Pasar al contenido principal

Vive Michoacán: descubre esta ruta llena de arte y experiencias únicas para celebrar el Día de Muertos

Si estás planeando viajar a Morelia para vivir el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), te recomendamos esta ruta turística que te llevará a los lugares más emblemáticos de Michoacán para celebrar el Día de Muertos.

Pátzcuaro


La primera parada obligada son los talleres de las comunidades del Lago de Pátzcuaro donde la celebración de la Noche de Muertos en Michoacán empieza desde el 25 de octubre. Aquí podrás ser parte de la tradición que envuelve este centro cultural purépecha ubicado a una hora de Morelia.

Pátzcuaro es un lugar que reúne a los mejores artesanos del estado, pues cada pieza realizada aquí es un homenaje a la memoria de generaciones que han puesto sus manos para escribir la historia a través de su arte y se encuentra a 1 hora de Morelia, a 5 horas 30 minutos si viajas dede la CDMX o a 3 horas 30 minutos desde Guadalajara por vía terrestre.

Durante tu visita no olvides probar el imperdible Gaspacho, un clásico de la gastronomía de Michoacán.

Santa Fe de la Laguna


Taller de Alfarería “Ahuanda”

Si te gusta el arte ancestral de la alfarería purépecha, el maestro Nicolás Fabián es el mejor alfarero para enseñarte a crear tu propia pieza de barro, donde vivirás la experiencia de transformar la tierra en historia viva. 

Taller de Figuras de Azúcar

¿Alguna vez pensaste en que podrías crear tu propia calaverita de azúcar? Esta es la ocasión para dejarte guiar por Ana Luisa Fabián en su taller lleno de color y dulzura. Aprende el simbolismo de las calaveritas de azúcar y llévate un pedacito de tradición purépecha para honrar a tus muertos. Este es un taller ideal para disfrutar en familia.

San Jerónimo Purenchécuaro


Taller de Cerería “Miguel Ángel”

El arte de la cerería es increíble para reconocer la tradición a través de la experiencia con técnicas heredadas por generaciones. Crea tu propia vela, símbolo de luz y guía para los difuntos que vienen a compartir una noche con los vivos desde el Mictlán. Esta es una experiencia que te conectará con la memoria ancestral y que podrás poner en tus altares el Día de Muertos.

Te recomendamos comer los tacos de charales.

Para apreciar una vista espectacular del Lago de Pátzcuaro, visita el Cerro Sandio.

Quiroga 


Taller de Decoración “Bateas Anita”

En Quiroga aprende el arte de la madera en el taller Bateas Anita. Talla y decora tu propia batea pintada a mano, ofrenda una pieza única a la Noche de Muertos como símbolo al espíritu de las almas purépechas. Te recomendamos que no te vayas sin probar las famosas carnitas y el pozole de Quiroga.

Esta ruta de talleres te invita a vivir la esencia de Michoacán, su historia, color, cultura y tradición, a partir del 25 de octubre. Además, puedes visitar la Isla de Janitzio el 1 y 2 de noviembre para vivir aún más de cerca la Noche de Muertos en Michoacán

¡Visita Michoacán!