Image González Mello; Flavio Dirección, Guión Estudió Cinematografía y el Curso de Guión Cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Su obra ha recorrido más de 30 festivales alrededor del mundo. Obtuvo, por su cortometraje de ficción Domingo siete (1996), el premio Ariel a Mejor Mediometraje de Ficción en la 38ª entrega de los premios Ariel, México, así como el 3er Lugar en la categoría de ficción en el 3er Concurso Nacional de Guión Cinematográfico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Participó, con su cortometraje documental conducido por el investigador emérito Roger Batra, El Siglo de Oro de la melancolía (2004), en el 19° Festival de l’Emission Scientifique de Télévision, Francia, y en el 2° Encuentro de Creadores Audiovisuales Cámara 2003 del Canal Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (TV UNAM), México. Obtuvo, por esta obra, el premio a Mejor Guión Documental en el 6° Festival Pantalla de Cristal, Ciudad de México, y Mejor Documental en el 9° Festival y Muestra de TV, Video y Nuevas Tecnologías, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), TV UNAM, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Participó en el 6° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con su cortometraje de ficción 40° a la sombra (2008), por el que obtuvo diversos premios, entre los que destacan, el Premio Danzante a Mejor Cortometraje Iberoamericano en el 37° Festival Internacional de Cine de Huesca, España; Civerboto del Público y Mejor Cortometraje de Ficción en el 31° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; y Mejor Guión en el 4° Short Shorts Film Festival México (SSFFMM), Ciudad de México. Sus cortometrajes de ficción En vivo (2002), El número 23 (2002) y Medalla al empeño (2004), fueron transmitidos en el programa Los protagonistas. Además de su trabajo como director de cine, ha sido guionista de diversas obras cinematográficas y series televisivas, entre ellos, el largometraje de ficción Pachito Rex: Me voy pero no del todo (2001) de Fabián Hofman, y la versión mexicana para televisión Los simuladores (2009). También cuenta con una larga trayectoria en la dramaturgia y la dirección escénica, por cuyo trabajo ha sido reconocido, entre otros premios y apoyos, con la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en 1992, 1998 y 2001; el Sistema Nacional de Creadores de Arte, en 2003, 2008 y 2012; y con el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, en 2011. Sus obras teatrales se han presentado en México, Brasil, España, Japón, Argentina, y Australia; entre ellas destacan: Cómo escribir una adolescencia (1984), Así como la ves... (1985), 1822, el año que fuimos imperio (2002), Lascurain o la brevedad del poder (2005), Obra negra (2007), Edip en Colofón (2008), El padre pródigo (2010), Temporal (2012) y Tirano Banderas (2013). Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image González Mello; Flavio Dirección, Guión Estudió Cinematografía y el Curso de Guión Cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Su obra ha recorrido más de 30 festivales alrededor del mundo. Obtuvo, por su cortometraje de ficción Domingo siete (1996), el premio Ariel a Mejor Mediometraje de Ficción en la 38ª entrega de los premios Ariel, México, así como el 3er Lugar en la categoría de ficción en el 3er Concurso Nacional de Guión Cinematográfico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Participó, con su cortometraje documental conducido por el investigador emérito Roger Batra, El Siglo de Oro de la melancolía (2004), en el 19° Festival de l’Emission Scientifique de Télévision, Francia, y en el 2° Encuentro de Creadores Audiovisuales Cámara 2003 del Canal Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (TV UNAM), México. Obtuvo, por esta obra, el premio a Mejor Guión Documental en el 6° Festival Pantalla de Cristal, Ciudad de México, y Mejor Documental en el 9° Festival y Muestra de TV, Video y Nuevas Tecnologías, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), TV UNAM, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México. Participó en el 6° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con su cortometraje de ficción 40° a la sombra (2008), por el que obtuvo diversos premios, entre los que destacan, el Premio Danzante a Mejor Cortometraje Iberoamericano en el 37° Festival Internacional de Cine de Huesca, España; Civerboto del Público y Mejor Cortometraje de Ficción en el 31° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; y Mejor Guión en el 4° Short Shorts Film Festival México (SSFFMM), Ciudad de México. Sus cortometrajes de ficción En vivo (2002), El número 23 (2002) y Medalla al empeño (2004), fueron transmitidos en el programa Los protagonistas. Además de su trabajo como director de cine, ha sido guionista de diversas obras cinematográficas y series televisivas, entre ellos, el largometraje de ficción Pachito Rex: Me voy pero no del todo (2001) de Fabián Hofman, y la versión mexicana para televisión Los simuladores (2009). También cuenta con una larga trayectoria en la dramaturgia y la dirección escénica, por cuyo trabajo ha sido reconocido, entre otros premios y apoyos, con la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en 1992, 1998 y 2001; el Sistema Nacional de Creadores de Arte, en 2003, 2008 y 2012; y con el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, en 2011. Sus obras teatrales se han presentado en México, Brasil, España, Japón, Argentina, y Australia; entre ellas destacan: Cómo escribir una adolescencia (1984), Así como la ves... (1985), 1822, el año que fuimos imperio (2002), Lascurain o la brevedad del poder (2005), Obra negra (2007), Edip en Colofón (2008), El padre pródigo (2010), Temporal (2012) y Tirano Banderas (2013).
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25