13 · 10 · 25 “Como artista, creo que ya es suficiente”: Charlie Kaufman presenta HOW TO SHOOT A GHOST en el 23er FICM Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Gustavo R. Gallardo El guionista y director de cine Charlie Kaufman presentó su cortometraje How to Shoot a Ghost en el marco de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), develó una butaca con su nombre y conversó con la guionista Eva H.D. en una charla moderada por Fernanda Solórzano. “Durante la pandemia, Eva grabó un poema suyo junto a una amiga y me lo mandó, entonces pensé que podría funcionar (…) Sentí que tenía una responsabilidad enorme para no echarlo a perder”, explicó Kaufman. En How to Shoot a Ghost, dos jóvenes (Jessie Buckley y Josef Akiki) recientemente fallecidos se encuentran en las calles de Atenas, entre el vibrante paisaje urbano y los fantasmas de la historia. Uno es traductor, ella es fotógrafa; en vida eran outsiders, y en la muerte lidian con los vestigios de sus deseos y errores. Juntos recorren la ciudad, hallando consuelo en la difícil belleza de la existencia y sus consecuencias. Eva H.D., quien cita a Tim Morrison, dice que la poesía, una parte importante en el cortometraje, no es más que dolor: “Es algo que todos podemos hacer para buscar este dolor, que está ahí; Charlie lo hace en sus películas”. En sus filmes, los personajes de Kaufman lidian con la soledad, la idea de la muerte y el desamor, se trata de una constante, y en este cortometraje que no fue escrito por él, parecen sólo tener un aire al guionista creador de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, quien sostiene que su pretensión fue “saber lo que ella quería, cuál era su intención”. “[Los personajes] son esperanzadores porque están muertos”, bromea Eva H.D., y añade: “Los personajes se ven liberados porque no están escritos por él”. “Como estamos conscientes de la muerte inventamos la esperanza”, replica Kaufman, y en esa esperanza camina la idea de que los fantasmas se sostienen de las cosas que les gustaba hacer cuando estaban. “Piensa en lo que vas a extrañar cuando estés muerto”, dice Eva H.D. Además, dice que no cree que la vida sea suficiente, que no piensa en ello en el día a día, qué se va a llevar, qué dejará: “Sabemos que no estamos hechos para siempre, pero aun así hacemos lo que hacemos”. Para Kaufman, quien dice que ha tenido experiencias que le hacen pensar que los fantasmas existen, responde que sí ha pensado en la suficiencia de la vida: “Lo pienso en este momento: Como artista, creo que ya es suficiente”.