1968 | Color | 160:00 Basada en la novela del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, la película cuenta la historia de un grupo de astronautas que son enviados a una misión misteriosa en el espacio. HAL, la computadora de su nave espacial, comienza a comportarse de manera cada vez más extraña, lo que lleva a un enfrentamiento tenso entre hombre y máquina, y a un viaje en el espacio y el tiempo. País: Estados Unidos, Reino Unido Dirección: Kubrick; Stanley Guión: Kubrick; Stanley, C. Clarke; Arthur Producción: Kubrick; Stanley Fotografía: Unsworth; Geoffrey Sonido: Ruder; Winston Música: Strauss; Richard, Ligeti; György, Khatchaturian; Aram, Strauss; Johann Reparto:Dullea; Keir, Lockwood; Gary, Sylvester; William, Richter; Daniel, Rossiter; Leonard, Tyzack; Margaret, Beatty; Robert, Sullivan; Sean, Rain; Douglas, Miller; Frank Dirección de Arte: Archer; Ernest, Lange; Harry, Masters; Anthony, Hoesli; John Año de Participación en el FICM: 2015
1968 | Color | 160:00 Basada en la novela del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, la película cuenta la historia de un grupo de astronautas que son enviados a una misión misteriosa en el espacio. HAL, la computadora de su nave espacial, comienza a comportarse de manera cada vez más extraña, lo que lleva a un enfrentamiento tenso entre hombre y máquina, y a un viaje en el espacio y el tiempo. País: Estados Unidos, Reino Unido Dirección: Kubrick; Stanley Guión: Kubrick; Stanley, C. Clarke; Arthur Producción: Kubrick; Stanley Fotografía: Unsworth; Geoffrey Sonido: Ruder; Winston Música: Strauss; Richard, Ligeti; György, Khatchaturian; Aram, Strauss; Johann Reparto:Dullea; Keir, Lockwood; Gary, Sylvester; William, Richter; Daniel, Rossiter; Leonard, Tyzack; Margaret, Beatty; Robert, Sullivan; Sean, Rain; Douglas, Miller; Frank Dirección de Arte: Archer; Ernest, Lange; Harry, Masters; Anthony, Hoesli; John Año de Participación en el FICM: 2015
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! Una mirada frenética recorre la convulsa Ciudad de México, metrópolis colosal sostenida por el mito del mestizaje y otras violencias coloniales. Pasado y presente tejen una ráfaga de imágenes; memorias fragmentadas de este territorio. Deidades antiguas que se encarnan, sueños que se desdoblan entre la intimidad, la complicidad y el tumulto. Una película errática que nos invita a reimaginar la compleja relación que sostenemos con la “mexicanidad”. Ver Más
LA GRAN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL, de Aria Covamonas, se presentó en el Festival de Cine de Rotterdam 05 · 02 · 25 Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25 Juliette Binoche presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes 04 · 02 · 25 Paul Newman: 100 años, un viaje a México 30 · 01 · 25
LA GRAN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL, de Aria Covamonas, se presentó en el Festival de Cine de Rotterdam 05 · 02 · 25
Convocatoria abierta: Inscríbete al taller "Perfeccionamiento de guion y búsqueda de financiamiento para cortometraje" 04 · 02 · 25