Image Malo; Juan Alberto Dirección, Producción, Fotografía, Edición Cursa la carrera de Cine en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas (IMICH), Morelia. Director, editor, productor, escritor y actor de cine y teatro, ha obtenido diversos apoyos por su trabajo, entre ellos, los Fondos Concursables 2008 del Ministerio de Cultura del Ecuador, para su proyecto “Teatro Ambulante”; y el Fondo Municipal de Fomento a la Investigación y las Artes (FOMART) del Municipio de Cuenca, en 2010, con el proyecto “Ritual Nocturno y el Secreto de Dios: dos cortometrajes de videoarte”. Ha participado, además, en diversas muestras y festivales alrededor del mundo como el 9° Festival de Cortometrajes Jameson Notodofilmfest, Madrid, España, donde presentó su cortometraje Catende (2010); el 8° Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aires, Argentina, con su cortometraje La sed (2011); y el 24° Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants, Barcelona, con su cortometraje Pesadilla Rosa (2012). Ganó el Primer y el Tercer Lugar por sus cortometrajes La sed (2011) y Hombre que ríe (2011), respectivamente, en el 1er Concurso Latinoamericano de Cortometraje IMICH, Morelia. Trabajó como asistente de dirección en la ópera prima de Adrián González Camargo Enero (2013), seleccionada en el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y en Tiritas de papel (2012) de Yadira Mendoza, proyecto ganador del Concurso Michocano de Guión de Cortometraje en el marco del 10° FICM. Como editor, trabajó, entre otras obras, en el cortometraje de ficción de Aldo García Caballero, El último día (2012), participante en el 10° FICM. Juan Alberto ha trabajado, además, como actor en numerosas obras de teatro, entre las que destacan: Lucas y los fantasmas (2009), obra suya firmada como Blablablanquita; Final de partida (2009), adaptación de la obra de Samuel Beckett; y La ciudad sobre el agua (2012) de Manolo Salgado y Mabel Pettrof. Escribió, también bajo el seudónimo de Blablablanquita, los textos para teatro La última tecnocumbia en París (2012). Actualmente presenta con regularidad el monólogo Sobre el daño que hace el tabaco, a partir del texto de Antón Chéjov. Su ópera prima, en co-dirección con Adrián González Camargo, Andrea en una caja (2014), formó parte de la Selección Oficial del 12° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas El Festival de Cannes presentó la imagen de su edición 78 22 · 04 · 25 Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, presentará el documental LÁZARO CÁRDENAS: MIGRACIÓN Y PETRÓLEO 22 · 04 · 25 Victoria Franco y Fernando Frías llegarán al Festival de Tribeca 2025 21 · 04 · 25 El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Malo; Juan Alberto Dirección, Producción, Fotografía, Edición Cursa la carrera de Cine en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas (IMICH), Morelia. Director, editor, productor, escritor y actor de cine y teatro, ha obtenido diversos apoyos por su trabajo, entre ellos, los Fondos Concursables 2008 del Ministerio de Cultura del Ecuador, para su proyecto “Teatro Ambulante”; y el Fondo Municipal de Fomento a la Investigación y las Artes (FOMART) del Municipio de Cuenca, en 2010, con el proyecto “Ritual Nocturno y el Secreto de Dios: dos cortometrajes de videoarte”. Ha participado, además, en diversas muestras y festivales alrededor del mundo como el 9° Festival de Cortometrajes Jameson Notodofilmfest, Madrid, España, donde presentó su cortometraje Catende (2010); el 8° Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aires, Argentina, con su cortometraje La sed (2011); y el 24° Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants, Barcelona, con su cortometraje Pesadilla Rosa (2012). Ganó el Primer y el Tercer Lugar por sus cortometrajes La sed (2011) y Hombre que ríe (2011), respectivamente, en el 1er Concurso Latinoamericano de Cortometraje IMICH, Morelia. Trabajó como asistente de dirección en la ópera prima de Adrián González Camargo Enero (2013), seleccionada en el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y en Tiritas de papel (2012) de Yadira Mendoza, proyecto ganador del Concurso Michocano de Guión de Cortometraje en el marco del 10° FICM. Como editor, trabajó, entre otras obras, en el cortometraje de ficción de Aldo García Caballero, El último día (2012), participante en el 10° FICM. Juan Alberto ha trabajado, además, como actor en numerosas obras de teatro, entre las que destacan: Lucas y los fantasmas (2009), obra suya firmada como Blablablanquita; Final de partida (2009), adaptación de la obra de Samuel Beckett; y La ciudad sobre el agua (2012) de Manolo Salgado y Mabel Pettrof. Escribió, también bajo el seudónimo de Blablablanquita, los textos para teatro La última tecnocumbia en París (2012). Actualmente presenta con regularidad el monólogo Sobre el daño que hace el tabaco, a partir del texto de Antón Chéjov. Su ópera prima, en co-dirección con Adrián González Camargo, Andrea en una caja (2014), formó parte de la Selección Oficial del 12° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
El Festival de Cannes presentó la imagen de su edición 78 22 · 04 · 25 Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, presentará el documental LÁZARO CÁRDENAS: MIGRACIÓN Y PETRÓLEO 22 · 04 · 25 Victoria Franco y Fernando Frías llegarán al Festival de Tribeca 2025 21 · 04 · 25 El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25
Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, presentará el documental LÁZARO CÁRDENAS: MIGRACIÓN Y PETRÓLEO 22 · 04 · 25
El actor mexicano Diego Luna entre las 100 personas más influyentes, según la revista TIME 21 · 04 · 25