Image Borealis; Sarah Dirección, Guión, Producción Estudió la licenciatura en Literatura y Estudios de Latinoamérica, una maestría en Estudios de Latinoamérica y un doctorado en Historia de Latinoamérica, en la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, Luisiana, Estados Unidos. Dentro de su trabajo de investigación y publicaciones académicas, se encuentra una antología visual de fotos, Mexico: Stencil: Propa (2008), donde documenta la expresión de arte político (esténcil) realizado por artistas anónimos en las calles de Oaxaca y de la Ciudad de México, así como el artículo “Santa Muerte Profile”, en 2012, de The World Religions & Spirituality Project (WRSP) por parte de Virginia Commonwealth University (VCU), Estados Unidos. Su obra cinematográfica ha recorrido más de 10 muestras, festivales, museos y coloquios académicos alrededor del mundo. Participó, con su cortometraje documental, en co-dirección con Neyda Paredes, El día primero: Santa Muerte en el barrio de Tepito (2011), en el 1er Ethnografilm Festival, París, y en el Odgen Museum of Southern Art, Nueva Orleáns, Luisiana, en 2012, entre otros. Su cortometraje documental, en co-dirección con Arturo Juárez Aguilar, Jeuh kieh a jm hm kahun / El sendero del caldo de piedra (2013), forma parte de la Selección Oficial del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Esta obra ganó el premio al Mejor Guión de Cortometraje en el 4º Bangalore Shorts Film Festival (BSFF), India, y ha participado, además, en el 2º Mpumalanga Short Film Festival (MSFF), Sudáfrica; en el 26º Encuentro Cinelatino de Toulouse, Francia; en el 17º Cine Las Americas International Film Festival, Austin, Texas; en el 8º Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces México; y en el DocuLab.4 en el marco del 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), entre otros. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Borealis; Sarah Dirección, Guión, Producción Estudió la licenciatura en Literatura y Estudios de Latinoamérica, una maestría en Estudios de Latinoamérica y un doctorado en Historia de Latinoamérica, en la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, Luisiana, Estados Unidos. Dentro de su trabajo de investigación y publicaciones académicas, se encuentra una antología visual de fotos, Mexico: Stencil: Propa (2008), donde documenta la expresión de arte político (esténcil) realizado por artistas anónimos en las calles de Oaxaca y de la Ciudad de México, así como el artículo “Santa Muerte Profile”, en 2012, de The World Religions & Spirituality Project (WRSP) por parte de Virginia Commonwealth University (VCU), Estados Unidos. Su obra cinematográfica ha recorrido más de 10 muestras, festivales, museos y coloquios académicos alrededor del mundo. Participó, con su cortometraje documental, en co-dirección con Neyda Paredes, El día primero: Santa Muerte en el barrio de Tepito (2011), en el 1er Ethnografilm Festival, París, y en el Odgen Museum of Southern Art, Nueva Orleáns, Luisiana, en 2012, entre otros. Su cortometraje documental, en co-dirección con Arturo Juárez Aguilar, Jeuh kieh a jm hm kahun / El sendero del caldo de piedra (2013), forma parte de la Selección Oficial del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Esta obra ganó el premio al Mejor Guión de Cortometraje en el 4º Bangalore Shorts Film Festival (BSFF), India, y ha participado, además, en el 2º Mpumalanga Short Film Festival (MSFF), Sudáfrica; en el 26º Encuentro Cinelatino de Toulouse, Francia; en el 17º Cine Las Americas International Film Festival, Austin, Texas; en el 8º Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces México; y en el DocuLab.4 en el marco del 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), entre otros.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25