16 · 10 · 25 ASCO: WITHOUT PERMISSION, de Travis Gutiérrez, se estrenó en el 23er FICM con la presencia de Gael García Bernal Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Gustavo R. Gallardo El documental ASCO: Without Permission, del director Travis Gutiérrez Senger, se presentó en el marco de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con la presencia de la directora del festival, Daniela Michel, y de Gael García Bernal, productor de la cinta. El colectivo chicano ASCO transformó Los Ángeles de los 70 en un escenario de resistencia. Con arte provocador y activismo político, los miembros de este colectivo confrontaron el poder cultural de Hollywood y las instituciones artísticas, dejando una huella decisiva en la historia del arte contemporáneo. Gutiérrez Senger narra que exhibió la cinta en Río Grande, en la frontera, y adolescentes se mostraron muy entusiasmados al verla. “Si hubiera sido yo quien viera esta obra a los diez años, me imagino cuánto me hubiera ayudado psicológica y espiritualmente, por eso es importante en espacios caseros, pero también en festivales como el de Morelia”, comentó. Por su parte, Gael García Bernal, amigo del FICM, dijo que esta clase de películas son muy importantes y destacó la relevancia de que puedan ser exhibidas en muchos cines y festivales. “El movimiento ASCO está volviendo porque la cosa se está volviendo muy complicada. Había manifestaciones, gente lastimada, presa, destrozada por todos lados (…) comenzaron a perderlo todo. Hoy tenemos más miedo de lo que teníamos hace siete años”, afirmó. Travis Gutiérrez Senger llamó a los latinos en Estados Unidos a no tener miedo, a ser intrépidos y a luchar a través del arte. “Hay que seguir siendo audaces y confrontativos, no hay que tener miedo. Hay que seguir luchando para seguir adelante”, finalizó.