Image Bolado; Carlos Dirección, Edición, Guión Estudió las licenciaturas en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) durante seis años y becario de la Beca Jóvenes Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y de las fundaciones Rockefeller y Ford. Ha sido jurado en diversos festivales nacionales e internacionales, entre ellos, el Festival de Cine de Sundance, el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF por sus siglas en inglés) y del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). Dentro de su carrera académica, ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades y centros culturales de Brasil, Argentina, Francia, Estados Unidos y Medio Oriente, entre otros lugares. Su obra ha recorrido más de 100 festivales alrededor del mundo, donde ha obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Participó, entre otros festivales, en el 14° Festival de Cine de Sundance con su ópera prima Bajo California: El límite del tiempo (1998), por la que obtuvo el Premio de la Crítica Nacional a la Mejor Película en el 14° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); Mejor Película en el 3er LALIFF, California; el Premio OCIC y Mejor Película en el 18°Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia; y siete premios Ariel en la 51ª entrega de los premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Mejor Ópera Prima y Mejor Edición. Su largometraje documental Promises (2001), en co-dirección con B. Z. Goldberg y Justine Shapiro, fue nominado al Óscar a Mejor Largometraje Documental en la 74ª entrega de los premios Óscar. Estrenó, en el 10° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), su largometraje Tlatelolco, verano del 68 (2012), fue ganadora del Premio a la Mejor Película en la 20 Mostra de Cine Llatinoamericà de Catalunya, del premio del Público en el 29° Festival de Cine Latino de Chicago y en el 5° Hola México Film Festival (HMFF). Obtuvo, por su largometraje de ficción, Colosio, el asesinato (2012), los premios a Mejor Coactuación Masculina para Daniel Giménez Cacho y Mejor Maquillaje para Alfredo Tigre Mora en la 55ª entrega de los premios Ariel. En 2014 estrenó su largometraje Olvidados y trabajó en su cortometraje La duermevela. Además de su trabajo como director, ha sido editor de más de diez producciones, entre los que destacan Como agua para chocolate (1992) de Alfonso Arau y Crónica de un desayuno (1999) de Benjamín Cann. Ha sido asesor, bajo el seudónimo de Dr. Bolado, de largometrajes como Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu y Arráncame la vida (2008) de Roberto Sneider. Su carrera también incluye diversas incursiones en la televisión al dirigir series como Los Minondo (2010), Estado de gracia (2012) y Camelia, la texana (2014). En 2016 dirige la serie La hermandad, producida y protagonizada por Paz Vega y Manolo Cardona; además, está por estrenar su último trabajo: Tres idiotas, primera película en México filmada con cámaras IMAX. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25 “Cuando eres actor no puedes dejar de actuar, nadie puede evitarlo”: Stellan Skarsgård en la presentación de SENTIMENTAL VALUE 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Bolado; Carlos Dirección, Edición, Guión Estudió las licenciaturas en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) durante seis años y becario de la Beca Jóvenes Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y de las fundaciones Rockefeller y Ford. Ha sido jurado en diversos festivales nacionales e internacionales, entre ellos, el Festival de Cine de Sundance, el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF por sus siglas en inglés) y del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés). Dentro de su carrera académica, ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades y centros culturales de Brasil, Argentina, Francia, Estados Unidos y Medio Oriente, entre otros lugares. Su obra ha recorrido más de 100 festivales alrededor del mundo, donde ha obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Participó, entre otros festivales, en el 14° Festival de Cine de Sundance con su ópera prima Bajo California: El límite del tiempo (1998), por la que obtuvo el Premio de la Crítica Nacional a la Mejor Película en el 14° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); Mejor Película en el 3er LALIFF, California; el Premio OCIC y Mejor Película en el 18°Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia; y siete premios Ariel en la 51ª entrega de los premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Mejor Ópera Prima y Mejor Edición. Su largometraje documental Promises (2001), en co-dirección con B. Z. Goldberg y Justine Shapiro, fue nominado al Óscar a Mejor Largometraje Documental en la 74ª entrega de los premios Óscar. Estrenó, en el 10° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), su largometraje Tlatelolco, verano del 68 (2012), fue ganadora del Premio a la Mejor Película en la 20 Mostra de Cine Llatinoamericà de Catalunya, del premio del Público en el 29° Festival de Cine Latino de Chicago y en el 5° Hola México Film Festival (HMFF). Obtuvo, por su largometraje de ficción, Colosio, el asesinato (2012), los premios a Mejor Coactuación Masculina para Daniel Giménez Cacho y Mejor Maquillaje para Alfredo Tigre Mora en la 55ª entrega de los premios Ariel. En 2014 estrenó su largometraje Olvidados y trabajó en su cortometraje La duermevela. Además de su trabajo como director, ha sido editor de más de diez producciones, entre los que destacan Como agua para chocolate (1992) de Alfonso Arau y Crónica de un desayuno (1999) de Benjamín Cann. Ha sido asesor, bajo el seudónimo de Dr. Bolado, de largometrajes como Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu y Arráncame la vida (2008) de Roberto Sneider. Su carrera también incluye diversas incursiones en la televisión al dirigir series como Los Minondo (2010), Estado de gracia (2012) y Camelia, la texana (2014). En 2016 dirige la serie La hermandad, producida y protagonizada por Paz Vega y Manolo Cardona; además, está por estrenar su último trabajo: Tres idiotas, primera película en México filmada con cámaras IMAX.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25 “Cuando eres actor no puedes dejar de actuar, nadie puede evitarlo”: Stellan Skarsgård en la presentación de SENTIMENTAL VALUE 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM 17 · 10 · 25
“Cuando eres actor no puedes dejar de actuar, nadie puede evitarlo”: Stellan Skarsgård en la presentación de SENTIMENTAL VALUE 17 · 10 · 25