2001 | Color | 54 min 56 seg El viento de la rebelión sopla en los cabarets de la Ciudad de México. En el escenario, Astrid Hadad se atreve a gritar: "¡Marchen, mis muchachitas! ¡Que se amuele el machista! ¡Viva el pecado!" y "¡Que viva México, cabrones!" Extravagante e iconoclasta, Astrid critica la incoherencia del género humano y mexicano. Su meta: pegar duro contra una sociedad machista congelada en sus valores. El escenario del cabaret se transforma en un teatro de la sociedad. País: Francia Dirección: Semichon; Aurelie, Favre; Pierre Guión: Favre; Pierre, Semichon; Aurelie Producción: Chevalier; Pascal Fotografía: Stoeber; Pierre, de La Rosa; Arturo Sonido: Sandoval López; Miguel, Pichardo; Rogelio, Bommart; Sophie Música: Varios; Reparto:Hadad; Astrid Dirección de Arte: Favre; Pierre Año de Participación en el FICM: 2003
2001 | Color | 54 min 56 seg El viento de la rebelión sopla en los cabarets de la Ciudad de México. En el escenario, Astrid Hadad se atreve a gritar: "¡Marchen, mis muchachitas! ¡Que se amuele el machista! ¡Viva el pecado!" y "¡Que viva México, cabrones!" Extravagante e iconoclasta, Astrid critica la incoherencia del género humano y mexicano. Su meta: pegar duro contra una sociedad machista congelada en sus valores. El escenario del cabaret se transforma en un teatro de la sociedad. País: Francia Dirección: Semichon; Aurelie, Favre; Pierre Guión: Favre; Pierre, Semichon; Aurelie Producción: Chevalier; Pascal Fotografía: Stoeber; Pierre, de La Rosa; Arturo Sonido: Sandoval López; Miguel, Pichardo; Rogelio, Bommart; Sophie Música: Varios; Reparto:Hadad; Astrid Dirección de Arte: Favre; Pierre Año de Participación en el FICM: 2003
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
Ziuta travesías Ziuta, polaca, judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, era una mujer extraordinaria que despertaba especial devoción por su compromiso político y su participación en el apoyo a la lucha clandestina. Ziuta tuvo la determinación, siendo una adolescente, de resistir el exilio con entereza, salvando a su madre y a otra familia de perecer en la huida. A pesar de los horrores y las penurias, mantuvo una actitud agradecida ante la vida. Ver Más
Zinzindurrunkarratz Oskar Alegría emprende un viaje para recuperar el pasado. Con una cámara Super-8 que perteneció a su padre y que ha permanecido sin usar durante 41 años, planea seguir el camino del pastor —el viaje de trashumancia que su abuelo realizó en su juventud y cuyas coordenadas exactas nadie recuerda hoy en día. Ver Más
Cuatro cortometrajes del 22° FICM presentados en la 64ª Semana de la Crítica tuvieron una función especial en Paris 26 · 05 · 25 UN SIMPLE ACCIDENTE, de Jafar Panahi, obtuvo la Palma de Oro del 78° Festival de Cannes 24 · 05 · 25 El FICM presentó cuatro cortometrajes mexicanos en una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes 22 · 05 · 25 Aurora Clavel (1936-2025) y TARAHUMARA (CADA VEZ MÁS LEJOS) 22 · 05 · 25
Cuatro cortometrajes del 22° FICM presentados en la 64ª Semana de la Crítica tuvieron una función especial en Paris 26 · 05 · 25
El FICM presentó cuatro cortometrajes mexicanos en una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes 22 · 05 · 25