2011 | Color | 83 min 0 seg Paraísos artificiales narra el encuentro entre Luisa y Salomón, dos personajes que han descubierto en el consumo de drogas una forma de liberarse de la realidad a la que están anclados. A través de sus historias de vida, la película reflexiona sobre la necesidad de buscar aquellos paraísos que nos hacen sentir mejor. País: México Dirección: Olaizola; Yulene Guión: del Razo; Fernando, Olaizola; Yulene Producción: Cruz; Maximiliano, Gómez; Sandra, Olaizola; Yulene Fotografía: Tillinger; Lisa Sonido: González Jordán; Federico Música: González de León; Emiliano, Motta; Emiliano Reparto:Pardo; Luisa, Hernández; Salomón Año de Participación en el FICM: 2011
2011 | Color | 83 min 0 seg Paraísos artificiales narra el encuentro entre Luisa y Salomón, dos personajes que han descubierto en el consumo de drogas una forma de liberarse de la realidad a la que están anclados. A través de sus historias de vida, la película reflexiona sobre la necesidad de buscar aquellos paraísos que nos hacen sentir mejor. País: México Dirección: Olaizola; Yulene Guión: del Razo; Fernando, Olaizola; Yulene Producción: Cruz; Maximiliano, Gómez; Sandra, Olaizola; Yulene Fotografía: Tillinger; Lisa Sonido: González Jordán; Federico Música: González de León; Emiliano, Motta; Emiliano Reparto:Pardo; Luisa, Hernández; Salomón Año de Participación en el FICM: 2011
Fogo El deterioro de la pequeña comunidad de la Isla de Fogo está obligando a los habitantes a abandonarla y reubicarse. Los lugares antes ocupados por los humanos ahora a forman parte del paisaje de la tundra. A pesar de que el futuro está condenado, algunos residentes deciden quedarse, aferrándose a sus recuerdos y añorando el pasado, cuando la vida en Fogo era distinta. Ver Más
Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo Ubicada en las esquina que forman las calles Shakespeare y Víctor Hugo en la Ciudad de México, está la casa de huéspedes de mi abuela, un refugio por donde han pasado todo tipo de personajes que revelan al ser humano en todo su esplendor y singularidad. Cuando tenía 10 años conocí a uno de ellos, me cantaba canciones y me pintaba en sus cuadros. Se llamaba Jorge Riosse. Mi abuela lo recuerda como un joven muy especial que llenó su vida de arte y mucho cariño; también sospecha que él asesinó a una docena de mujeres. Ver Más
México y Kaurismaki 15 · 05 · 25 La Comisión Fílmica de Michoacán busca impulsar la producción de películas en el estado 14 · 05 · 25 El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25 Mexicanos participarán en el Festival Sheffield Doc / Fest 2025 12 · 05 · 25
El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25