Image Polgovsky; Eugenio Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Nacido en 1977 en la Ciudad de México. Dedicó su obra a la realidad de los habitantes del México rural y a las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Estudió Dirección y Cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Sus documentales Trópico de cáncer (2004), Los herederos (2008), Mitote (2012) y Resurrección (2016) fueron reconocidos en los festivales más prestigiosos del mundo. Sus filmes destacaron por su original lenguaje poético, ecológico y humanista. Recibió cuatro premios Ariel, el premio José Rovirosa UNAM, un premio por parte del fondo Hubert Bals del Festival de Rotterdam y el Premio Joris Ivens del Festival Cinemma du Réel, entre más de 30 premios internacionales. En 2010 fue director invitado del Seminario Robert Flaherty de Colgate University. El diario Le Monde lo calificó en 2011 como "Un mago del cine" y en 2016 fue el primer cineasta en recibir la distinción como Compañero de la Artes del Trinity College de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Otras Películas ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más Noticias Relacionadas La poética de lo real: Una celebración de la vida de Eugenio Polgovsky 18 · 08 · 21 Ambulante Ediciones presenta el libro "Eugenio Polgovsky: La poética de lo real" 12 · 08 · 21 Piano realizó video homenaje a Eugenio Polgovsky 21 · 11 · 18 Homenaje a Eugenio Polgovsky en DocumentaMadrid 2018 20 · 03 · 18 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Polgovsky; Eugenio Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Nacido en 1977 en la Ciudad de México. Dedicó su obra a la realidad de los habitantes del México rural y a las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Estudió Dirección y Cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Sus documentales Trópico de cáncer (2004), Los herederos (2008), Mitote (2012) y Resurrección (2016) fueron reconocidos en los festivales más prestigiosos del mundo. Sus filmes destacaron por su original lenguaje poético, ecológico y humanista. Recibió cuatro premios Ariel, el premio José Rovirosa UNAM, un premio por parte del fondo Hubert Bals del Festival de Rotterdam y el Premio Joris Ivens del Festival Cinemma du Réel, entre más de 30 premios internacionales. En 2010 fue director invitado del Seminario Robert Flaherty de Colgate University. El diario Le Monde lo calificó en 2011 como "Un mago del cine" y en 2016 fue el primer cineasta en recibir la distinción como Compañero de la Artes del Trinity College de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
La poética de lo real: Una celebración de la vida de Eugenio Polgovsky 18 · 08 · 21 Ambulante Ediciones presenta el libro "Eugenio Polgovsky: La poética de lo real" 12 · 08 · 21 Piano realizó video homenaje a Eugenio Polgovsky 21 · 11 · 18 Homenaje a Eugenio Polgovsky en DocumentaMadrid 2018 20 · 03 · 18