12 · 10 · 25 Del miedo a la creación: SOY FRANKELDA inspira a creadores a no rendirse Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Omar Sosa Durante el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), los realizadores Arturo y Roy Ambriz, junto con los actores de voz Mireya Mendoza, Gaby Cárdenas y Luis Leonardo Suárez, ofrecieron una rueda de prensa para su nueva película, Soy Frankelda (2025). Para iniciar, Roy Ambriz agradeció el enorme apoyo de la prensa, reconociendo que han sido una pieza crucial para el éxito que ha tenido el proyecto. Por su parte, Arturo Ambriz reconoció a los actores de voz que los acompañaban: “Esta película es un homenaje porque tenemos a muchos de los mejores y más grandes actores y actrices de voz del mundo en esta película.” La participación del elenco no se limitó a la grabación de diálogos. Los personajes de Soy Frankelda se escribieron desde el inicio con los actores de voz en mente; además, los directores buscaron incorporar gestos y movimientos corporales de los intérpretes en los personajes animados. Luis Suárez comentó sobre la importancia de la película, que, más allá de solo ser una experiencia transformadora en las salas, representa un punto y aparte en lo que se puede lograr en México. Al respecto, el actor se mostró a favor del arte hecho a mano: “lo artificial, lo maquinario, lo mecánico se convierte en el fast food del arte. Con Soy Frankelda venimos a recordarles que existe comida gourmet.” Para él, este arte se queda impregnado en la piel, mientras que la inteligencia artificial es incapaz de crear desde algo que no ha sentido ni sentirá. Arturo Ambriz enfatizó la importancia de ver la película en pantalla grande. “Las pinceladas de los personajes, el vestuario, las chaquiras que se cocieron una a una, las pelucas de Frankelda. Eso no se alcanza a ver en las plataformas,” comentó, invitando al público a apreciar el minucioso trabajo del equipo de producción como fue intencionado. Soy Frankelda estrenará en 500 pantallas de todo el país el jueves 23 de octubre, y Arturo añadió lo crucial que es para el proyecto que el público mexicano asista al cine durante el primer fin de semana. Este proyecto se convierte en algo muy íntimo porque narra algo que la gran mayoría ha experimentado: el recibir varios “no” y cierres de puertas, pero mantenerse firmes frente a las metas. Arturo Ambriz explicó que la película trata sobre lo importante que es tener pesadillas para poder despertar de ellas y atravesar aquellas que nos aterran. “No queremos que ningún creativo se rinda ni abandone sus sueños porque alguien más trata de aplastarlos", agregó Roy Ambriz respecto a las dificultades que, junto a su hermano, ha aprendido a atravesar para poder llevar a la luz sus proyectos. Espera que la película inspire a más jóvenes a seguir creando a pesar de lo sinuoso que el camino aparente ser. Mireya Mendoza sumó una reflexión respecto al valor de los miedos: “No hay nada más fuerte que mi imaginación, todos mis miedos viven ahí. Hay lugar para uno más,” concluyó la actriz sobre la importancia de sentir miedo y aprender a sentirse cómodo con él. Para finalizar, todo el equipo volvió a hacer hincapié en lo importante que es para el proyecto que el público mexicano asista a salas durante el primer fin de semana de programación de Soy Frankelda.