Pasar al contenido principal
2013 | Color | 58 min

Un documental que nos interna en el lugar más doloroso de México: el que han dejado los muertos y desaparecidos de la guerra contra las drogas y donde resuena la consigna "¡Estamos hasta la madre!". Se trata de un encuentro con un México en resistencia: una reflexión con Javier Sicilia sobre su dolor por el asesinato de su hijo Juan Francisco, que fue el espejo en el que se reconocieron muchas otras víctimas de la violencia.


País: México
Dirección: Riley; Luisa
Guión: García; Ariel
Producción: Riley; Luisa
Fotografía: Saez; Luc, López; Armando, Nieto; Saúl, Colectivo Emergencia MX;, Franco; Sergio Luis, Nájera; Mario Roberto, López Escobedo; Daniel, Farah; Azeneth, Albarrán; Pamela
Sonido: Colectivo;
Música: Schmucler; Federico
Reparto:Sicilia; Javier, Las víctimas de la guerra contra las drogas;, Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad;
Año de Participación en el FICM: 2013

Películas del Director

Flor en otomí

Una noche de octubre de 1973, a la hora de la cena, Dení se levantó de la mesa y dijo a su familia: -Al rato vengo- Y se fue a la guerrilla, a la casa que las Fuerzas de Liberación Nacional tenían en Nepantla, a 80 kilómetros de la Ciudad de México. Cuatro meses después, el ejército, con fusiles y granadas, asaltó la casa. Murieron cuatro compañeros y Dení, quien tenía sólo 19 años.

Ver Más

Noticias Relacionadas

Muestra1
La 77a Muestra Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional
Arsenio Campos (1946-2025)
MIL CAMINOS TIENE LA MUERTE: Arsenio Campos (1946-2025)
EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO
EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO, de Celina Murga, llega a la Cineteca Nacional
Los sueños que compartimos
Valentina Leduc presentará su largometraje LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS en la Gira Ambulante 2025