Image Osorno; Diego Enrique Dirección, Guión Reportero, escritor y cineasta que se ha convertido en uno de los documentalistas más activos y reconocidos de América Latina. A la par de sus libros de crónica que abordan temas sociales, políticos y criminales como El cártel de Sinaloa (Grijalbo), Slim (Debate), Un vaquero cruza la frontera en silencio (Literatura Mondadori), ha escrito guiones de filmes como La Libertad del Diablo (Everardo González) y Ruido (Natalia Beristain), así como ha dirigido los premiados documentales El alcalde (Bambú) La muñeca tetona (Bengala), El valiente ve la muerte sólo una vez (Detective), 1994 (Netflix) y Vaquero del Mediodía (Detective). También ha escrito y creado series de ficción para Netflix y HBO y ha sido becario de Rockefeller Foundation, Pullitzer Center, Sundance Institute y el Medienboard de Berlín. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y sus filmes exhibidos en más de 50 países a través de plataformas de streaming y/o prestigiosos festivales como Toronto International Film Festival, Guanajuato International Film Festival, Watch Docs International Human Rights Film Festival, Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y Los Cabos Film Festival. Por su labor tanto periodística como cinematográfica ha recibido el Premio Nacional de Periodismo de México y el Ariel de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, además de otros reconocimientos especiales como el de las Artes Literarias de la UANL y uno del World Justice Project por su labor como Comisionado de la Verdad de Oaxaca en la investigación de tortura, desapariciones y ejecuciones cometidas por autoridades. La mayor parte de sus colaboraciones en proyectos de ficción las realiza a través de Bengala y las de documental por Detective, siendo fundador de ambas productoras que buscan crear a su vez un cine en el que la búsqueda de la verdad se combine con el rigor artístico y la experimentación creativa. Vive en el norte de México, donde trabaja de manera independiente. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas Mario Vargas Llosa (1936-2025) y LOS CACHORROS 17 · 04 · 25 El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes 17 · 04 · 25 LISTEN TO THE VOICES, de Maxime Jean-Baptiste, obtuvo el Premio Yellow Robin 2025 16 · 04 · 25 La Quincena de Realizadores anuncia la Selección Oficial de su edición 2025 15 · 04 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Osorno; Diego Enrique Dirección, Guión Reportero, escritor y cineasta que se ha convertido en uno de los documentalistas más activos y reconocidos de América Latina. A la par de sus libros de crónica que abordan temas sociales, políticos y criminales como El cártel de Sinaloa (Grijalbo), Slim (Debate), Un vaquero cruza la frontera en silencio (Literatura Mondadori), ha escrito guiones de filmes como La Libertad del Diablo (Everardo González) y Ruido (Natalia Beristain), así como ha dirigido los premiados documentales El alcalde (Bambú) La muñeca tetona (Bengala), El valiente ve la muerte sólo una vez (Detective), 1994 (Netflix) y Vaquero del Mediodía (Detective). También ha escrito y creado series de ficción para Netflix y HBO y ha sido becario de Rockefeller Foundation, Pullitzer Center, Sundance Institute y el Medienboard de Berlín. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y sus filmes exhibidos en más de 50 países a través de plataformas de streaming y/o prestigiosos festivales como Toronto International Film Festival, Guanajuato International Film Festival, Watch Docs International Human Rights Film Festival, Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y Los Cabos Film Festival. Por su labor tanto periodística como cinematográfica ha recibido el Premio Nacional de Periodismo de México y el Ariel de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, además de otros reconocimientos especiales como el de las Artes Literarias de la UANL y uno del World Justice Project por su labor como Comisionado de la Verdad de Oaxaca en la investigación de tortura, desapariciones y ejecuciones cometidas por autoridades. La mayor parte de sus colaboraciones en proyectos de ficción las realiza a través de Bengala y las de documental por Detective, siendo fundador de ambas productoras que buscan crear a su vez un cine en el que la búsqueda de la verdad se combine con el rigor artístico y la experimentación creativa. Vive en el norte de México, donde trabaja de manera independiente.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
Mario Vargas Llosa (1936-2025) y LOS CACHORROS 17 · 04 · 25 El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes 17 · 04 · 25 LISTEN TO THE VOICES, de Maxime Jean-Baptiste, obtuvo el Premio Yellow Robin 2025 16 · 04 · 25 La Quincena de Realizadores anuncia la Selección Oficial de su edición 2025 15 · 04 · 25