11 · 22 · 18 Dónde ver Roma de Alfonso Cuarón en México Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard Roma, el más reciente y galardonado filme del cineasta mexicano Alfonso Cuarón, presentado durante una Gran Gala en la 16º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se estrenó en cines seleccionados de México el 21 de noviembre. Debido al éxito de Roma, a partir del 6 de diciembre la película se proyectará en nuevas sedes de toda la república mexicana: Ciudad de México: Le Cinema IFAL (preventa disponible), La Casa del Cine, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC, Sala Manuel González Casanova) y la Sala Julio Bracho (boletos directo en taquilla). Además, el Auditorio Blackberry tendrá una función especial el 27 de noviembre, boletos disponibles aquí. Guadalajara: Citicinemas Iconia Tijuana: Cineteca Tijuana Santiago de Querétaro: Cineteca Rosalío Solano, Cine Tonalá Hércules Querétaro Guanajuato: Cine Club Universidad de Guanajuato Zacatecas: Cineteca Zacatecas Durango: Cineteca de Durango Tlaxcala: Sala de cine Miguel N. Lira Apizaco: Cinetix Apizaco Aguascalientes: Kristal Torreón: Cinticinemas Torreón Culiacán: Citicinemas La Isla Agua Prieta: Cinemall Veracruz: Cinebox Plaza Laguna Coyol Boca del Río: Cinebox Black Plaza Sol Xalapa: Cinetix Plaza Animas, Cinteiz Plaza Zaragoza Mérida: Cine Siglo XXI Pátzcuaro: Cineteatro Emperador Caltzontzin Delicias: Cinema Delicias Río Bravo: Multicinemas Azteca Río Bravo Tampico: Cinebox Tampico Como se había anunciado anteriormente, la película se exhibe en algunos complejos: Ciudad de México: Cineteca Nacional, Cinemanía y Cine Tonalá. Guadalajara: Sala Guillermo del Toro y Cineforo Universidad Guadalajara Monterrey: Cineteca Nuevo León En las siguientes ciudades se proyectará a partir del 29 de noviembre: Aguascalientes: Sala Alternativa Aguascalientes Toluca: Cineteca Mexiquense Tijuana: Cine Tonalá Tijuana Cuernavaca: Cine Morelos Oaxaca: Teatro Juárez Roma es el proyecto más personal hasta el momento del director y escritor ganador del Oscar Alfonso Cuarón (Gravedad, Niños del hombre, Y tu mamá también). Inspirándose en las mujeres que marcaron su infancia, el autor dedica una preciosa oda al matriarcado que dio forma a su mundo contando la historia de una familia de clase media que transita un año marcado por las turbulencias de la década de los setenta en la Ciudad de México. Es un retrato vívido y emotivo tanto de la lucha diaria de las familias como de las jerarquías sociales, en una década llena de inestabilidades políticas. Se centra en la historia de Cleo (Yalitza Aparicio) y Adela (Nancy García García), dos jóvenes empleadas domésticas –ambas de ascendencia mixteca– que trabajan para una familia de clase media en la colonia Roma. Sofía (Marina de Tavira), la madre de la familia, convive con las largas ausencias de su esposo para criar a sus cuatro hijos, que Cleo trata de cuidar como si fueran propios a pesar de que pasa por un momento muy difícil. Cleo y Sofía luchan en silencio contra los cambios que afectan su hogar en un país convulsionado por el choque entre grupos paramilitares y protestas estudiantiles, a la vez que tejen un manto de amor y solidaridad en un contexto donde las clases sociales y distintos orígenes se entrelazan intrincadamente. Durante la Gran Gala de Roma en la 16ª edición del FICM, Alfonso Cuarón fue homenajeado con el Premio a la Excelencia en Creación Cinematográfica, una presea original del artista Javier Marín, realizada especialmente para el festival, el cual es otorgado como reconocimiento a la excelencia de creadores cinematográficos.