1948 | B/N | 98:00 Michoacán, 1938. El solterón Ponciano Robles está acostumbrado a ayudar a la gente de su pueblo. Un arriero le ruega que pida por él la mano de una campesina llamada Rosenda. El padre de la joven acepta, pero el arriero se arrepiente y se va del pueblo para evitar el compromiso. Dejándose llevar por su buen corazón, Ponciano acepta la tarea de velar por la joven abandonada, ya que sus padres la han arrojado de su casa. País: Dirección: Bracho; Julio Guión: Bracho; Julio, Rúben Romero; José Producción: Marcos; Fernando, Elizondo; Salvador Fotografía: Draper; Jack Sonido: Mateos; Javier Música: Lavista; Raúl Reparto:Rodríguez; Nicolás, Meyer; Roberto, del Castillo; Lupe, Macedo; Rita, Sánchez Curiel; Ildefonso, Velasco; Armando, Arriaga; Jorge, Reiguera; Francisco, Acosta; Rodolfo, Soler; Fernando, R. Frausto; Antonio Dirección de Arte: Bracho; Jesús Año de Participación en el FICM: 2016
1948 | B/N | 98:00 Michoacán, 1938. El solterón Ponciano Robles está acostumbrado a ayudar a la gente de su pueblo. Un arriero le ruega que pida por él la mano de una campesina llamada Rosenda. El padre de la joven acepta, pero el arriero se arrepiente y se va del pueblo para evitar el compromiso. Dejándose llevar por su buen corazón, Ponciano acepta la tarea de velar por la joven abandonada, ya que sus padres la han arrojado de su casa. País: Dirección: Bracho; Julio Guión: Bracho; Julio, Rúben Romero; José Producción: Marcos; Fernando, Elizondo; Salvador Fotografía: Draper; Jack Sonido: Mateos; Javier Música: Lavista; Raúl Reparto:Rodríguez; Nicolás, Meyer; Roberto, del Castillo; Lupe, Macedo; Rita, Sánchez Curiel; Ildefonso, Velasco; Armando, Arriaga; Jorge, Reiguera; Francisco, Acosta; Rodolfo, Soler; Fernando, R. Frausto; Antonio Dirección de Arte: Bracho; Jesús Año de Participación en el FICM: 2016
¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! Durante la época del porfiriato, a principios del siglo XX, una joven viuda asiste a un espectáculo para hombres y comprueba que su novio la está engañando con una de las bailarinas. Ahí conoce a don Simón, presidente de la Liga de las Buenas Costumbres, con quien comienza a coquetear para darle celos a su novio. Ver Más
La sombra del caudillo En el México de los años veinte, la inminente sucesión del caudillo militar está a punto de decidirse. El caudillo favorece la candidatura del general Jiménez, ministro de Gobernación, aunque muchas personas están a favor del general Aguirre, ministro de Guerra. Aguirre se retira de la contienda, pero sus partidarios siguen apoyándolo. Aguirre debe decidir entre su lealtad al régimen y la oportunidad de acceder al poder. Ver Más
La corte del faraón En su palacio, el faraón sueña con mujeres desnudas y vacas flacas. Entonces los sabios deciden que el victorioso general Putifar se case con una doncella, Lota. Durante la guerra una flecha arranca la virilidad a Putifar. Putifar compra a José en el mercado de esclavos y se lo regala a Lota. En la noche de bodas, Putifar trata de entretener a Lota contándole historias, pero fracasa, la deja y se va a la guerra. Ella trata de seducir a José… Ver Más
Mexicanos competirán por el premio Horizontes en el Festival de San Sebastián 12 · 08 · 22 ¿Dónde están los ganadores de Impulso Morelia? 11 · 08 · 22 El FICM presenta la tercera etapa de Cine para todxs 11 · 08 · 22 Secultura Morelia y FICM lanzan convocatoria para diseñar cartel conmemorativo en sus 20 años 09 · 08 · 22
Secultura Morelia y FICM lanzan convocatoria para diseñar cartel conmemorativo en sus 20 años 09 · 08 · 22