09 · 29 · 25 Películas premiadas que podrás ver en el 23er FICM Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard Dentro de la programación del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, podrás encontrar películas que han sido premiadas en distintos festivales internacionales, como el Festival de Cine de Cannes, el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Berlín, el Festival de Locarno y el Festival Internacional de Cine de Toronto, así como películas seleccionadas por sus países para representarlos en los Premios Oscar 2026.Aquí te presentamos las películas premiadas que podrás ver en el #FICM2025:All That’s Left of You, de Cherien DabisEsta película cuenta la historia de una familia palestina, a lo largo de tres generaciones, que lidia con el despojo, la ocupación y el desplazamiento. Un adolescente palestino se enfrenta a soldados israelíes en una protesta en Cisjordania y su madre decide relatar los acontecimientos que lo llevaron hasta ese momento, remontándose al éxodo de su abuelo en 1948 y a los años posteriores para reconstruir lo que ha quedado de su identidad, su historia y su vínculo familiar.All That’s Left of You obtuvo los premios a Mejor Película y Mejor Guion en los Malaysia Golden Global, el Golden Gate Award a Mejor Largometraje Narrativo y el Audience Award a Mejores Narrativa en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, y el GIO Audience Award al Mejor Largometraje Internacional en el Festival de Cine de Sydney.Father Mother Sister Brother, de Jim JarmuschFather Mother Sister Brother es una comedia dramática en forma de tríptico que explora los vínculos familiares desde distintas perspectivas: en Estados Unidos, dos hermanos visitan a su padre viudo y se enfrentan a la distancia emocional que los separa; en Irlanda, dos hermanas se reúnen con su madre en un encuentro marcado por la rigidez y la frialdad; y en Francia, unos gemelos regresan al apartamento de sus padres fallecidos para ordenar sus pertenencias y descubren cuánto desconocían de su historia. En esta película Jarmusch retrata la fragilidad de los lazos familiares y la dificultad de comunicarse con quienes se ama. Ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2025.El agente secreto, de Kleber Mendonça FilhoLa película es un thriller político, ambientado en Brasil durante la dictadura militar de 1977. La historia sigue a Marcelo, un experto en tecnología, que regresa a Recife con la esperanza de reunirse con su hijo y escapar de su pasado. Pronto descubre que la ciudad está bajo intensa vigilancia y control por parte del régimen autoritario, lo que lo involucra en una red de espionaje y conspiraciones. A medida que enfrenta dilemas morales y personales, Marcelo lucha por proteger a sus seres queridos y desentrañar secretos de su propio pasado y el de su familia. Esta película aborda temas como la represión política, la vigilancia estatal, la memoria, el trauma, la identidad, el papel de la tecnología en el autoritarismo, la manipulación de la verdad y la resistencia.El agente secreto resultó ganadora del premio a Mejor Director y a Mejor Actor para Wagner Moura en el pasado Festival de Cannes.Eleanor the Great, de Scarlett JohanssonEsta película tiene como protagonista a Eleanor Morgenstein, una mujer judía de 94 años que atraviesa un duelo por la muerte de su mejor amiga, Bessie, con quien compartió setenta años de vida. Después de esto, Eleanor se muda de Florida a Nueva York para vivir con su hija y su nieto, allí asiste a una reunión de un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto y empieza a contar la historia traumática de Bessie como si fuera la suya. A partir de esa mentira, entabla una amistad con Nina, una joven estudiante, que la lleva a enfrentarse al peso del engaño, la soledad, el deseo de pertenencia y la memoria, mientras descubre que las historias que contamos pueden construir puentes o levantar muros.Ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine de Berlín.Frankenstein, de Guillermo del ToroEn esta adaptación de la novela de Mary Shelley, aunque la historia habla del brillante doctor Víctor Frankenstein, quien desafía los límites de la naturaleza para dar vida a una criatura construida con pedazos de cadáveres, Guillermo del Toro no se limita al horror, sino que explora la soledad, la responsabilidad y la búsqueda de humanidad en lo monstruoso, haciendo una reinvención de la historia original en la exploración de la alienación y las consecuencias de jugar a ser dios. La película ganó el Premio Ebert a la Dirección en el Festival Internacional de Cine de Toronto.Hamnet, de Chloë ZhaoEste filme está basado en la novela de Maggie O’Farrell, en la que se narra la muerte del hijo de 11 años de Agnes Hathaway, Hamnet. La tragedia impacta profundamente a William Shakespeare, lo que influye en su creación artística, sugiriendo que estos eventos inspiraron la obra de Hamlet. Con un enfoque íntimo en las emociones y relaciones humanas más que en los hechos históricos, esta historia ofrece una mirada sensible y conmovedora sobre el amor, la familia y la resiliencia frente a la pérdida.Ganadora del People’s Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Toronto.Hiedra, de Ana Cristina BarragánAzucena es una treintañera que vive observando, desde la distancia, a los jóvenes de un hogar comunitario. Uno de ellos, Julio, de 17 años y huérfano de lazos parentales, llama su atención. Aunque sus mundos parecen estar separados, sus heridas les permiten encontrarse y comienzan a filtrar la ternura, el abandono y la necesidad de sanar, mientras su relación se convierte en una exploración del dolor, el deseo de pertenencia y la posibilidad de reconciliarse con el pasado.Ganadora a Mejor Guion de la Sección Orizzonti en el Festival de Venecia.La misteriosa mirada del Flamenco, de Diego CéspedesAmbientada a principios de los años ochenta en el desierto chileno, la película habla de Lidia, una niña de once años que forma parte de una familia marginada en un pueblo minero. La comunidad comienza a temer una enfermedad misteriosa que se rumora se transmite con una única mirada entre hombres que se aman. Frente al miedo y a la violencia que afecta especialmente a su madre adoptiva, una travesti llamada Flamenco, Lidia es testigo de la propagación del virus y del prejuicio de la sociedad.La película resultó ganadora del Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2025 y será la representante de Chile en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional y a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2026.La voz de Hind Rajab, de Kaouther Ben HaniaEsta película es un drama basado en la vida real que narra la tragedia de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que quedó atrapada en un automóvil bajo fuego israelí en Gaza. Durante horas mantuvo contacto telefónico con voluntarios de la Media Luna Roja Palestina, quienes intentaron calmarla y coordinar su rescate. A pesar de sus esfuerzos, la niña, su familia y dos paramédicos fueron encontrados muertos días después. La directora utilizó grabaciones reales de las llamadas de Hind para construir la narrativa, evitando representaciones explícitas de violencia y enfocándose en las reacciones del equipo de rescate.Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y el premio del Público a Mejor Película en el Festival de San Sebastián donde estableció un nuevo récord con una puntuación de 9.52. Además, será la representante de Túnez en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.No Other Choice, de Park Chan-wookEl protagonista de este filme, Yoo Man-su, es un veterano empleado de una fábrica de papel con veinticinco años de lealtad, hasta que es despedido de forma abrupta. Luego de pasar más de un año en entrevistas fallidas y la humillación de perder su puesto, planea una falsa convocatoria de empleo, donde recolecta candidaturas y elimina a quienes compiten por ese mismo trabajo. Entre la sátira social, la comedia negra y el thriller moral, esta película examina cómo un hombre común puede verse empujado al límite por la inseguridad económica y la presión de cumplir con un rol que la sociedad le impone.La película resultó ganadora del International People’s Choice Award, en el Festival Internacional de Toronto y representará a Corea del Sur en la 98ª edición de los Premios Oscar.Once Upon a Time in Gaza, de Arab y Tarzan NasserSituada entre 2007 y 2009 en Gaza, bajo el control de Hamás, esta historia habla de Yahya, un estudiante soñador que se hace amigo de Osama, un vendedor de falafel. Juntos montan un esquema de tráfico de drogas oculto tras su pequeño restaurante, hasta que su plan choca con la corrupción de un policía local y se enfrentan al impacto personal de la violencia y al peso del poder sobre la identidad y la dignidad.Ganadora a Mejor Dirección en el Festival de Cannes.Un poeta, de Simon Mesa SotoÓscar Restrepo es un poeta envejecido y olvidado, atrapado entre la melancolía, el alcoholismo y la frustración de un talento que alguna vez fue prometedor, pero que ahora parece apagado. Vive en Medellín, sin empleo estable y sin reconocimiento. Su vida cambia cuando conoce a Yurlady, una joven estudiante con un don para la poesía, al ver su escritura, Óscar decide tomarla bajo su tutoría. Esta historia mezcla drama y comedia, y explora el fracaso, la creación artística y la redención personal.La película representará a Colombia en los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional, luego de obtener el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.Resurrection, de Bi GanEsta película se sitúa en el 2068, un futuro postapocalíptico donde la mayoría de la humanidad ha perdido la capacidad de soñar, bajo este contexto, una mujer despierta tras una cirugía cerebral en un estado semiconsciente, donde experimenta sueños vívidos. Durante este estado, se encuentra con el cadáver de un androide al que comienza a narrarle noche tras noche historias sobre China para tratar de revivirlo. A medida que las noches avanzan, los sentidos del androide se restauran y ella explora territorios oníricos poblados por recuerdos, ilusiones y realidades cruzadas.Ganadora del Premio Especial en el Festival de Cannes.Rosemead, de Eric LinRosemead es un drama basado en hechos reales y centrado en una madre inmigrante china, Irene Chao, que enfrenta una enfermedad terminal, al tiempo en que descubre que su hijo Joe padece esquizofrenia y muestra una peligrosa fascinación por los tiroteos masivos. A medida que su salud se deteriora, Irene toma medidas para proteger a su hijo y a la comunidad, enfrentando dilemas morales profundos. La película explora temas de salud mental, estigmatización y el amor incondicional de una madre.Ganadora del Prix du Public UBS en el Festival de Locarno y del Best Narrative Feature en el Festival de Cine de Bentonville 2025.Sentimental Value, de Joachim TrierA partir de la muerte de su madre, las hermanas Nora y Agnes Borg se reencuentran con su padre Gustav, un viejo director de cine que las abandonó cuando eran niñas. Gustav, ahora en decadencia artística y personal, le propone a Nora que interprete el papel principal en su película, pero ella lo rechaza; poco después descubre que le ha cedido el rol a una joven estrella de Hollywood. A partir de ese punto, el silencio, los rencores y el duelo resurgen, y las hermanas deberán enfrentarse, no solo a un padre distante, sino a sí mismas, a sus elecciones y al peso de lo que significa ser familia.Obtuvo el Premio International People’s Choice en el Festival Internacional de Toronto y representará a Noruega en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.Sirât, de Oliver LaxeSirât es una película sobre Luis y su hijo Esteban, quienes viajan al sur de Marruecos en busca de Mar, hija y hermana que ha desaparecido luego de asistir a una rave en el desierto. Ambos se adentran en fiestas entre las dunas, guiados por música electrónica y atmósferas que desconocen; lo que comienza como una búsqueda se convierte en una odisea donde la naturaleza, el dolor y la libertad se confunden.La ganadora al Premio del Jurado en el Festival de Cannes representará a España en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.Sound of Falling, de Mascha SchilinskiEsta película cuenta la vida de cuatro mujeres, Alma, Erika, Angelika y Lenka, que habitan la misma granja en Alemania, aunque en épocas diferentes a lo largo de casi un siglo. A pesar de que no se conocen, sus vidas están entrelazadas, pues la granja, los recuerdos, los ecos de los antepasados y los secretos guardados en las paredes, las conectan más allá del tiempo. A través de silencios, sonidos y pasajes, donde lo cotidiano roza lo fantasmagórico, la película explora el amor, la pérdida y el trauma entre generaciones.La representante de Alemania en la 98ª edición de los Premios Oscar obtuvo el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.The Chronology of water, de Kristen StewartBasada en las memorias de Lidia Yuknavitch, este filme narra la vida de una joven marcada desde la niñez por el abuso, la violencia doméstica y la disfunción familiar. Atrapada entre el dolor, la adicción y las relaciones tóxicas, encuentra refugio en la natación, una práctica que le permite huir, aunque sea temporalmente, y en la escritura, que se convierte en su vía para redescubrirse. A través de un viaje fragmentado que recorre su infancia, adolescencia y adultez, la película retrata a una mujer que lucha por reponerse, reconciliar el pasado y construir una identidad propia como madre, maestra y escritora.Ganadora del Premio Revelación en el Festival de Cine de Berlín.The President's Cake, de Hasan HadiEn la Irak de los noventas, bajo el régimen de Saddam Hussein y en medio de sanciones, escasez de alimentos y controles autoritarios, la niña Lamia de 9 años, que vive en los pantanos con su abuela, es seleccionada por su escuela para preparar el pastel obligatorio requerido en la fiesta del cumpleaños del presidente. A pesar de sus intentos por evitarlo, Lamia, acompañada por su amiga Saeed, su abuela y su mascota, se ve en la tarea de conseguir ingredientes como harina, azúcar y huevos, una misión que se vuelve difícil y peligrosa en un país donde fallar no solo conlleva vergüenza, sino posibles represalias graves.Ganadora de la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.