Image Malo; Juan Alberto Dirección, Producción, Fotografía, Edición Cursa la carrera de Cine en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas (IMICH), Morelia. Director, editor, productor, escritor y actor de cine y teatro, ha obtenido diversos apoyos por su trabajo, entre ellos, los Fondos Concursables 2008 del Ministerio de Cultura del Ecuador, para su proyecto “Teatro Ambulante”; y el Fondo Municipal de Fomento a la Investigación y las Artes (FOMART) del Municipio de Cuenca, en 2010, con el proyecto “Ritual Nocturno y el Secreto de Dios: dos cortometrajes de videoarte”. Ha participado, además, en diversas muestras y festivales alrededor del mundo como el 9° Festival de Cortometrajes Jameson Notodofilmfest, Madrid, España, donde presentó su cortometraje Catende (2010); el 8° Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aires, Argentina, con su cortometraje La sed (2011); y el 24° Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants, Barcelona, con su cortometraje Pesadilla Rosa (2012). Ganó el Primer y el Tercer Lugar por sus cortometrajes La sed (2011) y Hombre que ríe (2011), respectivamente, en el 1er Concurso Latinoamericano de Cortometraje IMICH, Morelia. Trabajó como asistente de dirección en la ópera prima de Adrián González Camargo Enero (2013), seleccionada en el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y en Tiritas de papel (2012) de Yadira Mendoza, proyecto ganador del Concurso Michocano de Guión de Cortometraje en el marco del 10° FICM. Como editor, trabajó, entre otras obras, en el cortometraje de ficción de Aldo García Caballero, El último día (2012), participante en el 10° FICM. Juan Alberto ha trabajado, además, como actor en numerosas obras de teatro, entre las que destacan: Lucas y los fantasmas (2009), obra suya firmada como Blablablanquita; Final de partida (2009), adaptación de la obra de Samuel Beckett; y La ciudad sobre el agua (2012) de Manolo Salgado y Mabel Pettrof. Escribió, también bajo el seudónimo de Blablablanquita, los textos para teatro La última tecnocumbia en París (2012). Actualmente presenta con regularidad el monólogo Sobre el daño que hace el tabaco, a partir del texto de Antón Chéjov. Su ópera prima, en co-dirección con Adrián González Camargo, Andrea en una caja (2014), formó parte de la Selección Oficial del 12° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Malo; Juan Alberto Dirección, Producción, Fotografía, Edición Cursa la carrera de Cine en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas (IMICH), Morelia. Director, editor, productor, escritor y actor de cine y teatro, ha obtenido diversos apoyos por su trabajo, entre ellos, los Fondos Concursables 2008 del Ministerio de Cultura del Ecuador, para su proyecto “Teatro Ambulante”; y el Fondo Municipal de Fomento a la Investigación y las Artes (FOMART) del Municipio de Cuenca, en 2010, con el proyecto “Ritual Nocturno y el Secreto de Dios: dos cortometrajes de videoarte”. Ha participado, además, en diversas muestras y festivales alrededor del mundo como el 9° Festival de Cortometrajes Jameson Notodofilmfest, Madrid, España, donde presentó su cortometraje Catende (2010); el 8° Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aires, Argentina, con su cortometraje La sed (2011); y el 24° Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants, Barcelona, con su cortometraje Pesadilla Rosa (2012). Ganó el Primer y el Tercer Lugar por sus cortometrajes La sed (2011) y Hombre que ríe (2011), respectivamente, en el 1er Concurso Latinoamericano de Cortometraje IMICH, Morelia. Trabajó como asistente de dirección en la ópera prima de Adrián González Camargo Enero (2013), seleccionada en el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y en Tiritas de papel (2012) de Yadira Mendoza, proyecto ganador del Concurso Michocano de Guión de Cortometraje en el marco del 10° FICM. Como editor, trabajó, entre otras obras, en el cortometraje de ficción de Aldo García Caballero, El último día (2012), participante en el 10° FICM. Juan Alberto ha trabajado, además, como actor en numerosas obras de teatro, entre las que destacan: Lucas y los fantasmas (2009), obra suya firmada como Blablablanquita; Final de partida (2009), adaptación de la obra de Samuel Beckett; y La ciudad sobre el agua (2012) de Manolo Salgado y Mabel Pettrof. Escribió, también bajo el seudónimo de Blablablanquita, los textos para teatro La última tecnocumbia en París (2012). Actualmente presenta con regularidad el monólogo Sobre el daño que hace el tabaco, a partir del texto de Antón Chéjov. Su ópera prima, en co-dirección con Adrián González Camargo, Andrea en una caja (2014), formó parte de la Selección Oficial del 12° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25