Image Zirión; Antonio Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Estudió la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ciudad de México; una maestría en Antropología Visual en el Centro de Antropología Visual Granada (GCVA) de la Universidad de Manchester, Inglaterra; y una maestría y doctorado en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ciudad de México. Su obra ha recorrido más de 40 muestras y festivales alrededor del mundo y ha participado en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo una Mención Especial en el 3er FICM con su cortometraje documental Últimas memorias vivas (2004). Compitió, en la misma edición del FICM, con su largometraje documental, en co-dirección con Adrián Arce y Diego Rivera Kohn, Voces de la guerrero (2004). Éste fue ganador del Premio SIGNIS a Mejor Documental, una Mención Especial y el Premio Serguei Eisenstein en el 3er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, y del Premio José Rovirosa 2004 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el 11º FICM participó con su cortometraje documental, también en co-dirección con Adrián Arce, Fuera de foco (2013), ganador del Premio a Mejor Documental en el 5º Festival do Filme Etnográfico do Recife (FFER), Brasil Otras Películas Sujo Ver Más Sujo Ver Más ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Noticias Relacionadas Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25 Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes 04 · 02 · 25 Paul Newman: 100 años, un viaje a México 30 · 01 · 25 La Embajada de Francia presentó la temporada cultural Francia-México 2025 30 · 01 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Zirión; Antonio Dirección, Dirección de arte, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Estudió la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ciudad de México; una maestría en Antropología Visual en el Centro de Antropología Visual Granada (GCVA) de la Universidad de Manchester, Inglaterra; y una maestría y doctorado en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ciudad de México. Su obra ha recorrido más de 40 muestras y festivales alrededor del mundo y ha participado en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo una Mención Especial en el 3er FICM con su cortometraje documental Últimas memorias vivas (2004). Compitió, en la misma edición del FICM, con su largometraje documental, en co-dirección con Adrián Arce y Diego Rivera Kohn, Voces de la guerrero (2004). Éste fue ganador del Premio SIGNIS a Mejor Documental, una Mención Especial y el Premio Serguei Eisenstein en el 3er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, y del Premio José Rovirosa 2004 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el 11º FICM participó con su cortometraje documental, también en co-dirección con Adrián Arce, Fuera de foco (2013), ganador del Premio a Mejor Documental en el 5º Festival do Filme Etnográfico do Recife (FFER), Brasil
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25 Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes 04 · 02 · 25 Paul Newman: 100 años, un viaje a México 30 · 01 · 25 La Embajada de Francia presentó la temporada cultural Francia-México 2025 30 · 01 · 25
Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25