23 · 10 · 17 Reflejos, de Javier Marín, se exhibe en las calles de Morelia durante el 15º FICM Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles *Dos esculturas del artista visual Javier Marín, creador del emblemático Ojo del FICM, se exhiben en la calle Nigromante en el centro de Morelia, dentro del marco de la decimoquinta edición del FICM. Las esculturas son parte de la exposición Claroscuro, presentada en la Fábrica de San Pedro de Uruapan, por la Fundación Javier Marín en colaboración con Terreno Baldío Arte. A continuación reproducimos el texto de presentación de la exposición. El espacio público es donde se viven las más auténticas expresiones de la cotidianeidad de un individuo y de una sociedad. Es ahí donde se llevan a cabo encuentros e intercambios de muy diversa naturaleza. Las calles, plazas, parques, jardines, etc., son espacios de socialización que, en gran medida, forjan la personalidad de cada ciudad y son el recurso material de la historia conjunta de sus habitantes. En años recientes, la sociedad ha desarrollado una nueva mirada hacia sus espacios públicos. Los esfuerzos para rescatarlos se multiplican y diversifican, buscando proveerlos de nuevos significados que sigan aportando elementos a la historia que día a día se escribe en ellos. Después de haber remodelado un espacio es necesario generar actividades que vinculen a locales y visitantes con su entorno. Una excelente oportunidad de reapropiación del espacio se logra cuando una plaza pública acoge la obra de un artista. Entonces se crea una simbiosis y nace un auténtico ejercicio de democratización que permite al individuo percibir arte y entorno de una manera integrada. Los puntos de referencia comunes se refrescan y se nutren de nuevas conexiones. La calidad de su trabajo, su larga trayectoria y el reconocimiento que ha obtenido en las diversas latitudes donde se ha presentado, hacen oportuna su presencia. Para esta muestra, Javier Marín ha hecho una selección de piezas escultóricas monumentales que interactúan con los espacios y la arquitectura, propiciando nuevos significados: un encuentro en el que se fusionan historia, el arte y lo cotidiano de la ciudad.