Image Sala; Xavi Dirección, Producción, Guión Licenciado en Periodismo. Guionista, director y productor de cine. De origen catalán, nacionalizado mexicano. Es autor de diversos guiones para largometrajes, entre los que destacan: Viatge d'estudis (finalista Premio Pilar Miró de Largometrajes 2007) y Bienvenida, María (finalista del Concurso SGAE Julio Alejandro 2004). Ha escrito, dirigido y producido nueve cortometrajes que han participado en numerosos festivales, y que han obtenido más de ochenta premios y el reconocimiento internacional. Entre ellos resaltan: Festival de Tampere, Oberhausen, Dresden, San Sebastián, Berlín, Guadalajara, Sao Paulo, Huesca, Alcalá de Henares, Los Ángeles, Chicago, Montreal, Seúl, Sidney y Tánger. Su cortometraje “Hiyab” fue nominado a los Premios Goya. Tiene amplia experiencia docente como profesor de guion de cine en México y diversos países del mundo: CCC, UNAM, Universidad Autónoma de Toluca, Centro, Arte 7, CIBEF,Ciudad de la Luz (Alacant), EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), Centros Culturales de España en Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Marruecos y Guinea Ecuatorial. También ha sido asesor de guión de Proimágenes, Ministerio de Cultura de Colombia. En México ha sido guionista de la productora de televisión Argos e Ítaca Films, y ha co-escrito un largometraje con la actriz Ofelia Medina. En 2018 ha finalizado Xquipi’ Guie’dani (El ombligo de Guie’dani), su primer largometraje como director, proyecto seleccionado por el Laboratorio Sundance de Oaxaca (México), ganador del Premio Procine y Premio Cinépolis Distribución en el Festival de Cine de Morelia. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas El ombligo de Guie'dani, un espejo de la sociedad mexicana: entrevista con Xavi Sala 02 · 08 · 21 El ombligo de Guie’dani competirá en el Humans of Film Festival en Holanda 17 · 07 · 20 El ombligo de Guie'dani, de Xavi Sala, se estrenará en salas comerciales 20 · 08 · 19 El ombligo de Guie’dani competirá por el Yellow Robin Award en el CIFFR 20 · 03 · 19 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Sala; Xavi Dirección, Producción, Guión Licenciado en Periodismo. Guionista, director y productor de cine. De origen catalán, nacionalizado mexicano. Es autor de diversos guiones para largometrajes, entre los que destacan: Viatge d'estudis (finalista Premio Pilar Miró de Largometrajes 2007) y Bienvenida, María (finalista del Concurso SGAE Julio Alejandro 2004). Ha escrito, dirigido y producido nueve cortometrajes que han participado en numerosos festivales, y que han obtenido más de ochenta premios y el reconocimiento internacional. Entre ellos resaltan: Festival de Tampere, Oberhausen, Dresden, San Sebastián, Berlín, Guadalajara, Sao Paulo, Huesca, Alcalá de Henares, Los Ángeles, Chicago, Montreal, Seúl, Sidney y Tánger. Su cortometraje “Hiyab” fue nominado a los Premios Goya. Tiene amplia experiencia docente como profesor de guion de cine en México y diversos países del mundo: CCC, UNAM, Universidad Autónoma de Toluca, Centro, Arte 7, CIBEF,Ciudad de la Luz (Alacant), EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), Centros Culturales de España en Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Marruecos y Guinea Ecuatorial. También ha sido asesor de guión de Proimágenes, Ministerio de Cultura de Colombia. En México ha sido guionista de la productora de televisión Argos e Ítaca Films, y ha co-escrito un largometraje con la actriz Ofelia Medina. En 2018 ha finalizado Xquipi’ Guie’dani (El ombligo de Guie’dani), su primer largometraje como director, proyecto seleccionado por el Laboratorio Sundance de Oaxaca (México), ganador del Premio Procine y Premio Cinépolis Distribución en el Festival de Cine de Morelia.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
El ombligo de Guie'dani, un espejo de la sociedad mexicana: entrevista con Xavi Sala 02 · 08 · 21 El ombligo de Guie’dani competirá en el Humans of Film Festival en Holanda 17 · 07 · 20 El ombligo de Guie'dani, de Xavi Sala, se estrenará en salas comerciales 20 · 08 · 19 El ombligo de Guie’dani competirá por el Yellow Robin Award en el CIFFR 20 · 03 · 19