1937 | B/N | 58:00 Juan, desempleado y frustrado, busca empleo. Su esposa acepta un trabajo humillante para darle de comer a sus hijos; cuando Juan se entera, los manda al pueblo. Furioso por el conformismo de la clase obrera, Juan pronuncia un discurso y organiza una “marcha de hambre” entre los desempleados. De camino a la ciudad, la protesta pasa por el pueblo en donde está su familia. Juan se prepara para tomar las armas a medida que la revolución progresa. Dirección: Sau Olite; Antonio Guión: Sau Olite; Antonio Producción: Castellví; José María Fotografía: Porchet; Adrién Sonido: Riquer; Rosendo Música: Pahissa; Jaime Reparto:Arbonies; Gabriel, Mansó; Juana, Cid; Modesto, Torres; Pilar, Campoy; Ana María, González; Román, Soler; Enriqueta, de Pomés; Félix, Rivel; Charlie Año de Participación en el FICM: 2017
1937 | B/N | 58:00 Juan, desempleado y frustrado, busca empleo. Su esposa acepta un trabajo humillante para darle de comer a sus hijos; cuando Juan se entera, los manda al pueblo. Furioso por el conformismo de la clase obrera, Juan pronuncia un discurso y organiza una “marcha de hambre” entre los desempleados. De camino a la ciudad, la protesta pasa por el pueblo en donde está su familia. Juan se prepara para tomar las armas a medida que la revolución progresa. Dirección: Sau Olite; Antonio Guión: Sau Olite; Antonio Producción: Castellví; José María Fotografía: Porchet; Adrién Sonido: Riquer; Rosendo Música: Pahissa; Jaime Reparto:Arbonies; Gabriel, Mansó; Juana, Cid; Modesto, Torres; Pilar, Campoy; Ana María, González; Román, Soler; Enriqueta, de Pomés; Félix, Rivel; Charlie Año de Participación en el FICM: 2017
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, fue premiada en el Festival de Berlín 22 · 02 · 25 Bruno Dumont y Hadewijch: FICM 2009 20 · 02 · 25 El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM 19 · 02 · 25 EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, estrenó en la Berlinale 18 · 02 · 25
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, fue premiada en el Festival de Berlín 22 · 02 · 25
El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM 19 · 02 · 25
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, estrenó en la Berlinale 18 · 02 · 25