2011 | Color | 146 min Turín, 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de la puerta del número seis de la Vía Carlo Albert. No muy lejos, el chofer de un carruaje batalla con su caballo. Cuando el animal se rehúsa a avanzar, el chofer comienza a azotarlo. Nietzsche se acerca, lanza sus brazos sobre el caballo y empieza a sollozar. Su casero lo lleva a casa, donde permanece inmóvil y en silencio durante dos días hasta pronunciar sus últimas palabras. Vive diez años más, en silencio y demente, bajo el cuidado de su madre y hermanas. "No sabemos qué le pasó al caballo". Estas son las palabras introductorias de Béla Tarr al principio de la película, que comienza inmediatamente después de este incidente y es una descripción meticulosa de la vida del chofer, de su hija, y el caballo. País: Francia, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Hungría Dirección: Hranitzky; Ágnes, Tarr; Béla Guión: Krasznahorkai; László, Tarr; Béla Producción: Téni; Gábor Fotografía: Kelemen; Fred Música: Vig; Mihály Reparto:Derzsi; János, Kormos; Mihály, Bók; Erika, Ricsi; Ricsi Año de Participación en el FICM: 2011
2011 | Color | 146 min Turín, 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de la puerta del número seis de la Vía Carlo Albert. No muy lejos, el chofer de un carruaje batalla con su caballo. Cuando el animal se rehúsa a avanzar, el chofer comienza a azotarlo. Nietzsche se acerca, lanza sus brazos sobre el caballo y empieza a sollozar. Su casero lo lleva a casa, donde permanece inmóvil y en silencio durante dos días hasta pronunciar sus últimas palabras. Vive diez años más, en silencio y demente, bajo el cuidado de su madre y hermanas. "No sabemos qué le pasó al caballo". Estas son las palabras introductorias de Béla Tarr al principio de la película, que comienza inmediatamente después de este incidente y es una descripción meticulosa de la vida del chofer, de su hija, y el caballo. País: Francia, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Hungría Dirección: Hranitzky; Ágnes, Tarr; Béla Guión: Krasznahorkai; László, Tarr; Béla Producción: Téni; Gábor Fotografía: Kelemen; Fred Música: Vig; Mihály Reparto:Derzsi; János, Kormos; Mihály, Bók; Erika, Ricsi; Ricsi Año de Participación en el FICM: 2011
El caballo de Turín Turín, 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de la puerta del número seis de la Vía Carlo Albert. No muy lejos, el chofer de un carruaje batalla con su caballo. Cuando el animal se rehúsa a avanzar, el chofer comienza a azotarlo. Nietzsche se acerca, lanza sus brazos sobre el caballo y empieza a sollozar. Su casero lo lleva a casa, donde permanece inmóvil y en silencio durante dos días hasta pronunciar sus últimas palabras. Vive diez años más, en silencio y demente, bajo el cuidado de su madre y hermanas. “No sabemos qué le pasó al caballo”. Ver Más
Werckmeister Harmonies Basada en la novela de László Krasznahorkai, Melancolía de la resistencia, ésta es una extraña fábula sobre la falta de poder y la tiranía. Situada en un pequeño pueblo húngaro en un momento de gran crisis, cuenta la historia de un circo misterioso que llega a la ciudad con un cadáver de ballena gigante y con las noticias de la aparición de un príncipe con poderes extraños. Rápidamente las emociones locales llegan a un punto extremo de excitación y alboroto, cambiando irrevocablemente la vida de este pequeño pueblo. Ver Más
Guillermo del Toro tendrá una charla con Alexandre Desplat en el 78° Festival de Cannes 12 · 05 · 25 La 64a Semana de la Crítica de Cannes reveló su tráiler 12 · 05 · 25 LA FALLA, documental que muestra la grieta de la educación en México, llega a salas de cine 09 · 05 · 25 CAYÓ DE LA GLORIA EL DIABLO 08 · 05 · 25
LA FALLA, documental que muestra la grieta de la educación en México, llega a salas de cine 09 · 05 · 25