueña con curar el corazón roto de su padre tocando el arpa, instrumento que sólo tocan los hombres en su comunidad. Mezquite se estrenó en la 43 Mostra de Cine de Sao Paulo (Brasil) en octubre del 2019. Desde entonces ha sido selección oficial en numerosos festivales alrededor del mundo, donde ha ganado premios: Cinequest Film & VR Festival (California); 27th San Diego Latino Film Festival. (SPECIAL RECOGNITION AWARD: EXCELLENCE IN REPRESENTATION). 53rd  WorldFest Houston. (REMI AWARD GOLD FEATURES- Coming of Age). IV Festival de Cine y Derechos Humanos – BannabáFest, Panamá. (PREMIO A LA MEJOR FICCIÓN). WOFF: World of Film International Festival Glasgow. (BEST FEMALE PERSPECTIVE FEATURE COMPETITION). THE CLUB OF FESTIVAL AWARD, CATEGORY CHILDREN´S FILM, at IFF SCHLINGEL. 2020 Women´s Film Festival San Diego. (AUDIENCE CHOICE AWARD BEST NARRATIVE FEATURE), FIFEM Festival International du Film pour Enfants de Montreal Canada. (MONTREAL GRAND PRIX), 38 BUFF International Film Festival Malmö, Sweden (THE CITY OF MALMÖ CHILDREN´S FILM AWARD), BJX Bajío International Film Festival Guanajuato, México (PPRESS AWARD), 24 Olympia International Film Festival, Greece (BEST FEATURE DIRECTOR), 19th International Debut Film Festival “Spirit of Fire”, Khanty-Mansiysk, Rusia (SPECIAL MENTION FROM THE JURY) y 28 KINEKO International Children’s Film Festival. Tokyo, Japan (GRAND PRIX, FEATURE FILM).

Produjo y dirigió los cortometrajes Morir (2009), Always on My Mind (2013), Emotions (2014), Terranova (2017) y, más recientemente Bajo un mismo cielo (2022) donde dirige a su hija de tres años.

Sus trabajos más destacados como editora incluyen las películas de Aarón Fernández Partes usadas, (México/Francia/España 2007), que ganó premios en los festivales de cine de Guadalajara, Montreal y La Habana, y Las horas muertas (México/Francia/España 2013), que tuvo su premiere en el Festival de Cine de San Sebastián (España) y fue galardonada en el Festival Internacional de cine de Morelia (México) y en el Festival de Cine de Tokio (MEJOR CONTRIBUCIÓN ARTÍSTICA).

Ana Laura también editó Escrito con sangre (México 2010) de Fabrizio Prada, premiada en el Yellow Fever Film Festival (Irlanda) y Te presento a Laura (México 2010) de Fez Noriega. También editó y co-produjo la ópera prima de Christopher Hool Cambio de ruta (México 2014) and el largometraje documental de Miguel Garzón Tayos (Ecuador/España/México 2017). Participó como editora en la serie Run Coyote Run. Recientemente, editó dos capítulos de la 100 años con Juan Rulfo de Juan Carlos Rulfo, dos capítulos de la serie de acción de Paramount R y los largometrajes Nahui, dirigida por Gerardo Tort, y Amaraica, una producción norteamericana del director Tim Sparks.

Other Movies

Mexico will no longer exist!

¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más!

A frenetic view runs over a convulsed Mexico City, a colossal metropolis sustained by the myth of "mestizaje" and other colonial forms of violence. Past and present weave a flurry of images; fragmented memories of this land. Ancient deities are incarnated, while dreams overlap among intimacy, complicity and the tumult. This is an erratic film that invites us to reimagine the complex relationship we have with the constructed “mexicanidad.”

See More

Ziuta travesías

Ziuta travesías

Ziuta, a Polish Jewish survivor of World War II, was an extraordinary woman who sparked special devotion for her political commitment and her support for clandestine struggle. As a teenager, Ziuta weathered exile with fortitude and determination, saving her mother and other relatives from perishing in their flight. Despite the horrors and scarcity she endured, she upheld a grateful outlook on life.

See More

Zinzindurrunkarratz

Zinzindurrunkarratz

Oskar Alegría embarks on a journey to recover the past. With a Super-8 camera that once belonged to his father and has remained untouched for 41 years, he plans to retrace the path of the shepherd: the journey of transhumance that his grandfather undertook in his youth, following now-forgotten coordinates. The result is a film that delights in the search —as well as the many detours along the way.

See More

Related News

Un capitán de Castilla (Captain from Castile, 1947)
Hernán Cortés: two atypical visions
Arsenio Campos (1946-2025)
MIL CAMINOS TIENE LA MUERTE: Arsenio Campos (1946-2025)
EL CAMINO DE LA VIDA: LOS OLVIDADOS de Matilde Landeta
EL CAMINO DE LA VIDA: THE YOUNG AND THE DAMNED by Matilde Landeta
Talpa
Juan Rulfo and the silver screen
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.