Skip to main content

La Semana de la Crítica de Cannes 2025 su Selección Oficial

La 64a Semana de la Crítica anunció la lista de películas que conformarán su Selección Oficial 2025. Creada por la Unión Francesa de Críticos de Cine en 1962, esta sección paralela del Festival de Cannes busca apoyar talentos emergentes, presentando primeros y segundos largometrajes.

Este año fueron recibidos 1000 largometrajes y 2340 cortometrajes, de los cuales fueron seleccionado once largometrajes y trece cortometrajes. De momento solo se dieron a conocer los largometrajes que formarán parte de la competencia, pues el anuncio de los cortometrajes se realizará el próximo 17 de abril.

LARGOMETRAJES

Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe (España, Francia)

Toni, un chico gitano de 15 años, vive en el mayor barrio marginal ilegal de Europa, en las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero cuando las empresas de demolición empiezan a acercarse a sus tierras, la familia se divide: mientras algunos deciden mudarse a la ciudad, su abuelo se niega a abandonar sus tierras. Noche tras noche, Toni debe tomar una decisión: lanzarse a un futuro incierto o aferrarse al mundo de su infancia.

Imago, de Déni Oumar Pitsaev (Francia, Bélgica)

Recibí una tierra en Pankissi, Georgia, un valle al pie del Cáucaso, justo al lado de la frontera chechena, donde nací. En el exilio, estoy pensando en construir una casa en este lugar remoto, habitado por descendientes de mi clan checheno. Pero, ¿cómo podría vivir en un lugar así?

Kika, de Alexe Poukine (Bélgica, Francia)

Mientras estaba embarazada de su segundo hijo, Kika se enfrenta a la repentina muerte de su pareja. Totalmente desconsolada y sin un duro, establece sus prioridades: 1. Ganar dinero rápido. 2. Mantenerse fuerte. La ropa interior sucia, los consoladores y unos padres neuróticos le ayudarán inesperadamente.

Left-Handed Girl, de Shih-Ching Tsou (Taiwán, Francia, Estados Unidos de América, Reino Unido)

Una madre soltera y sus dos hijas regresan a Taipéi después de varios años viviendo en el campo para abrir un puesto en un bullicioso mercado nocturno. Cada una a su manera, tendrán que adaptarse a este nuevo entorno para llegar a fin de mes y lograr mantener la unidad familiar. Tres generaciones de secretos familiares comienzan a desvelarse después de que el abuelo tradicional le diga a la hija menor, que es zurda, que nunca use su «mano del diablo».

Nino, de Pauline Loquès

Dentro de tres días, Nino se enfrentará a un gran desafío. Pero primero, sus médicos le han asignado dos tareas vitales. Dos misiones que llevarán al joven a un viaje por París, obligándole a reconectar con el mundo y consigo mismo.

Pee Chai Dai Ka (A Useful Ghost), de Ratchapoom Boonbunchachoke (Tailandia, Francia, Singapur, Alemania)

March está de luto por su esposa Nat, que ha fallecido recientemente debido a la contaminación por polvo. Descubre que su espíritu ha regresado poseyendo la aspiradora. Al verse perturbada por un fantasma que apareció después de que la muerte de un trabajador cerrara su fábrica, su familia rechaza la poco convencional relación entre humanos y fantasmas. Para intentar convencerlos de su amor, Nat se ofrece a limpiar la fábrica. Para convertirse en un fantasma útil, primero debe deshacerse de los inútiles.

Rietland, de Sven Bresser (Países Bajos, Bélgica)

Al descubrir el cuerpo sin vida de una joven en su tierra, Johan, un granjero solitario, se ve invadido por una extraña sensación. Mientras cuida de su nieta, se embarca en una búsqueda de la verdad, decidido a descubrir la clave de esta tragedia. Pero el mal a veces acecha tras las formas más ordinarias...

CORTOMETRAJES

Alișveriș, de Vasile Todinca (Rumania)

Tatiana, una mujer desempleada, pasa sus días vendiendo sus pertenencias personales para sobrevivir. Hoy tiene una fecha límite importante y podría terminar vendiendo una parte de su cuerpo para poder seguir teniendo un techo bajo el que vivir.

An-Gyeong (Glasses), de Yumi Joung (Corea)

Yujin se rompe las gafas y va al óptico. Durante el examen ocular, ve una casa en un campo y se encuentra dentro de ella. Allí se encuentra con tres versiones de sí misma en forma de sombras, se reconcilia con ellas y adquiere una nueva perspectiva. Finalmente, sale de la casa y se compra unas gafas nuevas.

Dieu est timide (God is shy), de Jocelyn Charles (Francia)

Durante un viaje en tren, Ariel y Paul pasan el tiempo dibujando sus miedos más profundos. Su juego da un giro inesperado cuando Gilda, una misteriosa pasajera, se entromete en su intercambio. Sin embargo, su relación con el miedo parece mucho menos inocente que sus divertidos dibujos.

Donne Batterie (Free Drum Kit), de Carmen Leroi (Francia)

Lila da la bienvenida a su amiga Agathe, que se muda a su casa como compañera de piso. Lila también tiene que deshacerse de la voluminosa batería que le ha dejado su ex. ¿Debería venderla o regalarla? ¿A quién y cómo? Agathe y Lila comparten sus ideas. Lila decide ser generosa y regalarla en una plataforma online, sin saber que este sencillo gesto la llevará a vivir una serie de aventuras.

Erogenesis, de Xandra Popescu (Alemania)

Tras un misterioso desastre, los pocos humanos que quedan se ven incapaces de reproducir la especie. Toda la esperanza reside en cinco mujeres que han desarrollado la tecnología para crear vida humana fuera del cuerpo. Pero las investigadoras no logran ponerse de acuerdo sobre cómo y si deben darla a la luz. Ante la falta de consenso, se sumergen en el estudio del placer.

கத்து! (Bleat!), de Ananth Subramaniam

Una pareja de ancianos malayos de origen tamil descubre que su cabra, destinada al sacrificio ceremonial, está preñada. Divididos entre su fe y las expectativas de su comunidad, se debaten entre sacrificarla o enfrentarse a la ira de los dioses.

КРИТИЧНЕ СТАНОВИЩЕ (Critical Condition), de Mila Zhluktenko

Inspirada en los acontecimientos que rodearon la vida de Lev Rebet, autor ucraniano y redactor jefe del periódico en el exilio «Ukrainian Independist», con sede en Múnich, Critical Condition retrata el destino de la diáspora ucraniana en el pasado y en el presente.

L'mina, de Randa Maroufi

Jerada es una ciudad minera de Marruecos, donde la extracción de carbón, oficialmente detenida en 2001, ha continuado de manera informal hasta la actualidad. L'mina reconstruye la actividad actual en las minas a través de un decorado diseñado en colaboración con los residentes locales, quienes interpretan sus propios papeles en pantalla.

Samba Infinito / Samba Infinie, de Leonardo Martinelli (Brasil, Francia)

Durante el Carnaval de Río, un barrendero lucha por superar la pérdida de su hermana y sus obligaciones laborales. En medio de las celebraciones, encuentra a un niño perdido y se propone ayudarlo.

Wonderwall, de Róisín Burns (Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)

Liverpool, 1995. Los estibadores están en huelga. Pero Siobhan (9) y su hermano mayor Rory tienen otras cosas en la cabeza: si sus héroes Oasis ganarán a Blur en la batalla del Britpop de esta noche. Cuando se desata una pelea, Siobhan sale corriendo en la noche.  Vaga sin rumbo, cansada y sola, y las calles le parecen extrañas y desconocidas.

Anteriormente, la Semaine dio a conocer la imagen de su edición 2025, la cual muestra a una de las heroínas de Queens of Drama, la película de Alexis Langlois.

Asimismo, el reconocido director, guionista y productor cinematográfico español, Rodrigo Sorogoyen, ha sido designado nuevamente como Presidente del Jurado, acompañado por la periodista marroquí Jihane Bougrine, la directora de fotografía franco-canadiense Josée Deshaies, la productora indonesia Yulia Evina Bhara y el actor británico ganador de un Oscar Daniel Kaluuya.