Pasar al contenido principal
Image

Polgovsky; Eugenio

Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido

Nacido en 1977 en la Ciudad de México. Dedicó su obra a la realidad de los habitantes del México rural y a las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Estudió Dirección y Cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Sus documentales Trópico de cáncer (2004), Los herederos (2008), Mitote (2012) y Resurrección (2016) fueron reconocidos en los festivales más prestigiosos del mundo. Sus filmes destacaron por su original lenguaje poético, ecológico y humanista. Recibió cuatro premios Ariel, el premio José Rovirosa UNAM, un premio por parte del fondo Hubert Bals del Festival de Rotterdam y el Premio Joris Ivens del Festival Cinemma du Réel, entre más de 30 premios internacionales.

En 2010  fue director invitado del Seminario Robert Flaherty de Colgate University. El diario Le Monde lo calificó en 2011 como "Un mago del cine" y en 2016 fue el primer cineasta en recibir la distinción como Compañero de la Artes del Trinity College de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

La poética de lo real: Una celebración de la vida de Eugenio Polgovsky
La poética de lo real: Una celebración de la vida de Eugenio Polgovsky
Ambulante Ediciones presenta el libro "Eugenio Polgovsky: La poética de lo real"
Ambulante Ediciones presenta el libro "Eugenio Polgovsky: La poética de lo real"
Piano realizó video homenaje a Eugenio Polgovsky
Homenaje a Eugenio Polgovsky en DocumentaMadrid 2018
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.