Skip to main content

Se llevó a cabo la presentación del libro Disertaciones Psicoanalíticas sobre cine controversial y transgresivo en el 23er FICM

Con la presencia de Alma Rosa Tapia, María Aguilar, Jesús Chavarría y Elenka Tapia se llevó a cabo la presentación del libro Disertaciones Psicoanalíticas sobre cine controversial y transgresivo, en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Este libro es una compilación de 24 ensayos y es el resultado del diplomado del mismo nombre. Alma Rosa Tapia, quien funge como compiladora de la publicación y explicó que este libro no es sólo psicoanálisis, “tiene crítica de cine, conceptos de cine y lo que hay detrás de la pantalla”.

María Aguilar, productora audiovisual, guionista y crítica de cine, abordó en su ensayo la película Club cero (2023, dir. Jessica Hausner), dado que presenta una narrativa enfocada en los jóvenes: “Me parece muy interesante lo que Hausner quiso proponer en cuanto a una problemática de salud alimentaria […], está haciendo una crítica sobre esta gran desinformación hacia los jóvenes y el cómo debemos de alimentarnos”.

Jesús Chavarría, actor de teatro y crítico de cine, aportó a esta publicación un ensayo sobre la película Asesinos por naturaleza (1994, dir. Oliver Stone), de la cual se sintió sorprendido al revisitar y observar que no había perdido lo subversivo de su discurso a pesar de los años.

Por su parte, la psicóloga Elenka Tapia decidió reflexionar con su ensayo el dolor del silencio heredado a través de la película La mujer que cantaba (2010, dir. Denis Villeneuve).