2003 | Color | 11 min A sus casi ochenta años, Catita vive una cotidianeidad de rutina y agobio, dedicada a su precario puesto en el mercado y sumergida en el extraño mundo de silencios, crujidos y zumbidos causados por la sordera que padece. Su destino cambia el día en que se entera que naves espaciales extraterrestres han sido vistas surcando los cielos de la ciudad. País: México Dirección: Tort; Gerardo Guión: Stavenhagen; Marina Producción: Tort; Gerardo Fotografía: Ortega; Héctor Sonido: Condado; Jorge Música: Álvarez León; Ismael Reparto:Martínez; Justo, Morett; Gina, Peláez; Angelina, Murguía; Ana Ofelia, Sánchez Parra; Gustavo Dirección de Arte: Cabriada; Sandra Año de Participación en el FICM: 2006
2003 | Color | 11 min A sus casi ochenta años, Catita vive una cotidianeidad de rutina y agobio, dedicada a su precario puesto en el mercado y sumergida en el extraño mundo de silencios, crujidos y zumbidos causados por la sordera que padece. Su destino cambia el día en que se entera que naves espaciales extraterrestres han sido vistas surcando los cielos de la ciudad. País: México Dirección: Tort; Gerardo Guión: Stavenhagen; Marina Producción: Tort; Gerardo Fotografía: Ortega; Héctor Sonido: Condado; Jorge Música: Álvarez León; Ismael Reparto:Martínez; Justo, Morett; Gina, Peláez; Angelina, Murguía; Ana Ofelia, Sánchez Parra; Gustavo Dirección de Arte: Cabriada; Sandra Año de Participación en el FICM: 2006
Octavio Paz, el hombre y su tiempo Pensador, intelectual, ensayista, diplomático, pero ante todo poeta, Octavio Paz navegó el siglo XX no solo como testigo, sino como protagonista de la compleja realidad. Si bien es cierto que en el último siglo las letras mexicanas y sus autores han sido destacados y reconocidos a nivel mundial por su altísima calidad y originalidad, pocos son los que han franqueado las barreras intangibles de la historia de manera tan polémica como Octavio Paz. Ver Más
Viaje redondo Fer y Lucía se encuentran casualmente en un paradero de autobuses. Las circunstancias las obligan a convivir y pasar dos noches juntas en un paisaje que les es completamente ajeno, confrontando sus realidades, sus deseos y sus sueños; y también permitiendo que aflore aquello que como mujeres las hermana y las acerca. Ver Más
La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas Lucio Cabañas, maestro rural guerrerense, encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en el México de los setenta. Este documental reconstruye su memoria en un tejido testimonial de ex-guerrilleros, simpatizantes, familiares y sobrevivientes, historiadores y sociólogos. Ver Más
CAYÓ DE LA GLORIA EL DIABLO 08 · 05 · 25 AMORES PERROS se presentará en Cannes Classics para celebrar su 25° aniversario 07 · 05 · 25 Mexicanos estarán presentes en el 24° Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles 02 · 05 · 25 Los misterios de Elena Garro 02 · 05 · 25
Mexicanos estarán presentes en el 24° Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles 02 · 05 · 25