Pasar al contenido principal

Se presentó COBRE, de Nicolás Pereda, en el 23er FICM

Cobre, de Nicolás Pereda, se presentó en una función especial del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). 

La película cuenta la historia de Lázaro, el personaje de un pueblo minero que encuentra un cadáver y se convierte en sospechoso, lo que da a la historia un giro de comicidad a través de los pretextos que el personaje pone para no ir a trabajar a la mina. 

Al finalizar la proyección con auditorio lleno, parte del equipo habló sobre el trabajo hecho durante la filmación, así como de los retos y la forma de llevar estas producciones pequeñas. 

La productora Paula Mónaco contó que tuvieron sólo trece días de rodaje en donde se usaron materiales, herramientas y ambientación de la misma comunidad donde filmaron, también habló del reto de trabajar con proyectos pequeños, de la libertad que implica hacerlo y cómo Pereda trabaja en una especie de antiindustria con filmaciones de bajo presupuesto y elementos que no son tradicionales. 

La actriz Rosa Estela Juárez Vargas compartió su experiencia durante este proyecto y el estilo “hacia dentro” de Nicolás Pereda, un estilo que habla de lo cotidiano y la apuesta por la colectividad del cine, así como de este reírse de la existencia, presente en esta película. 

Miguel Tovar, encargado de la fotografía del filme, coincidió en esta otra perspectiva del trabajo del director, de salirse de la obviedad y darle la vuelta a lo que se está contando, el mismo nombre que alude a una mina, pero donde en ningún momento sale a cuadre ninguna. 

Este trabajo, como lo dijo el equipo, presenta la vida como un paisaje en una escena que rompe con lo tradicionalmente estético, pero que se caracteriza por esos planos silenciosos que ponen al espectador en la perspectiva del mundo cotidiano, qué miramos y cómo nos miramos desde perspectivas múltiples.