Pasar al contenido principal
Image
Fernanda Romandía

Romandía; Fernanda

Dirección, Producción, Fotografía, Edición, Guión, Sonido

Estudió Fotografía, en la Nueva Escuela de Diseño Parsons de Nueva York y en la Escuela Activa de Fotografía de la Ciudad de México, y Cinematografía en The Maine Workshops, Rockport, Maine, Estados Unidos. Su obra ha recorrido más de diez festivales alrededor del mundo, entre ellos, dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Obtuvo el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en el 5º FICM por su cortometraje Fénix (2007), que participó, además, en el 25º Festival Internacional de Cortometraje de Teherán (TISFF por sus siglas en inglés), Irán; en el 20º Encuentro Cinelatino de Toulouse, Francia; y en el 4º Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO). Participó en el 6º FICM, en la sección “Diez años de Mantarraya”, con esta misma película y con su cortometraje Por orden de aparición (2007), presentada, también, en el 12º Festival de Cine de Lima, Perú; en el 14º Festival de Cine Latino de San Diego (SDLFF por sus siglas en inglés); y en la 12ª Bienal de Fotografía, Ciudad de México, entre otros. Además de su trabajo como directora, ha trabajado como directora de fotografía y cámara en diversos proyectos, entre ellos, los largometrajes de José Álvarez: Flores en el desierto (2009), por el que obtuvo el premio a Mejor Cinematografía en el 22º Festival Présence Autochtone, Montreal, Canadá, y que ganó una Mención Especial en el 7º FICM, y Canícula (2011), seleccionado en el 9º FICM y por el que obtuvo otro premio a Mejor Cinematografía, en el 15º RiverRun International Film Festival,Winston-Salem, California del Norte.

 

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Selección Oficial del 14º FICM: Pacífico
Realizadores FICM 2016: Fernanda Romandía
Presencia del cine mexicano en Rotterdam 2016
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.