Image Martínez; Edin Alain Dirección, Producción, Fotografía, Edición, Guión Estudió la carrera en Medios Audiovisuales en el Centro de Arte Audiovisual (CAAV) en Guadalajara, México. Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Zacatecas 2009 por destacarse en actividades artísticas. En 2006, fue becario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) para la realización del proyecto Narry. Fue becario del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2008 y 2009 por la escritura del guión y desarrollo del proyecto La tierra mágica del peyote. También fue becario en el programa de escritura de guión del Macabro Lab en el 11° Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México Macabro. Ha presentado su obra en cuatro ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó en el 2° FICM y en el 8° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) con su cortometraje documental Bracho (2004). Concursó con Burrito de aguamiel (2006) en el 5° FICM y en el 14° Festival Iberoamericano de Cine y Video Cinesul, Río de Janeiro. Participó con su documental Narry (2008) en el 6° FICM y en el 7° Festival Internacional de Cortometrajes FENACO, Perú. Con Todo se vale (2012) participó en el 10° FICM y en el 7° Festival Internacional de Cortometrajes de México, Short Shorts México. Obtuvo el Premio del Jurado en el 7º Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México, DHFest, por su ópera prima documental Salaverna (2013) que formó parte, además, de la Selección Oficial del 8° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF, del 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey) y de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género MICGénero 2015. Su cortometraje, La pequeña Colette (2015), fue parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Pachuca, del Festival de Cine en Fresnillo, en Zacatecas, y de Panorámica: Muestra de Cine Independiente, en la Ciudad de México; además, fue premiada como Mejor Cortometraje Internacional Documental en el Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (FEMUJER) 2016, en República Dominicana. Su cortometraje de ficción, La casa de los juguetes, fue Selección Oficial del Festival Internacional Terror Gore Bizarro Valparaíso, Chile, y de su extensión en Montevideo, Uruguay, y obtuvo el 3er lugar en el concurso de cortometrajes de la segunda Muestra de Cine Zacatecano. Además, fue selección oficial del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México MACABRO en el año 2016, también: selección oficial del festival internacional de cine VAS A GRITAR en Xochimilco 2016, Selección oficial del Tenebra Film Fest en Guadalajara 2016,el Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre en Argentina 2016, el U Horror Film Festival en los Estados Unidos 2017, el Festival internacional de Cine de Tequila 2017, El Cecehachero Film Fest en la ciudad de México 2017, Festival Cultural de Ate y Cine Nawal en Monterrey 2017, y es finalista del 13HORROR.COM FILM & SCREENPLAY CONTESTen los estados unidos 2017. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Martínez; Edin Alain Dirección, Producción, Fotografía, Edición, Guión Estudió la carrera en Medios Audiovisuales en el Centro de Arte Audiovisual (CAAV) en Guadalajara, México. Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Zacatecas 2009 por destacarse en actividades artísticas. En 2006, fue becario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) para la realización del proyecto Narry. Fue becario del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2008 y 2009 por la escritura del guión y desarrollo del proyecto La tierra mágica del peyote. También fue becario en el programa de escritura de guión del Macabro Lab en el 11° Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México Macabro. Ha presentado su obra en cuatro ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó en el 2° FICM y en el 8° Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) con su cortometraje documental Bracho (2004). Concursó con Burrito de aguamiel (2006) en el 5° FICM y en el 14° Festival Iberoamericano de Cine y Video Cinesul, Río de Janeiro. Participó con su documental Narry (2008) en el 6° FICM y en el 7° Festival Internacional de Cortometrajes FENACO, Perú. Con Todo se vale (2012) participó en el 10° FICM y en el 7° Festival Internacional de Cortometrajes de México, Short Shorts México. Obtuvo el Premio del Jurado en el 7º Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México, DHFest, por su ópera prima documental Salaverna (2013) que formó parte, además, de la Selección Oficial del 8° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF, del 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey) y de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género MICGénero 2015. Su cortometraje, La pequeña Colette (2015), fue parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Pachuca, del Festival de Cine en Fresnillo, en Zacatecas, y de Panorámica: Muestra de Cine Independiente, en la Ciudad de México; además, fue premiada como Mejor Cortometraje Internacional Documental en el Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (FEMUJER) 2016, en República Dominicana. Su cortometraje de ficción, La casa de los juguetes, fue Selección Oficial del Festival Internacional Terror Gore Bizarro Valparaíso, Chile, y de su extensión en Montevideo, Uruguay, y obtuvo el 3er lugar en el concurso de cortometrajes de la segunda Muestra de Cine Zacatecano. Además, fue selección oficial del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México MACABRO en el año 2016, también: selección oficial del festival internacional de cine VAS A GRITAR en Xochimilco 2016, Selección oficial del Tenebra Film Fest en Guadalajara 2016,el Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre en Argentina 2016, el U Horror Film Festival en los Estados Unidos 2017, el Festival internacional de Cine de Tequila 2017, El Cecehachero Film Fest en la ciudad de México 2017, Festival Cultural de Ate y Cine Nawal en Monterrey 2017, y es finalista del 13HORROR.COM FILM & SCREENPLAY CONTESTen los estados unidos 2017.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25