1952 | Color | 75 min Un recorrido documental por la historia del canto y del baile flamenco. Diferentes cantaores y cantaoras entonan los sones; y bailarines, aislados y en grupos, ejecutan todas las escuelas andaluzas de danza. La cámara captura paisajes y escenas afines a cada estilo. Duende y misterio del flamenco cuenta con la participación de más de cuarenta de los mejores artistas de flamenco de su época. País: España Dirección: Neville; Edgar Guión: Neville; Edgar Producción: García; Abelardo, Martín; José Fotografía: Guerner; Enrique Sonido: Torréns; Jaime, Conejo; Conejo Música: Perera; Julián, Curras; Ángel, María Franco; José, Flamenco popular;, Padre Soler;, Chueca; Federico, Granados; Enrique, Albéniz; Isaac Reparto:Ángel; Juan, Romero; Manuel, Arriaza; Rosarito, Bernal; Carmen, Loreto; Juana, Broco; Merceditas, Jardines; Mely, Acevedo; Juanita, Luz Galicia; Mary, Tomás; Pacita, Real; Elvira, Escudero; Rosario, de Jerez; Roque, de Almadén; Niño, de Cádiz; Aurelio, Poeta; el, Chico; Moraíto, de Jerez; Rafael, Badajoz; Badajoz, Maravilla; Maravilla, Ruiz; Carmen, de Utrera; Fernanda, Bernarda; Bernarda, niño de la Cantera; El, Pili; El, Cantaoras: Lola de Triana; Manzanilla., Mairena; Antonio, Ruiz; Dorita, Lorca; Alberto, Vargas; Manolo, Antonio;, Rey; Fernando, Vega; Alejandro, Ximénez; Roberto, López; Pilar Año de Participación en el FICM: 2013
1952 | Color | 75 min Un recorrido documental por la historia del canto y del baile flamenco. Diferentes cantaores y cantaoras entonan los sones; y bailarines, aislados y en grupos, ejecutan todas las escuelas andaluzas de danza. La cámara captura paisajes y escenas afines a cada estilo. Duende y misterio del flamenco cuenta con la participación de más de cuarenta de los mejores artistas de flamenco de su época. País: España Dirección: Neville; Edgar Guión: Neville; Edgar Producción: García; Abelardo, Martín; José Fotografía: Guerner; Enrique Sonido: Torréns; Jaime, Conejo; Conejo Música: Perera; Julián, Curras; Ángel, María Franco; José, Flamenco popular;, Padre Soler;, Chueca; Federico, Granados; Enrique, Albéniz; Isaac Reparto:Ángel; Juan, Romero; Manuel, Arriaza; Rosarito, Bernal; Carmen, Loreto; Juana, Broco; Merceditas, Jardines; Mely, Acevedo; Juanita, Luz Galicia; Mary, Tomás; Pacita, Real; Elvira, Escudero; Rosario, de Jerez; Roque, de Almadén; Niño, de Cádiz; Aurelio, Poeta; el, Chico; Moraíto, de Jerez; Rafael, Badajoz; Badajoz, Maravilla; Maravilla, Ruiz; Carmen, de Utrera; Fernanda, Bernarda; Bernarda, niño de la Cantera; El, Pili; El, Cantaoras: Lola de Triana; Manzanilla., Mairena; Antonio, Ruiz; Dorita, Lorca; Alberto, Vargas; Manolo, Antonio;, Rey; Fernando, Vega; Alejandro, Ximénez; Roberto, López; Pilar Año de Participación en el FICM: 2013
La torre de los siete jorobados Madrid, finales del siglo XIX. Para poder salir con una cantante, un joven supersticioso y aficionado al juego se acerca al casino y acepta las indicaciones en la ruleta del fantasma de un arqueólogo, quien a cambio le pide que descubra a su asesino y cuide de su sobrina Inés, amenazada también. El joven tendrá que resolver el misterio de la Torre de los siete jorobados, un templo subterráneo en el que estos se reúnen para ejecutar sus planes criminales. Ver Más
El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25 Mexicanos participarán en el Festival Sheffield Doc / Fest 2025 12 · 05 · 25 Guillermo del Toro tendrá una charla con Alexandre Desplat en el 78° Festival de Cannes 12 · 05 · 25 La 64a Semana de la Crítica de Cannes reveló su tráiler 12 · 05 · 25
El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México 13 · 05 · 25