Image Calderón; Ana Laura Dirección, Edición, Guión Directora, productora, guionista y editora mexicana/española. Es directora y productora de la cinta multipremiada Corazón de mezquite, actualmente en HBO max, editora de Amaraica, en HBO MAX y productora de Chilangolandia cinta nominada a 7 premios CANACINE en 2021. Ana Laura es egresada de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV), Cuba y obtuvo su título de Licenciatura en Cinematografía en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) en México. Su primera incursión como directora y productora de largometrajes fue con el documental La isla de la juventud que ganó Mejor Documental en el Festival de Riviera Maya (México), Mención Honorífica en el Festival de Cine Documental Zanate (México), 3 premios colaterales en el Festival Internacional de Documentales de Santiago Álvarez (Cuba), nominada a las Diosas de Plata como Mejor Documental (PECIME- México) y formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (México), DocsBarcelona (España), Festival de la Memoria (México), DOCSDF (México), Festival de Trieste (Italia) y Toulouse (Francia). Dirigió su ópera prima de ficción Dibujando el cielo, estrenada en 2018 por VIDEOCINE (México) y PANTELION (Estados Unidos). Cuenta la historia de Sofía, que es una experta en mecánica celeste- diseña las rutas de los satélites en el espacio- pero aún así ha perdido su camino en la tierra. Después de que una tormenta arruina sus planes para terminar su trabajo, inesperadamente conoce a Raúl, un vulcanólogo, quien le enseña a leer las señales y a ano dudar de sí misma cuando el universo se alinea. Corazón de mezquite Su segundo largometraje de ficción, que también produce, cuenta la historia de Lucía, una niña yoreme (indígena del norte de México que sueña con curar el corazón roto de su padre tocando el arpa, instrumento que sólo tocan los hombres en su comunidad. Mezquite se estrenó en la 43 Mostra de Cine de Sao Paulo (Brasil) en octubre del 2019. Desde entonces ha sido selección oficial en numerosos festivales alrededor del mundo, donde ha ganado premios: Cinequest Film & VR Festival (California); 27th San Diego Latino Film Festival. (SPECIAL RECOGNITION AWARD: EXCELLENCE IN REPRESENTATION). 53rd WorldFest Houston. (REMI AWARD GOLD FEATURES- Coming of Age). IV Festival de Cine y Derechos Humanos – BannabáFest, Panamá. (PREMIO A LA MEJOR FICCIÓN). WOFF: World of Film International Festival Glasgow. (BEST FEMALE PERSPECTIVE FEATURE COMPETITION). THE CLUB OF FESTIVAL AWARD, CATEGORY CHILDREN´S FILM, at IFF SCHLINGEL. 2020 Women´s Film Festival San Diego. (AUDIENCE CHOICE AWARD BEST NARRATIVE FEATURE), FIFEM Festival International du Film pour Enfants de Montreal Canada. (MONTREAL GRAND PRIX), 38 BUFF International Film Festival Malmö, Sweden (THE CITY OF MALMÖ CHILDREN´S FILM AWARD), BJX Bajío International Film Festival Guanajuato, México (PPRESS AWARD), 24 Olympia International Film Festival, Greece (BEST FEATURE DIRECTOR), 19th International Debut Film Festival “Spirit of Fire”, Khanty-Mansiysk, Rusia (SPECIAL MENTION FROM THE JURY) y 28 KINEKO International Children’s Film Festival. Tokyo, Japan (GRAND PRIX, FEATURE FILM). Produjo y dirigió los cortometrajes Morir (2009), Always on My Mind (2013), Emotions (2014), Terranova (2017) y, más recientemente Bajo un mismo cielo (2022) donde dirige a su hija de tres años. Sus trabajos más destacados como editora incluyen las películas de Aarón Fernández Partes usadas, (México/Francia/España 2007), que ganó premios en los festivales de cine de Guadalajara, Montreal y La Habana, y Las horas muertas (México/Francia/España 2013), que tuvo su premiere en el Festival de Cine de San Sebastián (España) y fue galardonada en el Festival Internacional de cine de Morelia (México) y en el Festival de Cine de Tokio (MEJOR CONTRIBUCIÓN ARTÍSTICA). Ana Laura también editó Escrito con sangre (México 2010) de Fabrizio Prada, premiada en el Yellow Fever Film Festival (Irlanda) y Te presento a Laura (México 2010) de Fez Noriega. También editó y co-produjo la ópera prima de Christopher Hool Cambio de ruta (México 2014) and el largometraje documental de Miguel Garzón Tayos (Ecuador/España/México 2017). Participó como editora en la serie Run Coyote Run. Recientemente, editó dos capítulos de la 100 años con Juan Rulfo de Juan Carlos Rulfo, dos capítulos de la serie de acción de Paramount R y los largometrajes Nahui, dirigida por Gerardo Tort, y Amaraica, una producción norteamericana del director Tim Sparks. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Calderón; Ana Laura Dirección, Edición, Guión Directora, productora, guionista y editora mexicana/española. Es directora y productora de la cinta multipremiada Corazón de mezquite, actualmente en HBO max, editora de Amaraica, en HBO MAX y productora de Chilangolandia cinta nominada a 7 premios CANACINE en 2021. Ana Laura es egresada de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV), Cuba y obtuvo su título de Licenciatura en Cinematografía en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) en México. Su primera incursión como directora y productora de largometrajes fue con el documental La isla de la juventud que ganó Mejor Documental en el Festival de Riviera Maya (México), Mención Honorífica en el Festival de Cine Documental Zanate (México), 3 premios colaterales en el Festival Internacional de Documentales de Santiago Álvarez (Cuba), nominada a las Diosas de Plata como Mejor Documental (PECIME- México) y formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (México), DocsBarcelona (España), Festival de la Memoria (México), DOCSDF (México), Festival de Trieste (Italia) y Toulouse (Francia). Dirigió su ópera prima de ficción Dibujando el cielo, estrenada en 2018 por VIDEOCINE (México) y PANTELION (Estados Unidos). Cuenta la historia de Sofía, que es una experta en mecánica celeste- diseña las rutas de los satélites en el espacio- pero aún así ha perdido su camino en la tierra. Después de que una tormenta arruina sus planes para terminar su trabajo, inesperadamente conoce a Raúl, un vulcanólogo, quien le enseña a leer las señales y a ano dudar de sí misma cuando el universo se alinea. Corazón de mezquite Su segundo largometraje de ficción, que también produce, cuenta la historia de Lucía, una niña yoreme (indígena del norte de México que sueña con curar el corazón roto de su padre tocando el arpa, instrumento que sólo tocan los hombres en su comunidad. Mezquite se estrenó en la 43 Mostra de Cine de Sao Paulo (Brasil) en octubre del 2019. Desde entonces ha sido selección oficial en numerosos festivales alrededor del mundo, donde ha ganado premios: Cinequest Film & VR Festival (California); 27th San Diego Latino Film Festival. (SPECIAL RECOGNITION AWARD: EXCELLENCE IN REPRESENTATION). 53rd WorldFest Houston. (REMI AWARD GOLD FEATURES- Coming of Age). IV Festival de Cine y Derechos Humanos – BannabáFest, Panamá. (PREMIO A LA MEJOR FICCIÓN). WOFF: World of Film International Festival Glasgow. (BEST FEMALE PERSPECTIVE FEATURE COMPETITION). THE CLUB OF FESTIVAL AWARD, CATEGORY CHILDREN´S FILM, at IFF SCHLINGEL. 2020 Women´s Film Festival San Diego. (AUDIENCE CHOICE AWARD BEST NARRATIVE FEATURE), FIFEM Festival International du Film pour Enfants de Montreal Canada. (MONTREAL GRAND PRIX), 38 BUFF International Film Festival Malmö, Sweden (THE CITY OF MALMÖ CHILDREN´S FILM AWARD), BJX Bajío International Film Festival Guanajuato, México (PPRESS AWARD), 24 Olympia International Film Festival, Greece (BEST FEATURE DIRECTOR), 19th International Debut Film Festival “Spirit of Fire”, Khanty-Mansiysk, Rusia (SPECIAL MENTION FROM THE JURY) y 28 KINEKO International Children’s Film Festival. Tokyo, Japan (GRAND PRIX, FEATURE FILM). Produjo y dirigió los cortometrajes Morir (2009), Always on My Mind (2013), Emotions (2014), Terranova (2017) y, más recientemente Bajo un mismo cielo (2022) donde dirige a su hija de tres años. Sus trabajos más destacados como editora incluyen las películas de Aarón Fernández Partes usadas, (México/Francia/España 2007), que ganó premios en los festivales de cine de Guadalajara, Montreal y La Habana, y Las horas muertas (México/Francia/España 2013), que tuvo su premiere en el Festival de Cine de San Sebastián (España) y fue galardonada en el Festival Internacional de cine de Morelia (México) y en el Festival de Cine de Tokio (MEJOR CONTRIBUCIÓN ARTÍSTICA). Ana Laura también editó Escrito con sangre (México 2010) de Fabrizio Prada, premiada en el Yellow Fever Film Festival (Irlanda) y Te presento a Laura (México 2010) de Fez Noriega. También editó y co-produjo la ópera prima de Christopher Hool Cambio de ruta (México 2014) and el largometraje documental de Miguel Garzón Tayos (Ecuador/España/México 2017). Participó como editora en la serie Run Coyote Run. Recientemente, editó dos capítulos de la 100 años con Juan Rulfo de Juan Carlos Rulfo, dos capítulos de la serie de acción de Paramount R y los largometrajes Nahui, dirigida por Gerardo Tort, y Amaraica, una producción norteamericana del director Tim Sparks.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25