Image Téllez Parra; Emilio He studied communication at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), took classes in animation at the International School of Film and Television (EICTV, in Spanish) in Havana, Cuba, and did post graduate studies in documentary film at the CUEC-UNAM film school. His work has been shown in various countries, including Mexico, Argentina, Cuba and Spain. He did the series Stranger (2006), Imagina (2006) and Zarape (2011-2012), which was published on several websites. His animated short film Un planeta para todos (2008) received an Honorable Mention at the 1st Animasivo Festival. His feature-length documentary Pamparios (2010) won first place at the 6th Indigenous Film and Video Festival of Mexico and at the Festival Internacional Visión Frontera 2010 in Baja California, Mexico. His short documentary Rey Nayar por el padre Pascual (2014) participated in the 9th International Documentary Film Festival of Mexico City (DocsDF). His second feature-length documentary Tiyarus (2015) was part of the Official Selection of the 13th Morelia International Film Festival (FICM). Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas “La técnica puede cambiar, pero no la ética”: Javier Espada presentó Memoria de Los olvidados en el 23er FICM 15 · 10 · 25 PARA VIVIR: EL IMPLACABLE TIEMPO DE PABLO MILANÉS se presentó en el 23 FICM 15 · 10 · 25 Alexandra Hedison presentó en el 23er FICM su cortometraje ALOK, una apuesta para ir “más allá de lo binario” 15 · 10 · 25 64a Semana de la Crítica: Ava Cahen presentó IMAGO, de Déni Oumar Pitsaev, en el 23er FICM 15 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Téllez Parra; Emilio He studied communication at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), took classes in animation at the International School of Film and Television (EICTV, in Spanish) in Havana, Cuba, and did post graduate studies in documentary film at the CUEC-UNAM film school. His work has been shown in various countries, including Mexico, Argentina, Cuba and Spain. He did the series Stranger (2006), Imagina (2006) and Zarape (2011-2012), which was published on several websites. His animated short film Un planeta para todos (2008) received an Honorable Mention at the 1st Animasivo Festival. His feature-length documentary Pamparios (2010) won first place at the 6th Indigenous Film and Video Festival of Mexico and at the Festival Internacional Visión Frontera 2010 in Baja California, Mexico. His short documentary Rey Nayar por el padre Pascual (2014) participated in the 9th International Documentary Film Festival of Mexico City (DocsDF). His second feature-length documentary Tiyarus (2015) was part of the Official Selection of the 13th Morelia International Film Festival (FICM).
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
“La técnica puede cambiar, pero no la ética”: Javier Espada presentó Memoria de Los olvidados en el 23er FICM 15 · 10 · 25 PARA VIVIR: EL IMPLACABLE TIEMPO DE PABLO MILANÉS se presentó en el 23 FICM 15 · 10 · 25 Alexandra Hedison presentó en el 23er FICM su cortometraje ALOK, una apuesta para ir “más allá de lo binario” 15 · 10 · 25 64a Semana de la Crítica: Ava Cahen presentó IMAGO, de Déni Oumar Pitsaev, en el 23er FICM 15 · 10 · 25
“La técnica puede cambiar, pero no la ética”: Javier Espada presentó Memoria de Los olvidados en el 23er FICM 15 · 10 · 25
Alexandra Hedison presentó en el 23er FICM su cortometraje ALOK, una apuesta para ir “más allá de lo binario” 15 · 10 · 25
64a Semana de la Crítica: Ava Cahen presentó IMAGO, de Déni Oumar Pitsaev, en el 23er FICM 15 · 10 · 25