Pasar al contenido principal

Fernando Eimbcke, director de OLMO: “hacer cine es un trabajo colectivo hermoso”

Fernando Eimbcke, director de Temporada de patos y Club sandwich, presentó Olmo, su más reciente trabajo, el cual forma parte de la Selección Oficial del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)

En conferencia de prensa desde el Teatro Melchor Ocampo habló de su trabajo y el reto de filmar en otro país, desde el manejo de otro idioma, los horarios y los sindicatos, hasta el reto de hablar sobre temas que atraviesan a grupos migrantes.

Vanessa Garnica, Andrea Suárez Paz, Gustavo Sánchez Parra, Fernando Eimbcke, Eréndira Núñez

Olmo es un largometraje ubicado en 1979 en Nuevo México, Estado Unidos, que trata sobre los cuidadores y la esclerosis múltiple, así como la forma en que se enfrenta a ello un adolescente. 

Vanessa Garnica, guionista de la película, dijo que tuvieron que hacer una investigación de primera mano con especialistas y familias de pacientes con esclerosis múltiple, así como con organizaciones migrantes con el objetivo de ser respetuosos con las voces que se representan en la película. 

En la conferencia también estuvieron presentes los actores Gustavo Sánchez Parra y Eréndira Núñez, quienes hablaron sobre los retos de actuar a sus personajes. Gustavo narró el trabajo profundo que es representar a un enfermo que está sujeto a la inmovilidad del cuerpo y lo difícil que es para un actor no usar esta herramienta como medio de expresión con su personaje, además de la profunda enseñanza de cómo el trabajo actoral es sólo una parte de todo el trabajo en equipo dentro de una filmación; mientras que Eréndira dijo lo importante que fue trabajar en colectividad en un ambiente familiar con todos los involucrados en el proyecto. 

Andrea Suárez Paz, Gustavo Sánchez Parra, Fernando Eimbcke, Eréndira Núñez

Andrea Suárez Paz, escritora de la historia, habló sobre la importancia de las cuidadoras, como Cecilia, quien representa, de alguna manera a muchas mujeres que toman este papel dentro de las familias; contó que la tercer lengua dentro de la historia es el amor con que las personas cuidan, que es una forma de mantener digna esta importante labor, pues cuidar a otro no tiene nada de glamouroso, no hay nada que reditúe, es sólo dar. Vanessa Garnica, por su parte, aseguró que Cecilia representa a las madres resilientes que enfrentan la vida en el presente, “es una suma de mi madre y la de Fernando”. 

Fernando Eimbcke aseguró que Olmo es una exploración más profunda del melodrama, respecto a sus otros trabajos, “los adolescentes son el personaje perfecto, siempre carecen de algo y todo el tiempo tienen un conflicto enorme”. También habló del trabajo creativo, sobre cómo una idea no es mala ni buena, sino que lo importante es la forma en que se trabaja y como creador sólo se es un medio para contar una historia, además de la importancia del trabajo colectivo en el cine.