Image Trujillo; Adriana Dirección, Edición, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México, y una Maestría de Artes en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Ha sido becaria del Programa Nacional de Educación Artística del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), del Instituto Nacional De Bellas Artes (INBA) y del Centro Nacional de las Artes (CENART), en 2002, y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para estudios en el extranjero, en el periodo 2004-2005. Su obra ha recorrido más de diez muestras y festivales alrededor del mundo. Participó, con su ópera prima Félix: Autoficciones de un traficante (2011), en el 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); en el 15º Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés); en el 7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF; y en el Centro Habitat de Nueva Delhi, India, en 2013, entre otros. Su cortometraje de documental Skin Destination, formó parte de la Selección Oficial del 10º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); del 3er Festival de Cine de Mujeres FEMCINE, Chile; y del 8º DocsDF, entre otros festivales. Ha realizado diversas piezas audiovisuales experimentales, entre las que destacan sus obras, al lado de José Inerzia, Pulsos fantasmagóricos (2014) y The Arcads Media Project (2014). Actualmente se encuentra trabajando en un documental no-narrativo sobre los últimos sobrevivientes yumanos en el norte de México, Nido de lenguas, también al lado de Ignacio Inerzia. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas La 77a Muestra Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional 03 · 04 · 25 MIL CAMINOS TIENE LA MUERTE: Arsenio Campos (1946-2025) 03 · 04 · 25 EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO, de Celina Murga, llega a la Cineteca Nacional 02 · 04 · 25 Valentina Leduc presentará su largometraje LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS en la Gira Ambulante 2025 01 · 04 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Trujillo; Adriana Dirección, Edición, Guión Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México, y una Maestría de Artes en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Ha sido becaria del Programa Nacional de Educación Artística del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), del Instituto Nacional De Bellas Artes (INBA) y del Centro Nacional de las Artes (CENART), en 2002, y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para estudios en el extranjero, en el periodo 2004-2005. Su obra ha recorrido más de diez muestras y festivales alrededor del mundo. Participó, con su ópera prima Félix: Autoficciones de un traficante (2011), en el 27º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); en el 15º Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés); en el 7º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF; y en el Centro Habitat de Nueva Delhi, India, en 2013, entre otros. Su cortometraje de documental Skin Destination, formó parte de la Selección Oficial del 10º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); del 3er Festival de Cine de Mujeres FEMCINE, Chile; y del 8º DocsDF, entre otros festivales. Ha realizado diversas piezas audiovisuales experimentales, entre las que destacan sus obras, al lado de José Inerzia, Pulsos fantasmagóricos (2014) y The Arcads Media Project (2014). Actualmente se encuentra trabajando en un documental no-narrativo sobre los últimos sobrevivientes yumanos en el norte de México, Nido de lenguas, también al lado de Ignacio Inerzia.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
La 77a Muestra Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional 03 · 04 · 25 MIL CAMINOS TIENE LA MUERTE: Arsenio Campos (1946-2025) 03 · 04 · 25 EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO, de Celina Murga, llega a la Cineteca Nacional 02 · 04 · 25 Valentina Leduc presentará su largometraje LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS en la Gira Ambulante 2025 01 · 04 · 25
Valentina Leduc presentará su largometraje LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS en la Gira Ambulante 2025 01 · 04 · 25