2008 | Color | 80 min Un joven piloto de la NASCAR México está cerca de ganar el campeonato para el que tanto se ha preparado. Sin embargo, otro equipo de carreras le ofrece pasarse a sus filas, y el protagonista acepta la propuesta creyendo tener así un triunfo asegurado. En la nueva escudería se enfrentará a obstáculos varios, que provocarán que el personaje pierda el tan anhelado primer lugar. Entonces se verá orillado a un dilema moral, y a tomar decisiones que, sin duda, determinarán su futuro. País: México Dirección: Bracho Castillo; Julio Guión: Ochoa; Alfonso, Sanabria; Mateo, Bracho Castillo; Julio, Portela; Gibrán Producción: Seman; Jorge, Caso; Andrés, Bracho Castillo; Julio Fotografía: Herrera; Ernesto Sonido: Cruz; Elvira Música: Tranquilino; Antonio Reparto:Brikman; Ari, De Tavira; Mariana, Paleta; Ludwika, Montiel; Andrés, Verdejo; Rocío, Murray; Rodrigo, Sefami; José, Bracho Castillo; Julio Año de Participación en el FICM: 2010
2008 | Color | 80 min Un joven piloto de la NASCAR México está cerca de ganar el campeonato para el que tanto se ha preparado. Sin embargo, otro equipo de carreras le ofrece pasarse a sus filas, y el protagonista acepta la propuesta creyendo tener así un triunfo asegurado. En la nueva escudería se enfrentará a obstáculos varios, que provocarán que el personaje pierda el tan anhelado primer lugar. Entonces se verá orillado a un dilema moral, y a tomar decisiones que, sin duda, determinarán su futuro. País: México Dirección: Bracho Castillo; Julio Guión: Ochoa; Alfonso, Sanabria; Mateo, Bracho Castillo; Julio, Portela; Gibrán Producción: Seman; Jorge, Caso; Andrés, Bracho Castillo; Julio Fotografía: Herrera; Ernesto Sonido: Cruz; Elvira Música: Tranquilino; Antonio Reparto:Brikman; Ari, De Tavira; Mariana, Paleta; Ludwika, Montiel; Andrés, Verdejo; Rocío, Murray; Rodrigo, Sefami; José, Bracho Castillo; Julio Año de Participación en el FICM: 2010
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
“Como artista, creo que ya es suficiente”: Charlie Kaufman presenta HOW TO SHOOT A GHOST en el 23er FICM 13 · 10 · 25 Se presentó (NO SÉ) CÓMO SER, de Salvador Espinosa en el 23° FICM 13 · 10 · 25 Entre la ficción y el documental, LISTEN TO THE VOICES, de Maxime Jean-Baptiste, se proyectó en el 23er FICM 13 · 10 · 25 64a Semana de la Crítica: Ava Cahen presentó KIKA, de Alexe Poukine, en el 23er FICM 13 · 10 · 25
“Como artista, creo que ya es suficiente”: Charlie Kaufman presenta HOW TO SHOOT A GHOST en el 23er FICM 13 · 10 · 25
Entre la ficción y el documental, LISTEN TO THE VOICES, de Maxime Jean-Baptiste, se proyectó en el 23er FICM 13 · 10 · 25